LA ( ROÑICA.—SABADO 2B DE AGOSTO DE 1897. VALE 5 CENTAVOS Otra Monarquía Que se hunde. (Escrito para “La Crónica.") ----po0----- Don Carlos de Borbon.^—Los Anarquistas.--Los Socialistas y su sistema.—Los Republicanos Y SUS IDEAS.—LOS Bkaganzas. — El Triunvirato Republicano de Portugal. En la conciencia universal está el afestino, manifiesto de España. Esa nación tan poderosa en un tiempo, ha perdido los inmensos y l íeos dominios que- poseía en diferentes partes de! mundo y está á punto de perder los últimos que le quedan. Don Oárlos, que con legítimo derecho reclama el trono español, se levanta ahora amenazante con tra el adolecente que lo posee. Los anarquistas, esos diabólicos,’ vengadores de los crímenes que la sombra del poder cometen dól gobernantes europeos, han creada al rededor del trono de España una atmósfera de terror ta!, que no tan solo á la familia real; sino hasta los mas harapientos noble», hay que hacerles guardia durante el sueño. Los socialistas, esos extremistas que quieren ver á todo ser hum'a-no bien alojado, bien bestido. bien alimentado y bien educado; due sueñan con la desaparición del lucro. la extirpación del interés..', el fin del sistema rentístico v el Lii- 'ab lícación de Don Pedro IV, á sulhermano Don Miguel en lugar dd pasar á su bija Maria Gloria. Ambos han sufrido la usurpación ildjlegítimos derechos que no hay dttóa tienen bajo la ley de legitimidad. Tanto Don Carlos, como ' >pn Miguel, fueron expulsados de !■» Península y se refugiaron en Asturias en donde ambos mulleron; Don Miguel legando sus de-: rechos al trono portugués ásu hijo, el actual Duque de Braganza, un oficial de la caballería Austríaca; mientras los deiechosde Don Carlos al trono de España los tiene Su nieto del mismo nombre que actualmente se prepara para apoderarse de la Corona de Española. , Tanto ei Clero como la aristocracia de ambas monarquías sostienen á los pretendientes en sus dereclios. nido en la ca! recibirlo sonri borrar las nc bes que cubren su -, y la mujer sale á unte y feliz á fin de e considera dichosa •Bposo encuentra la hasta que su tranquilidad q> ¡e ambicionaba. La mujer ¡ anhelo, todo: clonar á su es res, rodearlo c aspirando solar hogar en nn ,pii raí80i ■asada cifra todo su su afán en proporoso todos los place-; todos los encantos lente á convertir e* La mujer c:r á su esposo, y puede á fin depara comprar necesite con e dar á su espo que sirva en i í tos llamadó fk Si tiene hij prodigios con J I so, y se es me i* comprenda hasta , anden aseadot" ' ’ , ' " I por lograr su Y sin emba rado manejo -hombres que 1 rablemente, y(. á la crápula y < Cuantas m’1 Y:ere viven casi d hombre pasea¡r titula! y ¡Cuántas nqz.co también de po- que punto lia podido prodominar el clero en Portugal, baste decir que de los cinco millones de habí tantos con que cuenta, mas de cua-tro millones. »o saben leer ni escribir. es decir, el 82 por ciento. Sin embargo toda la populación urbana: comerciantes, estudiantes, banqueros, fabricantes, el ejército y hasta los mismos oficiales son republicanos reconocidos y tienen por jefes á un triunvirato de lo mas distinguido del Reino: El Coronel Elias García Profesor de la escuela de ingeniería militar, en Lisboa; Latino Coelho, General de la Artillería. y presidente de la escuela politécnica del Reino y el Lie. .Manuel Arriaga no- ada cuida y mima economisa cuanto reunir lo necesario algún objeto que loable fin de ayu- •o, ó también para no de esos momen - apuro. la mujer, hace : .-que gana su espo-a porque sus niños y hacen sacrificios hicación. go, á pesar del hondo la mujer, hay as abandonan mise-las dejan expuestas la corrupción! ijeres conozco que ■ tnilagro, inter el y goza con una pros- GRAN os »oo __DE LA SRITA__ MONTEN!^' AVENIDA DE FLORES NUMERO 31Ú' Laredo, Texas- 'LISTONES, ‘ BLONDAS Y ENCAJES.-¿AD0KN0S. PESQUISA. Se desea saber el p radero de Hipólito Villarreal, oue salió de Laredo el 21 de Agosto de 1896, con destino al interior de Texas, sin que hasta la fecha se haya tenido razon de él. La persona que pueda dar algún informe con respeto á su paradero, se sei -vira mandarlo á “La Crónica,1' para comunicarlo á su afligida madre. EL NOPAL í Panadería Modisias d-“ experiencia en la confección artística, correcta, ajuste exacto y buena echara de vestidos, batas, cápasete’, etc. Especialidad en vestidos bára los para novias. Modista de sombreros paral Señoras y Señoritas. Gran es-1 pecialidad en este ramo Se hacen bordados, deshilados, pinturas sobre género y tótiu-, clase de labores en lienzo, batis: ta etc. etc. Precios sumamente cómodos y al alcance de las personas mas pobres. AURELIO ALEMAN. Santa Cruz, Duval Co, Tex. t s, Z-qa'os de todas clases, India- | ñas, imperiales y r >pa hecha, mercería, medicinas, abarrotes, loza, arados y loda clase de ú'iks para labranza, libros y agencia * p riódicos. X6?