Marzo - 2001 - Edición 38 FORO_______________ py| Los fantasmas de Rosa Iba Magallón Por Pepe González Por allá en el año de 1966. mi padre nos llevaba con un pescador ribereño, que vivía a un lado de La Bufadera, su nombre Eliseo Carrillo. Eliseo vivió allí con su familia, y se construía entonces el tramo carretero estatal La Jolla -La Bufadera, por la desaparecida S.O.P (Secretaría de Obras Públicas). En uno de esos varios recorridos que realizamos, coincidimos en ese lugar José León Toscano, (nuestro querido colono). Elíseo, mi padre y un abogado muy amigo, por la forma en que se trataban todos. Don Salvador Rosas Magallón. Con el paso del tiempo me pude dar cuenta del porque, de sus constantes viajes por toda esa zona, en su carácter de' litigante: transcurría el final del gobierno de Raúl Sánchez Díaz y entraba de lleno Don Salvador a dar sus primeras batallas en grande por la democracia, desde su trinchera el PAN. en contra del PRI-Sistema. Era evidente su relación con José León Toscano, con César Mancillas Hernández, con Raúl Gutiérrez González y otros distinguidos panistas más. No voy a entrar en detalles ya conocidos de como entró Don Salvador a dar sus batallas por la democracia en contra de Milton Castellanos y el PRI. y todo lo que siguió después. La hoy ex-diputada federal y primera dama del estado, señora Rosalba Magallón de González Alcocer empezó a sentir los embates y los estragos de los sinsabores por la lucha en la democracia que Don Salvador encabezaba, con todo en contra y con la verticalidad con la que la emprendió y desarrolló. Es posible que en ese escenario Rosalba Magallón haya empezado a desarrollar y agudizar su olfato político fortaleza que logran los círculos cerrados de los grupos de poder, para desarrollar mejor las estrategias políticas que aprendió indudablemente de su padre y del entorno que lo rodeaba. Era lucha real al partido de estado, no había ficción, era una lucha en contra del partido de estado, que cerrado estaba a la manifestación libre de las ideas, que protagonizaban un grupo de mexicanos encabezados por Don Salvador, fiel a sus convicciones políticas. Rosalba preparatoriana entonces, tenía la edad suficiente para haber abrevado con avidez lo que sucedía a su alrededor, que con el paso del tiempo sin duda llegó a ser convicción plena la conducta política y moral de Don Salvador. Rosalba debió haber sentido que esa lucha de Don Salvador no tenía porque ser estéril: debió haber proyectado entonces que la mística y pensamiento político de Salvador Rosas Magallón tenía que llegar a ser gobierno, más esto no ocurrió en forma inmediata, “se da" por la muerte de don Héctor Terán, en forma accidental, el arribo de lo que hoy es de todo el mundo político conocido, como el grupo de “Los Magullones”. grupo político compacto, sólido y cerrado que controla el poder en Baja California. Amalia García, lideresa PRD. Cuando Ernesto Ruffo irrumpe en el ámbito político nacional, como el primer gobernador salido de las filas de la oposición, durante el sexenio salinista. sin duda pensó Rosalba que otros que no tenían los merecimientos suficientes, se llenaban de gloria y de triunfo, "eso" Rosalba también debió haberlo observado. Estoy seguro lo sintió de Don Salvador Rosas Magallón; la crítica de Don Salvador a Ruffo y su gobierno; fue frontal, vertical; y porque no decirlo, en ocasiones, fue brutalmente aniquiladora. Ruffo toleraba al principio el embate del totem sagrado, del panismo regional, hasta que llegó a programarle dos que tres " coscorrones" a Don Salvador, que nunca se le olvidaron a Rosalba. En el sexenio ruffista muere don Salvador y en el siguiente otro grande del panismo regional, don Héctor Terán Terán y con ello la terrible revelación de la “noche de los demonios”, donde desde el acuerdo cupular nacional. Ernesto Zedillo, Felipe Calderón Hinojosa, consensan el arribo de "un magallón”, del esposo de Rosalba y padre de los nietos de don Salvador, dando seguramente para Rosalba el arribo a la gloria y el triunfo político de las ideas y la estrategia política de su padre desafortunadamente fallecido para haber presenciado el arribo al poder de “los magallones”. \ Mario Martínez, exsecretario particular de González Alcocer y ahora flamante Contralor