UNION DE PREPARACION ProgTdniíis para cl Culto de Apertura de la Union de Preparación JULIO Centro de Interes para cl Mes: Confeccione un cartelón escribiendo en la parte superior, al lado izquierdo, la palabra CRISTO con letra grande, y debajo de éstas dibuje cinco rectángulos en linea descendiente e inclinada hacia la derecha. En la parte inferior al lado derecho del último rectángulo escriba la palabra PERFECTO. Al lado derecho de estos rectángulos. a la mitad del cartelón. dibuje un circulo y trace una linea desde cada rectángulo hacia el circulo Tanto los rectángulos en blanco como el circulo serán llenos en orden con el titulo de cada programa devo-cional correspondiente a cada domingo del mes. 3 de julio Tema: El Ejemplo Preludio: "Más Santidad Dame". Meditación: "He aqui un tema que. en el transcurso de veinte siglos, jamás ha dejado de ser de actualidad. Cambian los tiempos, los hombres y las situaciones, pero la majestad de la persona y la elevación de las enseñanzas de Jesucristo ejercen influjo poderoso generación tras generación. Por eso la vida de Jesucristo es un ejemplo inmortal." Himno: "Yo Quiero Ser Cual Mi Jesús". Director: El tema para el mes tiene como meta hacer énfasis en la perfección de Cristo. Sea pues nuestra oración constante al Señor que podamos seguir su ejemplo perfecto. ।Escríba el título del tema de esta noche en el primer rectángulo en blanco-. Jesús es el ejemplo perfecto de humildad Lectura Bíblica -al unisono por todas las damas presentes >: Fillpenses 2:5-11. 13. Director: Jesús es el ejemplo perfecto de compasión. Lectura Bíblica -por los varones-: Mateo 9:35-38. 18 Adelina Mendoza M. Director: Jesús es el ejemplo perfecto de valor. Lectura Bíblica -todos-: Mateo 26: 45-56. Corito: "De Jesús la Hermosura Deseo Tener". Oración. Solo -suavemente, como conclusión-: "Más Santidad Dame". 10 de julio Tema: El Maestro Música suave: "Puedo Oír tu Voz Llamando". Himno: "Puedo Oir tu Voz Llamando". Director -después de escribir el titulo en el lugar correspondiente en el centro de interés-: Seria imposible que la Biblia pudiera contener un registro de todo lo que pensó el Señor Jesús. Las personas que lo oyeron e maravillaron de sus enseñanzas. Marcas nos dice que "se admiraban de su doctrina: porque les enseñaba como quien tiene potestad, y no como los escribas." A continuación escucharemos a las 4 personas que nos dirán algunas de las cosas que el Señor Jesús enseñó. Pláticas despreciaron. Uno de ellos lo negó. Fue entregado en las manos de sus • nemigos. Sufrió la humillación de n juicio humano. Fue clavado en una ruz entre dos ladrones. Mientras él moría sus ejecutores echaron suertes -bre el único objeto terrenal de su ropiedad: su manto. Cuando murió ie bajado de la cruz y puesto en un pulcro prestado por un amigo com-asivo Diez y nueve siglos han pasa-y hoy él es la figura central de a raza humana y el guia del progre-o. Si decimos que todos los ejércitos ue han marchado, y todas las agru-aciones que se han organizado, y «dos los parlamentos que ha habido, todos los reyes que han reinado, «uestos juntos jamás han afectado la ida del hombre en la tierra tan po- EDUCACION CRISTIANA derosamente como esta vida solitaria, todavia nos falta mucho para describirlo. Despedida: -Solo-3ra. estrofa•: "Me Guia El". 31 de julio Tema: La Esperanza del Mundo Música suave: "Mi Vida Di Por Ti". Lectura Bíblica: Romanos 10:13-15. Himno: “Aprisa, ¡Sión!" Director: Cristo no fue solamente la esperanza de los antiguos judios oprimidos por el yugo romano y por el pecado, sino que lo ha seguido siendo a través de los siglos para el mundo entero. A donde quiera que la preciosa nueva de salvación es llevada, se filtra un rayo de esperanza de elevación moral y espiritual, y de progreso material. Los grandes misioneras, como David Livingstone y Carlota Moon, han sentido la satisfacción de llevar este rayo de esperanza a multitudes que vivian sin ella. ¿Qué hemos hecho tú y yo para compartir esta esperanza con los que no la conocen? Poesía : Murieron los QUIEN SABE, callaron los QUIZA: el corazón es copa de amor, en don- -de cabe todo el divino néctar que la esperanza da. No ignora ya la nave qué rumbo seguirá ni desconoce el ave donde su nido está. Oh misterioso y suave AMANECER, no habrá sombra que menoscabe tus esplendores ya ... Cuando una luz se acabe, otra se encenderá dentro del alma giave... Murieron los QUIEN SABE callaron los QUIZA. Ñervo Oración AGOSTO 7 de agosto Tema: Edificador de la Iglesia Llamamiento a la Adoración: "Yo soy el buen pastor: el buen pastor su vida da por las ovejas." Director: Usamos diversos títulos para referirnos al Señor Jesús. En nuestros programas de los trimestres anteriores hemos hecho énfasis en algunos de estos nombres o en algunas funciones de Cristo Jesús. Lo hemos visto como Amigo de Pecadores. Verbo Encarnado. Consolador, Señor del Hogar. Cristo Perfecto, etc. El tema de este mes es Edificador de la Iglesia. El versículo biblico correspondiente contiene las palabras que Jesús habló acerca de su iglesia. Lectura Bíblica: -al unísono): Mateo 16:17. 18. Director: Las Sagradas Escrituras contienen muchas palabras que Jesús habló a sus seguidores mucho tiempo ha. Ese mismo mensaje es apropiado para nosotros como miembros de nuestra iglesia hoy. Director: Pida a seis miembros que lean los siguientes versiculos: <1- Mateo 11:28. 29: -2- Mateo 9:37. 38: <3-Mateo 25:40; -4- Juan 13:34, 35; <5-Mateo 16:24. 25; <6- Juan 14:21. Oración: Porque podamos, como miembros de la iglesia, vivir de acuerdo con las enseñanzas de Jesús. 14 de agosto Tema: Qué Puedo Hacer Por Mi Iglesia. Sugestión: Ponga al frente del salón una mesa y cinco sillas para que las ocupen un miembro de cada unión: un primario, un intermedio, un joven o señorita y un adulto. Diga a cada uno con anticipación que esté preparado para decir en sus propias palabras lo que puede hacer por su iglesia. Himno: "Es Cristo de Su Iglesia". Director: Esta noche cuatro personas discutirán acerca de lo que los miembros de una iglesia pueden hacer por ella como individuos. «Que cada uno hable aproximadamente tres minutos-. Conclusión -por el director): Se cuenta que durante los últimos años de su vida, un general muy famoso de Estados Unidos acostumbraba visitar Nueva Orleans para ver a sus amigos antiguos, camaradas del ejército, y participar en la celebración del dia 8 de enero. Aconteció que en cierta ocasión el 8 de enero cayó en domingo. Uno de los generales visitó al gran héroe y le rogó que acompañara al regimiento al campo el dia del aniversario de la gran batalla. Nuestro general le contestó muy cortés-mente: "voy al templo mañana." Las preparaciones militares siguieron adelante, y el domingo a las diez, el mismo compañero fue al hotel de San Carlos e informó al general que la manifestación cívica y militar estaba lista para acompañarlo y recor- 19