Miércoles 23 de febrero de 1938. “LA nLATRACA” PAGINA CINCO SORPREStiOUENOSKESERVAELBíllLEDELAtóA MIOLES QUE ■ oum LAS QUE ENNUMERA UN SABIO Y LAS QUE SEÑALA EL INDOCTO JUAN LANAS, QUE “HA VIAJADO" 2i profesor Raoul Montan-don, Presidente de la Sociedad de Geografía de Ginebra, ha formado una “Carta Mundial de Calamidades”, entre las que incluye las siguientes: Guerras, temblores de tierra^ erupciones volcánicas, peste, liambre, inundaciones, sequías, ciclones, tempestades, marejadas, epidemias, epizootias, incendios de bosques y plagas a-grícolas. Juan Lanas, que no es presi-cente de ninguna Sociedad, pero que “ha viajado”, como decía un ex-Gobernador de Coahuila, para referirse a quien no se dejaba tomar e" pelo, nos escribe una epístola sobre este asun to, y nos dice que el señor Mon tandon, habrá montado mucho, pero no conoce ni la mitad de las calamidades que agobian al universo. Y ennumera las siguientes: Agentes de tránsito y policías : mordelones. Políticos acomodaticios y avo razados. Los “ingleses" de todas nació nulidades, y para ellos, los tracaleros de todos colores. Los “escapes" de automóviles y camiones. Los aficionados que cantan por radio y el 99.9 por ciento cíe los anunciadores. Los boticarios que venden como medicinas de patente, a pre cios de oro, men* 1; urges nechus a domicilio. Los médicos que a un paciente atacado de tifoidea, le rebelan inyecciones para la ronque-ia. Los lideres obreros. Los abogados que enredan los pleitos. Los que cobran con cargo a partidas del presupuesto y son los primeros en hablar mal del Gobierno. Las viejas argiienderas. Los niños “bien". Y como digno remate, calami dad máxima que sólo los héroes pueden resistir, las simpatiquísimas suegras, o mamas políticas, o pesadillas de los yernos, o mujeres enviadas al mundo como anticipo de lo que será el ingenio Ajeno (Viene de la 3a. Página) que se- cambien calcetines siquiera cada dos meses, y, además, que se rasuren y, si es posible se peinen, por que sin tales medidas hay algunos que parecen bolcheviques escapados de Lenin y sus parientes, o bien ordenar en cada “sitio” se. dé a cada cliente una de esas mascarillas que gastan los japoneses contra los terribles gases que suelen causar la muerte.... CHANTECLER. toque del clarín, en el Valle de ..osatat... Un anticipa da los disfraces qua lucirá la flor y nata de nuestros jóvenes ‘bien’ y de otros, que $ son tan jóvenes ni están tan bien.............. Hurgando por aquí y por allá atisbando por las cerraduras, sorprendiendo charlas intimas y. en una palabra, desarrollando más actividad que la que en trabajar pone Gregorio Antuna M., hemos logrado ¿veriguar cómo se presentarán, en el baile de Carnaval de la “Manuel Acuña" que se eiectuaiá el sábado próximo, algunas persona lidades, personas y personillas. Cuando aún no suene la primera nota musical, se presenta rá en el salón Froylán Mier Narro, "Farolón", ataviado a la Bonaparte. Lo seguirá Dionisio Siller, “El Viejo de la Danza", que caracterizará a La-Mariposa-que Vo ló-Sobre-el-Mar. Llegará luego Miguel Ríos, •Poca Mecha”, engalanado a la Bayadera, llevando de brazo a Llsandro Dávila, “Chaflán", que irá de “No me lo Digas, no". Mario Dávila, “Kilowatito*1 es rá por decidirse entre “Flor de Lys” o “Nopal". José Moneada Garza, “Tiliti-po”, ha seleccionado “El traba jo dignifica al hombre.” José R. Rivera, “La Viuda ", llevará un velo a la Miravete, Jesús Oranday, “El Ciego", lu eirá su apolínea figura disfrazado de silfide. Jesús Narro G„ “La Bruja”, posiblemente