*Pago los mejores precios pul lana,: cubras y alycddn. . , P O. ' Fren e á la oficina de“L.x CRÓNICA." Avenida de San Agustin | LAREDO, TEXAS. I Esta famosa panadería, tan b en co-tiocida y apreciada d-1 público por el Ricen PAN DE TODAS CLASES y Ion especialidad el PAN BLANCO DE fcíLSÁ queen en «-lia se elabora, ari pomo por la exactitud en <1 servicio á [looiicilio, se h > cambiado á la Avenida pe San Agustín, frente á la Imprenta lie “LA CRONICA,” donde tendrá á jodas horas del dia y de la nocir ■ un ex-nte surtido de pan de todas clases, plspecialidad en la elaboración de toda clase de REPOSTERIA Y PANESFI-]fl)S |ara banquetes, bodas, bautizmos etc. etc. Nue. tr- lema es: LIMPIEZA. BARATURA. Y BUEN DESPACHO A URELIO ALEMAK. "El Precio FijoP’ 5ONDA Y CAFE \ -DE - C nteion Villarreal. ■; 1- al mercado. - sirven l^Xopmidas á. gusto parroquiam?^.-.. .'r'U^. 1 TO®'.I-Ente ca ’’ara coñW^j todos sus males Portugal tiene una deuda de 81,000.000.000 recibiendo tan solo §55.000,000 de rentas. La tesorería del Reino exahusta y el gobierno sin vestigio de crédito. Espérase de un momento á otro la proclamación de'la república. El Rey Humberto de Italia ha mandado dos buques acorazados, para que en caso de un levantamiento sirvan de refugio á los monarcas. CUAUHTEMOC. La Mujer. j?‘Dii La Mosquita"’.] Como prometí á mis lectoras, describiré ahora la mujer casada Llegó la hora en que la crisálida se convirtiera en mariposa y desplegue sus niveas alas, remon que en Lisboa tocan á muerto pa-! tando su vuelo á mundos desceñóla la monarquía y que- la betusta ■ cidos á fin de lograr sus más caras dinastía de ios Braganzas, está ya en trapos de difunto. W1 Verdad es que siempre se ha vis* to á Don Cárloscoino unusurpador; I pues el legítimo soberano es el Duque Miguel de Braganza, quien | tiene tanto derecho al trono Portu-¡ gues como Don Carlos de Borbon ' al trono Español; pues del mismo I modo que la corona de esta última ¡ monarquía debía de haber pasado á la muerte del Rey don Fernando VII á su hermano Don Cárlos, en lugar de haber pasado como pasó । á la hija de su Magostad, Doña-su inariuu: Isabel, así, también la corona de j C Portugal debió haber pasado á la ' V ceñudo pof disgustos ilusiones. Llegó la hora en que la mujer pise en la sociedad el peldaño de [señora para ascender al honorífico y sagrado cargo de madre. Poco á poco va conociendo la6 [ideas buenas ó malas del que el i -fgió por compañero, y poco á poco fce van desvaneciendo las risueñas doradas ilusiones que la anidaban cuando soltera. •i Cuantas veces sufre en silencio sin poder desahogar sus penas, /temiendo exacerbar el carácter de su marido! Cuantas veces entra éste grave . . . 5 que ha te- Bastí será más> ..-/e\ domiiq restra afta. 'Min Mara; [Escrito paj \ “La Crónica, Era mucho La hora en qt: Mientras el so muy pálido moría Pintando los ' La cabeza iin Ella . . . la vi 1 oral . . . . Y la creí ya m ci ta sobre un.lecho Inmenso corn. Entonces ce i el alma en la pupila La vi tanto su La ví tanto lio Que bendije I 1 enojo... maldecía eiajes carmesí tinada sobre el pecho el mar. rir, ar. tan intranquila bota en que la vi. F. D. Martínez. —Cuando < dice porcasua za. me quedo dalizado, comí á nn caballo c : quí ler. go á un tonto que idad alguna agude-an atónito y escan-cuando veo galopar los coches de al- — Llegó dt nuestras anti via jero, y de del estado de limpieza de la cama que le da moza, que co pañaba bastaje! cuarto: —.¿Hay mi: í-^No señoi da.] porque comen todas noche á una de uas ventas cierto eoso de enterarse an, preguntó á la i el candil leacom- días pulgas? [contestó la cria- s chinches se las uástext —- 3* ' I El Sr. Nazario Peña, de San Diego, Texas, vende dos ticas MESAS DE BILLAR con todos los enseres, respecti vosr'á ¡ precios sumamente módicos. Por mas informes diríjase vd. I á N. PENA. San Diego, Texas. TIPOGRAFIA DE “LA CRONICA’ Esquelas íúotbres, Tarjetas para bai les y casamientos, Facturas de varios tamaños, Papel de escribir de varias clases y tamaños, Sobres, Papel de va ríos colores para programas, Anuncios y hojas suelta». No hay preparación el cabello, que el Aceite de venta en la Barbería Mateo López. COMPRA Y DE Te>, Ven Maelj’es Nuevos y Usadlos. I.9Q7, Iturbide Street.-Laredo, I En esta casa se compran y den toda clasa de muebles, á precios moderados. Sírvase usted ocurrir á esta oficina cuando guste comp ar ó vender sus muebles. Vicente G o n z a l e z . C ■ - -O de )i“LA CRONICA" / Calle de San Agustín íliím. 614%,/ para ' j El que suscribe tiene .a honran ¡ / de ofrecer al público de estal! i \ ciudad y de todas las comarcas ' ; circunvecinas, el cstablecimién / / to tipográfico que se encuentra -\á su cargo, y en el cual se sir y live toda clase de trabajos con el ' mayor esmero, á precios sin// /competencia, contando con nir. i \teriales enteramente nuevos v\ ! (-on el personal indispensable, -/para el mejor servicio. l) SuniilD completo íeGíM'I— En la tienda de los Sí es. ¡ i. (