EL DI . ,»-:T-".^rTTn------—.—•- —11-]- PAGINATRES 4. PAGINA de los JUEVES F CASTLE BAR En los Festines ^™«80ICBS EPISTOLARIO SENTIMENTAL Asisto a los festines en pos de Jas austeras visiones que dirigen mis rondas trashumantes; me custodian mis tribus de nómadas quimeras, y de mis sueños nobles |cs mozos caminantes. \ triunfen en la fiesta las galas lisonjeras o los castos prestigios de cármenes fragantes, yo aporto e] espejismo del sol de mis praderas y el iris q 'C desfloran sus líricos diamantes. Sin honda» iuqniet j.lés ni pérfidos sarcasmos consagro los fugaces y vivos entusiasmos...... Sé que la vida es frágil y que es humano, todo...., Pero después del orto, después de la alegría, a mis agrestes sendas retornan de igual modo los huraños viandantes de mi filosofía!..... Eliézer TREJO CAMARA. Un resfriado puede • convertirse en pulmonía Las toses producidas por resfriados pueden tener consecuencias serias. Pero Ud. puede curarías con la Creomulsión, la cual es una emulsión de creosota, de sabor agradable. Esta preparación es descubrimiento médico de doble acción, pues alivia y cura las membranas inflamadas y al mismo tiempo detiene la propagación de los gérmenes infecciosos. Entre todas las drogas conocidas, la creosota es considerada por altas autoridades médicas como tino de los agentes más eficaces para la curación de las toses producidas por resfriados e irritaciones de los bronquios. La Creomulsión contiene, además de la creosota, otros elementos medicinales, cuya acción alivia y cura directamente las membranas inflamadas y detiene la irritación; la creosota, por su parte, llega al estómago, pasa a la sangre, ataca el mal de raíz, y detiene la propagación de los gérmenes infecciosos. Garantizamos la eficacia de la Creomulsión en el tratamiento de las toses resultantes de resfriados, bronquitis, y otras formas secundarias de irritaciones bronquiales. Esta preparación es también un excelente reconstituyente para el organismo debilitado por resfriados o por la influenza. Le devol* veremos su dinero si no le da resultados satisfactorios después de tomarla de acuerdo con las insw trucciones dadas. Pida Ud. informes a su farmacéutico. CREOMULSION —-------o-------- . SOLICITO AGENTES PIDA SU suscripción de EL DIA; Solicito agentes para negocio fá /X A» • x-e M ~ ' Oficinas. Calle 16 de Septiem- cil. Ocurra de 8 a 10, hora astro- * bre No. 309. Inómica, a ]a Avenida Juárez nú- ' ---------o-------— I mero 211. E. BOY. Los hombres audaces que sueñan en la gloria, se lanzan a ein presas arriesgadas y suicidas, porque saben que el alma sencilla del pueblo y el alma eruelmen te curiosa de los demás, le for-| plllzar marán un pedestal y lo convert!1. r . rán en un héroe. - Los hombres valientes, reposa--dos, perseverantes y sufridos, que en silencio consumen su vi da. laborando en bien de la Hu 1 manidad; los únicos que se sacri fican haciendo renunciación ¡do su personalidad en provecho de los demás, son los mártires, son/ los que mueren olvidados y en la miseria. Su obra no conmueve las masas ignorantes y egoís tas que solamente se electrizan y enloquecen de entusiasmo y ad miración, ante las proezas brillan 1 tes y gallardas, cuando s,e expo ne la vida y a veces se vá hasta la muerte buscando la gloria, o cuando se mata o se oprime, pero también gloriosamente, en none bre de1 la libertad. El aplauso insano de las multi tudes, íes el rocío maléfico con que se riega la seductora planta ;• de la. juvenil audacia, para que dé las flores letales del suicidio heroico. En cambio, es la ingratitud y el egoísmo colectivos, la cruz del martirio para los hombres humil des y grandes que dedicaron su vida a consolar a los que sufren del alma o en el cuerpo, para los que llevaron la luz a las conciencias, para, los que defendieron a los débiles de la injusticia de lo-fuertes, para los que lucharon por la libertad, por todos-vejada. Para los audaces, una estatua! Para los héroes mártires < Humanidad, el olvido! Por R. SANSORES. Anoche, mientras la luna era como una lámpara suspendida en el firmamento azul, mis ojos se ron hacia la altura. Brilla ban las estrellas a] igual que un largo collar de dignantes. Yo pensé: —Como estas estrellas son mis sueños, como ellas, son inconta bles también. Cerca de nosotros la orquesta tocaba un fox. Las parejas cruzaban enlazadas, asomando a los ojos el deseo fugaz;. —Bailamos?