500 REVISTA CATOLICA 27 de Julio, 1924. ROMA Consagración de dos Obispos rutenos. Antes de venir a los Estados Unidos a atender a los católicos de rito ruteno, fueron consagrados Obispos en Roma, en la iglesia de S. Atanasio, los Obispos Bohac-zewsky y Yaczak. Las ceremonias fueron las del ritual greco-ruteno, oficiando el Obispo de Przemysl, Mgr. Kocylowsky, y asistiéndole los Obispos Nyaradi y Mele. Hallábanse presentes varios Cardenales y los Ministros de Hungría, Polonia, Checoeslovaquia y Nicaragua. En la Corte Papal. El Sumo Pontífice ha recibido en au~ dicncia durante las semanas pasadas a distinguidas personalidades. Entre estas son dignas de especial mención las celebradas con Mgr. Trocchi, Internuncio de Bolivia y Mgr. John J. Dunn. Obispo Auxiliar de Nueva York, quien introdujo consigo a la presencia del Papa al hijo del alcalde de Boston, Mr. Curley. El Papa recibió también al Caballero de Colón Mr. Edward Hearn, y a William C. Prout, también oficial de los Caballeros de Colón. El Papa acaba de crear al segundo, Caballero de San Gregorio. Fiesta de San Pedro. El día de San Pedro tuvo lugar una escena religiosa conmovedora en el Oratorio de San Pedro, recientemente construido y donado al Papa por los Caballeros de Colón. En la función religiosa que allí se celebró en presencia de Cardenales y otros Prelados, 300 niños recibieron la Sagrada Comunión. Concordato con Rumania. Se están celebrando conferencias entre los representantes ruínenos y la Santa Sede con el fin de llegar a establecer un Concordato que determine definitivamente el estado de la Iglesia Católica en aquella nación. Intervienen en las conferencias el Ministro de Rumania M. Penncsen, y el Nuncio Apostólico en Bucarest, Mgr. Dolci. . ESTADOS UNIDOS Lista de honor. La lista de católicos norte-americanos que por sus acciones en bien de la Iglesia han merecido honores singulares de parte del Papa, ha subido ya* a diecisiete. Dos de ellos han reci- bido la Gran Cruz de la Orden de S. Gregorio Magno, honor raramente concedido y la primera vez que se concede a súbditos norte-americanos. Los primeros en gozar de tan gran distinción son James A. Flaherty, Caballero Supremo de los Caballeros de Colón, y, el arriba mencionado Edward Hearn, quien dirige la obra de los Caballeros de Colón en Roma y es Comisario general de la organización en Europa. Otros dos, William J. McGinley, de Nueva York, y secretario supremo Mgr. John J. Dunn, Obispo Auxiliar de Nueva York, presidente del Comité encargado de la organización de peregrinos a Roma y que celebró recientemente audiencia con el Papa. ■ Mr. Thomas J. Walsh, senador católico, Presidente de la Convención Nacional Demócrata y que rehusó la Vice-presidencia de la República, que aquella le ofrecía por aclamación. de los Caballeros de Colón, y Edward Carry, de Chicago, fueron creados Comandantes; once, Caballeros de S. Gregorio y, finalmente, dos, Camarlengos supernumerarios de Capa y Espada. Comité para el Año Santo. El Cardenal de Nueva York, Mgr. Hayes, acaba de formar el comité que tomará a su cargo la organización de las peregrinaciones que de Norte-américa irán a Roma durante ese año. El comité funcionará en Nueva York, ya que esta ciudad será el punto de partida principal de las varias tandas de peregrinos. Conversión notable. El Obispo de la Iglesia Rusa Ortodoxa, Esteban A. Dzubay acaba de entrar en el seno de la Iglesia Católica. El recién convertido se ha retirado por un período de tiempo al monasterio de Graymoor, cuya comunidad fué hasta hace unos años una comunidad de “clérigos protestantes episcopalianos”, hasta que se convirtieron al catolicismo, transformándose en una comunidad de religiosos Franciscanos. Expedición misionera a China. Una banda de trece jóvenes sacerdotes Pasionistas acaba de salir para Sen-Chow, China, para dedicar sus vidas a la evangelización de aquellas nacientes cristiandades. Antes de salir de Chicago para la costa recibieron una bendición especial del Cardenal de Chicago, Arzobispo Mundeléin. Han salido también para China, dos padres Benedictinos. Parece que tratarán de fundar en Peking un Instituto de educación superior, con el fin de atraer a la Iglesia a los hijos de las clases más acomodadas por medio de la educación. Otro de los objetos que lleva a los Benedictinos a Peking, es la introducción de métodos modernos de agricultura, de tanta necesidad en aquella nación. El Papa ha manifestado su satisfacción al oir los planes de los PP. Fanatismo klanista. A fin de vengarse de la guerra que les está haciendo en la ciudad de Seattle, Estado de Wáshington, el Párroco de una de las parroquias, los klanes de aquel distrito destruyeron sacrilegamente una preciosa capilla, edificada en honor de la Virgen de Lourdes, muy venerada de los habitantes y centro de peregrinaciones públicas. El acto vandálico ha tenido naturalmente un efecto contraproducente contra los planes de los klanes, pues muchos de los protestantes que dieron sus nombres en favor de la ley contra las escuelas parroquiales, han retirado sus nombres y se han unido a los católicos. Estos se hallan al presente muy bien organizados en aquella ciudad, y parece segura la derrota de los klanes.