TIEMPO DE B. C., Y SONORA PAGINA 9 RENE TREVINO HABLA SOBRE EL IBSTENflONISMO “Si el Aplauso no lo Convertimos en un Voto en la urna, de nada Sirvió el Aplauso Por Julio SAVI© Qeportero de TIEMPO ¿Que te hable sobre abstencionismo?, contestó el Lie. René Treviño Arredondo, presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional en Tijuana, mientras se disponía a saborear una calienti-to tortilla de harina con mantequilla, como corolario de una milanesa que ya había desaparecido del plato que tenía enfrente. Mira, contestó: el abstencionismo es sinónimo de indiferencia. Pero ¿qué es realmente?, se preguntó. Y siguió preguntándose. .. ¿El abstencionismo será producto de la ignorancia? ¿El abstencionismo será producto de la satisfacción de las necesidades? ¿El abstencionismo será producto de la desesperación? ¿O será producto de la crisis que vive nuestra sociedad con problemas de la inflación, de desempleo, de carestía de la vida y que culpan al funcionario público o al gobernante de su incapacidad para resolver sus problemas? ¿O será finalmente, una simple apatía? René Treviño tomó un bocado del taco, reflexionando sobre las interrogantes que había señalado y nos dijo: "todos los gordos comemos alimentos que tienden a engordarnos más, pero qué sabroso comemos' . Serio, calmado, pensando la contestación que nos iba a dar sobre las interrogantes que él mismo señaló acerca del abstencionismo, el ex funcionario municipal que durante una administración manejó los dineros, en calidad de Tesorero Municipal, y que ha ocupado diversos e importantes cargos administrativos y políticos, manifestó: "Cada uno de los interrogantes que te señalé con anterioridad, merece examinarse detenidamente, quizá en alguna de ellas o en todas está la que - 8 respuesta. Pero en lo sí no estamos de acuerdo aunque encontremos la definición, es que por ese camino del abstencionismo se pueda llegar a resolver algo, favorablemente". Bueno, preguntó: ¿es una entrevista?. No, le contestamos, es una plática sobre uno de los graves problemas ante los cuales se enfrentan los partidos políticos, es sobre el "fantasma del abstencionismo". Fantasma que ha hecho su apa rición nuevamente en los comicios que acaban de culminar. Para empezar —nos señaló— el abstencionismo, no es un fantasma, jes una realidad! Es una realidad que no solamente sucede en México, sino en todos los países del mundo. Solamente en unos cuantos países europeos, la ciudadanía tiene una total participación electoral, pero ello se debe fundamentalmente a que se encuentran totalmente politizados. La educación es base para poder terminar con el abstencionismo. Se hace necesario elevar el promedio de escolaridad entre Ja población de nuestro país que sólo alcanza proporcionalmente hasta el tercer grado de primaria. "Es necesario enseñar a los niños y a los jóvenes, principalmente a los jóvenes, sobre las actividades que realizan los partidos políticos y sus plataforma de principios, para despertar la inquietud entre ellos. Que se tienda a provocarles estudio y participación en ese campo precisamente en sus clases de civismo o de Ciencias Sociales". Ahora bien, señaló, si no nos proponemos en participar, jamás vamos a combatir con. resultados positivos el abstencionismo. Se había acabado la tortilla de harina con mantequilla y ahora pidió un café, sin azúcar, "para la dieta", dijo sonriente. Bueno, le preguntamos, y tu opinión sobre la LOPPE ¿Llenó Jos requisitos en esta campaña electoral para la cual fue creada? Pensando antes de hablar, analizando antes de contestar aseveró: el inicio de la LOPPE es positivo, las finalidades muy buenas. Da oportunidad a todas las corrientes de opinión de manifestarse abiertamente den tro de la legalidad, desde ahí cumple su cometido. Se pregunta: ....¿hasta dónde será buena?. Y se contesta: hasta donde los partidos que están participando luchen hasta hacerla efectiva y no escondan su ineficacia en el sobado recurso del "robo electoral". En esta campaña electoral, todos nuestros candidatos trabajaron como nunca. Todos cumplieron y se vió una mayor participación de los aspirantes a cargos de elección popular con la ciudadanía. Trabajaron en la mayor aceptación de la palabra y de su encomienda. * Bueno —Je preguntamos—, y cómo avizoras el futuro político de Baja California con las nuevas reformas políticas. ..?. Otro café. . . sin azúcar! pidió el que dirige el PRI municipal desde el pasado mes de febrero... Mira las elecciones que se avecinan y que serán pora llevar a cabo la selección de los nuevos Ayuntamientos y el Congreso del Estado, habrán de ser más fuertes y para ello se habrá de tener que trabajar con inteligencia si se quiere ganar el voto ciudadano". Los candidatos que nuestro partido postule, deberán manifestar metas concretas y propósitos claros en la solución de los problemas que más afectan a nuestro comunidad. Yo creo que la LOPPE obliga a todos los partidos políticos incluyendo al nuestro, a organizamos mejor. Y, sentenció. . . "hay que trabajar haya o no, campaña electoral, en una acción de proselitismo permanente y de constante afiliación". Luego entonces tú consideras que para abatir el obs téncionismo, los partidos políticos tienen que trabajar con intensidad?. . . Sí, definitivamente! Indicó que durante la pasada campaña electoral, se estuvieron hdciendo exhortaciones a la ciudadanía en general, primero pora que acudiera a empadronarse y después para acudir a las urnas electorales a emitir su sufragio. Se les manifestó en repetidas ocasiones en los mítines, en las visitas domiciliarias en las reuniones de trabajo, en las casas en los cines, en los clubes, de que "si el aplauso, no lo convertían en un voto en la urna, de nada servía el aplauso a los candidatos". Y, así machacamos ei^| toda la campaña... en toad la ciudad, en el estado. "Los aplausos no sirven, sino votan.... y, votando derrotas al abstencionismo". . solamente así.... yz René Treviño, quien naciera en Piedras Negras, Coahuila hace ya 43 años y que desde hace 40 reside en Tijua- ¡ na... sudaba el café que sin azúcar le habían servido nuevamente. .. -