—me interrogaste. pena de un esfuerzo. Todo pasa, nada permanece engañarte tú misma no es sino una. ra acaricia tu alejará de tí y derás lo inútil ra retenerla. —Pero la vida se va, la juven tud no vuelve!—gritóle—exaspe rada. En este instante, la fcliei! dad acaso está frente a mí. Tal ví z no es más que un espejismo, pero mi instinto me arrastra hacia él. Por qué razonar? todo' aquel que razona, acaba por reí A qué tratar de La ilusión mariposa que alio-frente. Mañana se entonces compren de tu esfuerzo pa- ■ I EL MEJOR CABARET DE LA CIUDAD. — MUSICA DESDE las 3 de la TARDE ESMERADO :: SERVICIO AVENIDA JUAREZ JOE MOGEL, PROP. Jose L. Navarro y Rafael Ronquillo ABOGADOS No aceptamos negocios dudosos, para garantizar el éxito de los que se nos confíen. Nos encargamos de negocios judiciales y administrativos, dentro y fuera del Estado. Juicios de Amparo y Concesiones en general. Toda clase de promociones ante las Secretarías de Estado, etc. etc. Despacho: 343-345 First National Bank Building Tel. M. 6473. El Paso, Tex. ELITE” NEVERIA Avenida 16 de Septiembre Frente a la Cantina 41 Chacón *f Exquisitos Refrescos Gaseosos de todos sabores. Nieve y Helado* de Todas Clases. Audiciones Musicales Diariamente. EL MEJOR por l Publico URRUTIA Y URRUTIA WHISKEY Preferido De1 Venta en Todas Partes Wateriill & Frazier Me tomaste del brazo y nos pe-r nunciar al único bien, que es ha! dimos entre el torbellino del bai * cer realidad el deseo. Mientra» la 16; yo sentía tu mano nerviosa, y músiéa teja su rueda de armo-1 fuerte, oprimirme el talle, y hu.nías y en mi corazón tiemble la bo un momento en que nuestras tnejillas se rozaron. Un estremecimiento recorrió Los deseos como cas, revolotearon nes. —Cabecita loca, zón, vuelve en tí! Pero^yo desoí esta voz severa ! oído» tu voz deslizaba encantadas y triste que en el fondo de mi palabras de amor. Las parejas espíritu pretendía detener la fuer cruzaban envueltas en un vérti-za de ini instinto y repliqué: —D é j am e ra zón ! c a da vez q u e mi fantasía tejió la trama i neón sutil de un sueño, surgiste tú pa- sado, te impide ra romperlo. Cada vez que mi nía porvenir? Mj amor es como una no se tendió para apresar el do- aurora radiante que pretende rom rado fruto de la felicidad, lie- per las sombras de tu vida. Amagaste tií para, apartar la rama de me. mi enlace. Por tí dejé morir una üesiauraBi cantoin ANTONIO KAN, PROP. mis nervios, mariposas lo-sobre mis sie- llama azúl de este anhelo, quiero ser sorda a tu voz!...... Déjenme !... La luna desde lo alto irradiaba* su suave claridad. Tu brazo seguía Oprimiendo mi talle y yo me gritó la ra sentí que por un momento que mi voluntad desfallecía. En mis go loco . . Tú suspiraste muy quedo: —Es que Ja amargura del pa mirar, hacia el —Te equivocas, respondí,—to- a una las rosas encendidas de mis dos los recuerdo,» los he destruí quimeras. Por ti renuncié a la co. do como un paquete de cartas pa de placer cuando mis manos «entre las llamas de un cirio. Los la tenían tan cerca, que bastaba un leve movimiento para acarrearla. a. mis labios? Ahor<1 quíe ro comer la fruta, ño, aspirar la rosa, no. Déjame!.... —Te arrepentirá.» tejer el sue sorber el vi- de haberme desoído, replicó. Cuando tu lindo sueño se deshaga, encontrarás tus manos vacías y tu corazón ser-o v mustio. Nada en ]a vida vale ]a ví volar uno a uno convertidos en .pavesas. Mi corazón es en este ins tante como una gi*an casa vacía.. —Déjame ser el huésped. Cerré los ojos. La luna fría, y pálida, me dio la sensación de una í coqueta sin alma y dije solámen-! te : R. SANSORES. Calles ante un escritor de renombre 1 No cree usted que es corto el, le de su vida de paria! Pero una período presidencial de cuatrc revolución profunda como la núes años... I tra no se limita a reformar e] ré —Sí; muy corto, muy corto!