caracterice a “Ma merto”, porque su compadre An Ionio Campos, “La Marrana”, ya convino en que “Ninfa” será. Jesús Valdés Zertuche, “Pacha”, con Alfredo Garza Moreira, “Catorce”; Tranquilino de la Peña, “Trancas", y Florentino de Valle, “Tino”, formarán un ballet de odaliscas. Andrés Galindo, "Palillos", piensa sacarse el premio, presentándose de Goliath. Miguel López Ramos, “Galletas”, se verá monísimo de “Frankenstein". Felipe Martinez Quiroz, “Primero de Mayo”, romperá su eos lumbre ese día y trabajará... comiéndose un chocolate Enrique Reina, "Chato", se presentará en “Romeo", para que pueda identificarlo su “Julieta", o séase José Cárdenas Valdés, “Chato bis". Hasta aquí, los “acuñeros". También concurrirán: Jesús .Flores Reyes, de “Agrarista”: Félix Villarreal, de “Cyrano"; ¡Roberto Farias, de “Capullitc ;ae Alelí”; Adalberto E. Guillen, ¡de “Soñadora”; Miguel Anguia- i no, de "El Oído del Mundo”; ¡Teófilo Monsiváis, de "Varita de Nardo”; Miguel Bustamante, de "Escopeta"; Flavio Zermeño, de "Capitalista”; Eulogio de Anda, de “Doña Inés"; Pedro Orla, de “La Meri”; Mariano Lomeli, de “Noche Tibia y Ca llada de Veracrú” Del “riel”, se presentarán: Pe dro Ancira, de “Presidente Municipal"; Salvador M. Trousse-lle, de “Divina Pastora"; D. M. Gutiérrez, de “Agua Mineral", Samuel, Ortega Hernández, de ’Desesperación”; J. Trinidad Rodríguez, de “Camote"; Mi-guel Ochoa, de “Compadre Coyote”. ¡ A la media noche, cuando ha ■ya que quitarse caretas, se pre ! sentarán, sin más disfraz que el 'que vienen usando, Miguel An-igel Reyes Salinas, Oscar Flores Tapia, Guillermo Valdés. Jesús M. Guzmán, Cleofas Rodríguez Tapia y otros del mismo pelo, a ver si por casualidad se les j reconoce como emborronadores I de papel. ¡ i Aclaración Sobre la I “Inocencia” del Sr. Guillen Por diversos conductos ha lie gado a LA MATRACA la versión de que don Adalberto E. C-iüllén no ha podido descifrar por qué “Platón” le atribuyo, en la Bibliografía de nuestro número anterior, la paternidad de la obra “Inocencia” a -él, que es padre de más ríe cuatro' Interrogamos a nuestro colaborador, y nos explicó que, en realidad, hubo un “lapsus lin-guae ', puesto que la inocencia no la conoce el señor Guillén ni en sueños, y la obra que “Platón" encontró, del ex-diputado. es: “Las Mil y una Noches qué Soñé, Soñé, Soñando..." Una Opinion que Mucho Estimamos Sin comentarios de nuestra parte, pues no somos partida ■ ríos de las Sociedades de Elogios Mutuos, ni de libritos como ‘Diez Poetas de la Nueva Extremadura”, transcribimos a continuación la nota infoiTna-tiva que sobre la aparición de este semanario publicó, en “Él Porvenir’ ’de Monterrey, el corresponsal del propio Diario en esta ciudad: “Saltillo, Coah., febrero 18_ Hemos recibido en nuestra mesa de redacción el primer número del semanario festivo "LA MATRACA", que sale de las ma ¡nos de Ignacio Ochoa. Y sale bien. Chistes de oportunidad, buen hilvanamiento de situaciones y de personas en el campo de tal o cual articulo, presen ■.ación original y demás. Acepte Nacho nuestras felicitaciones desde estas columnas.. “Desde que se ausentó Manuel Neira Barragán, que ahora anda por tierras regiomonta-nas, hambriento ct?i alma sal-tíllera según sus versos, no salía a luz un periodiquito de ve-na humorística sana. Manuel hizo con éxito el "PicaPica.” “Deseamos que el colega travieso y juguetón tenga larga vida y que no salga por ahí alguno que quiera hacer un chiste malo, dándole al dü’ector u.i garrotazo en la nuca...” (Pasa a la 8a. Pa(gina.;