LA PEXUMBRA. Llenando de esperni za mi existencia íeeiieruo mm.ieulado en quien revivé El augusto cadaver de mi creencia. Bendita seas, memori; sacrosanta .dansnm do mora el alma adolorida * eii cuyo fondo veo que levanté Ei ser bondoso que me did 'a vida. La cariñosa madre que vel.íra ( jn indecible alan mi infancia pura: El ángel que yo siempre conteiapldra .Imito a mi eiina llena de ternuri........ ¡Duerme, madre dé amor! j.orque este mundo En donde vive tu hijo sollozando Ivs en dolor y cu Ligrimas fecundo; 1 ues sienqn-e está la humanidad llér, ndo. ¡Duerme, madre <Íe amor! y desde e' cielo En donde mora tu alma venturosa, honrieme como siempre cariñosa ’ En mis horas de angustia y desconsuelo. ¡Duenne en paz.' adios. madre querida: ft1.1 !lll/a-l,tln tu memoria inmaculada \ ivirá con mi amor alimentada Hasta el postrer momento de mi vida. Parras de la luiente, Mayo de 1S7Í).— J. J/ Perak CHAI? A DAS. I. De una parto conocida Se salid un dos y tercera ion tan tierna, despedida. Que dejo medio corrida A una muchacha hechicera. Anduvo tan prima y dos Santa Barbara en el cielo, Al ir de la gloria en pos. (¿ue al verla haciendo X. Dios La yol vid tí arrojar ál suelo. Un primera, con mi tercia Consold a santa. Lucía, Unando muriendo de inercia. San Bruno la mando tí Persia A estudiar filosofía. Mi todo es pe;; tan afecto Al segunda con tercera, (¿ue en su prodigioso efecto, (¿ue alcanza a largo trayecto, ('ifra su ventura entera. II. * * \ oras mía |>riinora con mi cuarta Kn la opera do Fío-aro d de Marta. Dios de una religión como cual(|ui(\ra Lneom raras en prima y én t mas m menos que un sencillo acento •m ntenciho que do,pilera abluida, rmccmtraras mi prima y mi segunda. N pruna, tercia y quinta ser pmliera, , orno cruzara por la inmensa esfera' E» elj-io segunda tercia v quinta bañaba mía vez labella Arminta i jw que ella se cuarta, ¡suerte avara? Je d,,., i,n tercia y quinta de la cara; 1 ser, si me protejes por completo l n [‘eriodista toJo te prometo. GACETILLA i .VARIAS NOTICIAS. í La negociación de “La Antioua Quemad i" 1 a“ Vi0'-!’ ?ÍYsido í^-’L-uida la noche del dia 3S a,)7Xi!nativos la Pérdida .le los X-' de1^m;nlt,e,1OS de dM-a negociación, no p: udjdia tie "jU.uUO pesos. p En consejo de Ministros ha decidido el Sr ! L.‘‘LX'• °- ‘ C f1 fííePá?iica■ fr'e no se efeetuaní la i'XpObiciun Internacional. ^^riosoCixeoi^lLo se solemniz.? en i zaoa, con Ja instalación de una escuela <>ra- ¡ tinta para ninas. ” h t. ■ ' ----- Izis cama ras belgas aprobaron sin discusión v dínhm.pli““ 11 ' re!‘ovado» relaeioims tu pionnu icab con Mexico. . Un rico americano, Edward Trmnph. ha dejado en sn testamento su cuantiosa fortuna, para ? que con ella se tunde un hos1>ital para caballos. Se ostiín organizan.lo en California sociedades jui ameniadas para abstenerse de ocupar chinos, \ de tener rotaciones con los que los ocupen. Lstado de Oaxaca hay 217 escuelas pa- sioni? °"‘S ‘,lst,‘HCC,on secundaria y profe hl obispo ironies de Oca ha. recibido una carta del esentor español Melendez Pelayo, en que eo nía de elogios al prelado mexicano por sus ukimas traduceiones de los clasicos latinos. 1 u’. “Ei. Goleo de México” de Severo Fernandez ” 1 r Calle de Galesna, letra A. .AS