Tomo I. Monterey, Noviembre 1° de 1887. Num. 4 Quincenal de ¡Literatura, ¡Social, ^oral y de iVaf^iedades. DEDICADO A LAS FAMILIAS. ______________ Directora, Ercilia García.—Secretaria, María Garza González. COLABORABAS. Sras. Julia G. de la Peña de Ballesteros, J. A. deTreviño.—Sritas. Edmonia B. Pérez, María M. Browne, Elisa, Catalina, Aurora, Zenaida, Delia. ____________ ______ STj.ma.rioc De Profundis.....(2 de Ntroiemlyre) por Er-cilin García.—A mi madre poesía, kecka á, los mice. alios de. edad, por Lucía Herrera y Jáurcgui — Viaje al Paraíso. {Revelaciones de ullra-tumba,') por Aurora.— La mansión de los muertos, por María Garza González.—Ante una tumba, poesía, por Ercilia García.—Opinión de la Prensa (continúa.')—Sueltos. ____________ DE PROFUKDIS.... (2 de Noviembre.) Tristes ideas vienen á mi mente en este día consagrado á los seres que moran en lo desconocido; en ■esas regiones á donde sólo el alma puede penetrar, traspasando los umbrales de lo infinito para descubrir lo que existe más allá de la villa terrenal. Los seres queridos del alma, al dejarnos para siempre, irán tal vez á habitar ese mundo ignorado que nuestra fé nos manifiesta, y en el cual terminan las penalidades sin cuento que al pasar por este yermo valle de amarguras nos agovian. La mente se pierde en el caos tenebroso de la duda, y se afana en vano por aclarar ese misterio inpe-nctrable en que se envuelve el más allá de la humanidad, que busca inútilmente la solución del divino problema en el gran Libro de los Destinos del mundo, cuya lectura sólo es comprendida por la Suma Sabiduría de la Providencia. ICn las luchas más terribles de la existencia; cuando el corazón se siente oprimido por el infortunio, cuando el mundo nos muestra despiadado su saña y su crueldad desgarradoras, viene en nuestro auxilio la idea consoladora de que pronto quizá el alma, desprendiéndose del barro que la aprisiona, se elevara á la mansión de luz que por in-