EL SEMBRADOR-------------- EL SEMBRADOR-------------- Trabajo presentado por el Odontólogo Dr. Manuel F. Campuzano en la Sesión y Comida de este Club que presidio el 13 de Enero último. PROFILAXIS BUCAL La mejor precaución contra las en-íermedades de la boca es la estricta higiene, lo cual significa una boca limpia, libre de elementos de irritación y además una atención opropia-da a los hábitos relacionados con el modo de vivir y de comer, lo cual nos ayudará a adquirir un alto grado de resistencia vital. Las precauciones que se toman para precaverse de las enfermedades de lo boca reciben el nombre de “Profilaxis”. Estas medidas preventivas se dividen, en dos grupos: I.—Las medidas de higiene bucal que el paciente puede observar por sí solo o sea su higiene personal. IL—La revisión periódica que el paciente debe solicitar de su dentista. Los beneficios que se obtienen de una apropiada higiene oral son manifiestos. I. —Un diente limpio y con su superficie pulida y tersa es menos vulnerable a las caries. II. —Si las encías se conservan libres de irritación que provocan los residuos alimenticios y los depósitos de sarro, estarán sanas y resistirán el ataque de las infecciones y sus consecuencias. CORTESIA DE.- (id. Manufacturerd de Tubos de Acero, S. A.. MONTERREY, N. L. III.—El aliento se conservará puro, libre de la fermentación y descomposición de los residuos. Para practicar debidamente nuestra higiene bucal necesitamos: Un cepillo, seda dental, pasta de dientes y masage en nuestras encías, el cual lo practicaremos con nuestros dedos pulgar e índice ayudados de la misma pasta dental. Un cepillo dental apropiado debe reunir ciertas condiciones: I.—No debe ser demasiado largo. II.—Los espacios entre las cerdas no deben ser demasiado estrechos pues retendrán restos alimenoicios. III.—Las cerdas ( eben ser de buena calidad, deben permanecer duras aún cuando estén húmedos y firmemente adheridas ai mango, pues si las cerdas se desprenden, pueden,alojarse debajo de la encía provocondo serias inflamaciones. Un cepillo correcto no debe tener demasiados penachos de cerdas y deben estar suficientemente espaciados entre sí, de tal monera, que sea posible conservarlo limpio e higiénico. Un cepillo aprobado por la American Dental Association deberá tener: doce penachos en dos hileras de seis penachos cada una, en una superficie CORTESIA DE: “Monterrey’’ Cía. de Seguros Sobre lo Vida, S.A. de un cuarto de pulgada de ancho y una pulgada un octavo de largo. Las hileras estarán separadas entre sí un dieciseisavo y los intervalos entre los penachos serán de un cuarto de pulgada. El cepi.lado de los dientes no debe hacerse de una manera brusca ni rapid;*.. Primeramente deben hac_r.se buches con agua para remover lo; residuos, después, al usar nuestro cepillo, debemos tener presente un doble propósito, endurecer nuestras encías y limpiar nuestros dientes. La membrana de nuestras encías nc es sino una modificación de la pie , 1c fricción con nuestro cepillo las endurecerá de la mism.i man r.t que las palmas de las manos se encallecen con eí. trabajo, adquiriendo tonicidad y mayor resistencia a la infección. Las encías delicadas o ccnvalesc.entes iu resistirán el masage con el cepillo, entonces debemos empezar con nuestros dedos, activando de esta manera la circulación, cosa que les dará el tono necesario para más tarde poder soportar el cepillado. El cepillado debo hacerse en form?, vertical, llevando el cepillo de arriba nacía abajo en la arcada superior de abajo hacia arriba en la arcada inferior, siempre de la encía hacia el diente con presión, pero sin brusquedad, de esta manera entran las cer- INDICADOR “EL SEMBRADOR” Publicación Mensual dedicada a la difusión de ideas culturales y otras causas nobles. Organo del Club “Sembradores de Amistad’’ de Monterrey.—Pendient.’ de Registro en la Administración de Correos - :- Director: PROF. OSCAR F. CASTILLON Toda correspondencia relacionada con esta publicación debe ser dirigida a su Director. ZARAGOZA SUR 1027 MONTERREY, N. L. ('as entre los dientes que son las superficies más difíciles de limpiar; cepillándoselos horizontaimente de de-lanie hacia atrás y viceversa, únicamente cambiamos los residuos de un espacio interdentario a otro y ademas favorecemos la aparición de caries en el cuello de los dientes por retracción de la encía que deja ai descu bierto parte de la raíz que ya no esta cubierta por esmalte. uas caios masticatorias si podemos cepillarlas vigorosomente, de adelante hacia atrás y viceversa. Durante el día, la lengua frecuentemente recorre las caras de ios dientes igualmente los labios y los carrillos, además la saliva fluye constantemente, lavando la superficie de los dientes, diluyendo los residuos y neutralizando la acción de ciertas bacterias, no así durante la noche en que estos factores disminuyen notablemente aumentando la vulnerabilid . de los dientes a las fermentaciones y ataques microbianos. Debemos pues darle una particular atención a nuestro cepillado de la noche después del último alimento. Las condiciones que debe reunir una pasta o polvo para los dientes son las siguientes: Sus constituyentes deben estar bien ' DIAS Y LUGARES EN QUE CELE-¡ BRAN SUS SESIONES-COMIDAS LOS CLUBS DE SEMBRADORES: ¡ o SALTILLO. COAHUILA: j lo. y 3er. marl es de cada mes en el 2 lugar que la Directiva acuerde. 1 = SAN LUIS POTOSI, S. L. P.: 2 2o. y 4o. sábado de cada mes. en el ( lugar ipie acuerde la Directiva. ¡ o ORIZABA, VER.: 1 lo. y 3er. martes de cada mes en el ) lugar que la Directiva acuerde. ' o MONTERREY, N. L. [ Todos los jueves a las 12.45 en el 2 Casino de Monterrey. -6- -7-