—’ gimen de la propiedad, sino a fot contesta con dolor, y el patético mar hombres capaces de salva sentimiento con que lo dice me’el nuevo sistema. Este es nuestro convence que rio es por el Poder'más hondo problema: transfer-que pronto ha de abandonar, si-1 mar los hombres. Los estamos no por la obra que apenas está transformando con nuestra® es-g aún empezada y que no se sabe ’ cuelas rurales—todavía espero de | quién ha de continuarla. | jar fundadas un millar más, an El 1lesidente * alies habla des tes de que termine mi período de pues de las buenas relaciones con ’ Presidente;—con nuestras misáo-nes rurales, que enseñan a los maestros de los pueblos cómo y lo que deben enseñar a los niño • del campo preparándolos para su futura vida de labradores; ■ I i I ■ Conocedorl su» vecinos que unas veces le ayu dan a labrar su» tierras y otras reciben de él su ayuda. Ahora mis mo sus tractores andan trabajan do en un lote colindante. Esto me lleva a preguntarle lo que con nuestras escuelas agrícolas, piensa sobre la íorma más venta donde la juventud rural, en un josa de producción agrícola. [ambiente rural, aprende* las for —Simpatiza usted con la idea mas más altas de la técnica agra-del colectivismo agrario? |r¡a, esta juventud especializada Opino replica—que Ja pro Con este objeto estoy emprenctien piedad de la tierra debe ser indr do grandes obras de irrigación vidual, y cooperativas el trabajo । qUe habilitarán dilatadas superfi y la compra y venta de instru- cies de tierra, hoy baldía, y árida mnnFnc tr nrn.rhmFzxei r.~ In V . 5 para «el.nuevo campesino que estamos formando y para el inmi grante europeo.... —Desea usted que venga iniñí gración europea? —Hoy por hoy es prematura la nimigración de campesinos eu ropeos. Antes necesitamos elevar el standard” de vida, del nuestro, crearle necesidades y capacitarle para satisfacerlas; indu cirle a clue vista mejor, a que co •. a que habite mejores . T en lo que sea posi-que cuanto necesite lo fabri-que por sus propias manos, que meatos y productos. Esta es la finalidad de nuestra revolución agraria, que ha deshecho los latifundios. A eso responden núes tras Cooperativas Agrícolas a nuestros Bancos ejidales que están dando excelentes resultados, —Pero estaba preparado, poico lógica y técnicamente, el campesino mexicano para realizar esa revolución?—interrogo yo, sabien do que esta pregunta es la cues L:il±e a qu tión batallona de las revolueio ’ nía mejor. ¿ nes mexicanas y .el último baluar viviendas.’ Y te mental de todos lo® conserva- ble, dores: la impreparaeión, la falta c de hombres aptos para la nueva se baste a sí mismo Sólo entou tarea. El Presidente Calles me con- oes podrán venir campesinos europeos—para organizarse en colo testa, sin vacilar, con tina tranque'nías,—seguros de que su trabajo |Za que recuerda la de Lenín no ha d« verse depreciado por ’a .cuando examinaba Lis realidades competencia de una poblad za que recuerda la de de la revolución rusa: I No, no estaba preparado. , Cómo había de estarlo si nadie * da pie para’ llev . sg cuidó, durante siglos, de sacar-1 (Pgsa a la 4ta. Plana) ilón :u dígena emimbrecida. Una frase, dicha de paso, me . ar el diálogo por Calle 16 de Septiembre, I — ■' "-¿^3 Exquisito servicio a la Carta. Comidas Corridas Frente a Ja El lugar preferido por la gente que gusta de comer bien Subscríbase a DIARIO POPULAR DE LA TARDe” por 12c a la semana Se lo enviaremos a su casa u oficina T I I CHA1ET POPULAR El Mejor y Más Céntrico en la Ciudad PARA DIVERTIRSE Calle Ugarte Teléfono J. 199 C. Juárez, Chih. gLa Garantía’ ABARROTES EN GENERAL A los preaios más bajos de la plaza; Mercancías de la ruejos calidad Llame al Teléfono Juárez 397 Esquina de las calles 16 de Septiembre, y Noche T^ete CIUDAD JUAREZ, CHIH. jCenro de Alegría MONTE Avenida Juárez No, 248 J. Qtiroia E. Prop 1 Poco) Costo Ni em Cantina Cabaret C ARLO Teléfono 4U»