del Estado, lo vi muchas platicando en la curul de Felipe Calderón Hinojosa, en la LV Legislatura, después me enteré que colaboró estrechamente con Felipe, eran los tiempos en que el Jefe Diego lidereaba la fracción panista del Congreso: los diputados emanados de los diferentes partidos políticos cambiábamos impresiones con frecuencia (al menos los de BC) cuando yo vi a Mario Martínez, compartiamos la charla Jesús González Reyes, Enciso Clark y un servidor, sobre la actividad del Congreso. los nexos de Mario Martínez y Felipe Calderón Hinojosa de entonces y son fuertes; al Chuy lo vemos hoy de candidato por el PAN. por Tijuana, al Mario en la Contraloría, al C.P. Guadalupe Zamorano en la Secretaría de Planeación y Finanzas, que dejó Adán López Camacho que se fue al gabinete de Fox, y en el reacomodo dado por los Magallones se quedó el grupo más sólido, más fuerte, más compacto y nucleado y listo para dar los primeros cobros de facturas políticas pendientes y regresarle a Ruffo, “los coscorrones” que le dió a don Salvador. Ruffo le batalla pero por fin le dan su nombramiento para la frontera norte, está integrando actualmente su equipo de trabajo. Ruffo para hacer política local, está muy desgastado; por su paso por el I I Rosalba Magallón. poder en Baja California (¿quién dijo que el ejercicio por el poder no desgasta?). El Partido de la Revolución Democrática se encuentra actualmente en un reajuste de estrategias a fondo en Baja California, desde 1988 en que las fuerzas de izquierda aliadas, triunfaron; derrotaron al PRI-Sistema en Baja California, a través del Frente Democrático Nacional, desde entonces no han podido establecer una estrategia firme de recuperación y no lo ha logrado por la sencilla razón, de que los liderazgos estatales y nacionales; establecían sus estrategias cerradas al viejo esquema y estilo ortodoxo de la izquierda anquilosada ya agotada; hoy el esquema y estrategia de recuperación, diseñada por el "nuevo grupo nucleado de la izquierda en BC". establece mecanismos de alianzas, de gobernabilidad, con segmentos y estructuras de la sociedad civil, para transitar hacia la democracia, bajo nuevos esquemas de arribo al poder, compartiendo partido y sociedad acciones de convivencia y espacios democráticos más modernos, más plurales, que fluya de la sociedad que se nucleen en esa nueva dirección política; es así en esa dirección, con ese rumbo al 2001. donde “los magullones” y el nuevo grupo nuciendo de la izquierda en BC pueden rtansitar en forma pactada, hacia un universo más plural de gobernabilidad democrática; compartiendo estrategias y espacios políticos determinados o si no se endurecerán los posicionamientos de ambos actores políticos, al grado de poder romperse la precaria alianza de gobernabilidad, que indudablemente beneficiarán al PR1; su campaña, con sus candidatos, bajo la prioridad que le está imponiendo el PRI Nacional, para “tronar” a Eugenio Elorduy y al PAN en el estado o se impone la línea de la congruencia y la razón, en un nuevo esquema de gobernabilidad pactada; en este esquema se inscribe la reunión nacional perredista en Ensenada, en los próximos días, convocada por Amalia García, en claro mensaje a "Los Magallones” o sea debe de quedarles bien claro, que Jesús Del Palacio en Ensenada, es un nuevo esquema de la sociedad civil, que está proponiendo "el grupo nucleado de la izquierda", que ya renunció al PAN, que ya no es ruffista; el ruffismo ya gobernó y'solamente la historia dará su veredicto final; el cobro de facturas a Ruffo, tiene que ser por otro lado, “Los Fantasmas” hacen su aparición en el primer círculo de “Los Magallones”, los errores internos cometidos, no tienen porque ser trasladados hacia fuera; en este caso específico es al PRD a quien le están pasando un cobro de factura política ajena: cuando el partido y su fracción parlamentaria en el Congreso, han establecido y propiciado una responsable gobernabilidad democrática, en estos últimos años de administración estatal magallonista. ¿qué acaso no le daría mayor resultado político al gobernador González Alcocer, reconocer errores cometidos, apechugarlos; compartiendo y profundizando gobernabilidad y espacios políticos determinados.?. Nos leemos hasta la próxima, estimados FORO lectores.