REVISTA MEXICANA Ictered ee eecond cleee matter, October 25, 1915 at the Poet Office of Sea Antonio, Texas, under the Act. of March 3, 1879 Año II._______San Antonio, Te^as, 16 de Abril de 1916._Número 32. La Situación Mexicana Tomamos del “PROSPERITY MAGAZINE", el órgano nacional del Partido Republicano, el siguiente articulo sensacional, escrito expresamente para ese Magazine, uno de los mejor editados en los Estados Unidos y que tiene la importancia de reflejar oficialmente la opinión de los hombres más cuhos de la Unión Americana, que se hallan libres de ligas con la política de Mr. WUson. * • ' • Villa es un bandido bestial, y lo que ha hecho en Columbus, N. M, puede tenerse como un ejemplo aislado de sus hazañas en todo México. Y, sin embargo, no hace mucho tiempo aún que parte de la prensa americana lo ensalzaba, presentándolo como un hombre que había dedicado sus mejores energías a establecer un gobierno democrático en México. El asesinato de los ig americanos en Santa Isabel, E. de Chihuahua y la incursión de Columbus, han servido para convencer al pueblo americano de qué clase de hombre es Villa; pero no se convencen aún de que todos los que tienen el poder en México en la actualidad, especialmente los prominentes en el gobierno carrancista, no están muy lejos del tipo a que pertenece Villa. ^ORIGEN DE LOS CONSTITUCIONALISTAS La mayor parte de los llamados constitucionalis-tas han salido del presidio, e inconscientes de su increíble incapacidad, se han entregado a la tarea de dictar toda clase de decretos disparatados que, con el tiempo, habrían arruinado al país. La ruina de México, sin embargo, se ha precipitado más rápidamente, al haber barrido de pueblos y ciudades todo cuanto era de valer y al haber destruido todo lo que aquellos hombres no podían convertir en dinero contante. Carranza no es un bandido porque haya ido jamás a robar a un camino real, como lo han hecho la mayoría de sus partidarios; pero es peor que ellos, porque ha legalizado el pillaje y el saqueo. Carranza fue Senador en tiempo del General Porfirio Díaz, y por largos años fue uno de sus más obedientes servidores. Más tarde se convirtió en uno de los más violentos detractores del General Díaz. Madero lo hizo Gobernador del Estado de Coahuila y mientras ocupaba ese puesto, sugirió a Madero la organización de una Guardia Nacional, cuyo primer núcleo sería formado por él en Coahuila. Madero le dio dos millones de pesos para ese fin, pero Carranza, en vez de emplear el dinero en formar una guardia nacional, organizó una revolución en contra de Madero. El Golpe de Estado de la Ciudad de México, en abril de 1913, que culminó en el advenimiento del General Huerta a la presidencia, interrunqtió sus actividades, las que dirigió entonces a rebelarse en cqntra de Huerta, tan pronto como éste asumió la Presidencia, bajo el pretexto de vengar la muerte de Madero.. Puede ser muy interesante advertir que, a despecho de su pretendida indignación por este triste suceso, considera como enemigos a los miembros de la familia Madero, y ha confiscado todas las propiedades que tienen en México. Carranza fue el primero que se rebeló en contra de Huerta, porque tenía todo preparado para rebelarse en contra de Madero; pero durante toda la lucha, el “Primer Jefe" no ha sido sino una especie de cabeza decorativa. Toda la campaña efectiva en contra oe Huerta fue llevada a cabo por Villa, Obregón y Zapata. Carranza se unió a Obregón cerca de la ciudad de México, una vez que Huerta había renunciado, y poco tiempo después hizo su entrada a la ciudad con Obregón y con sus fuerzas.. Como Carranza era el “mejor” de todos los hombres disponibles, fué proclamado Presidente ProvisionaL Sus primeros actos fueron: disolver el Ejército Federal, suprimir el Congreso y disolver el cuerpo de Policía de la Ciudad de México.. Continuó siendo una cabeza decorativa, porque todos los generales consti-tucionalistas, de Obregón abajo, hacían lo que querían. Nada de extraño tiene, por tanto, que Carranza haya sido incapaz de evitar que sus bandas saquearan la Ciudad de México, especialmente cuando Obre^ón favoreció esos actos. Los generales y oficiales constitucionalistas ocuparon las casas principales, mientras que las tropas en gran número de casos, se acuartelaban en las iglesias. Sucedía frecuentemente que las casas ocupadas eran propiedad de gentes ricas que habían huido de México; pero con mucha frecuencia también los propietarios fueron obligados por la fuerza a salir de sus casas para que algunos mal - olientes “libertadores” se fueran a vivir a ellas.. Como complemento, “los libertadores” tomaban cuanto había de valor y lo convertían en su propiedad particular; hasta los ornatos, las puertas, etc., eran arrancados del edificio y enviados a Veracruz, para ser embarcados más tarde a Cuba y a los Estados Unidos. Era un robo perfectamente sistematizado, en el que no participaba el populacho porque “los libertadores” tenían el derecho exclusivo. Carranza se dirigió a Veracruz cuando fué arrojado de la ciudad de México por los zapatistas, y desde entonces ha permanecido alejado de la ciudad; posiblemente cree que la capital no es lugar muy seguro para éL. En cambio, se ha estado paseando por todas las ciudades del Norte, de banquete en banquete mientras que el pueblo se muere de hambre, y ha trasladado —según él