47 El Faro Dominical bre esclavo se arrojó a los pies de su dueño, no para pedirle la vida sino que )e fuera permitido morir en otia f ma Augusto, disgustado, ordeno la liberación del hombre; hizo que en su presencia fuera rota toda la loza de cristal de Pollio y con los vidrios fu.' lleno el horrible pozo delante de el. Dios lo Sabe Todo. Pensamos a veces que después de haber cometido una grave falta, es suficiente con dar a entender que Dios ]o sabe y también que estamos muy tristes por nuestra caída, pero no tia-tamos de restituir, o de remediar lo que hemos hecho. —Una vez—dice un maestro—le pregunté a un muchacho si había confesado a Dios cierto pecado. ____Si—me contestó y en seguida me hizo sonreír cuando añadió:—Ud. sabe que no temo decirlo a Dios porque El no se lo dice a nadie. ;No hacemos así con frecuencia? El arrepentimiento significa algo mas. Significa buenos proposites para el tu turo, restitución, si es posible y el .-tar dispuestos a recibir todas las con-recuencias de nuestra falta. Eso es lo que Pablo le enseñó a su joven convertido, a Onésimo, al enviarlo a su amo. —Irás—le dijo—a tu dueño para portarte bien y serle útil. No puedo yo acompañarte, pero te dare una caita para Filemón. Y así lo hizo. El evangelio requiere de nosotros no sólo un arrepentimiento sincero, sino restitución y buenos frutos. Un Hombre nuevo en Vestido Viejo. Hace algunos años en Nueva 'Y ork, en unos cultos de avivamiento, un hombre que se había sumido en toda clase de pecados dió su testimonio. Dijo que casi no se conocía a si mismo, ‘ el hecho es que soy un hombre nuevo en un vestido viejo". ¡Esa fue la verdad. Una mera profesión no transforma a un hombre, sino una naturaleza nueva como se encuentra en 2 Corintios .>.17. Onésimo fué transformado por el poder de Cristo de siervo inútil en útil. 2. ¿Qué dice Pablo del carácter religioso de Filemón? 3. ¿Por qué Pablo no manda, en lugar de rogar a Filemón? 4. ¿Por qué Onésimo fué inútil a Filemón? 5. ¿Qué cambio se había efectuado en él que le hacia útil? 6. ¿Por qué Pablo no deseaba retener a Filemón en Roma? 7 ;Cómo Pablo asienta que Filemón recupera para siempre a su fugitivo esclavo? 8. ;De qué manera recomienda Pablo á Filemón que trate a Onésimo. 9. ¿Por qué deseaba Pablo retener a Onésimo? 10 ;En qué términos demuestra Pablo " su confianza de que Filemón haría más de lo que le pide? 11. ¿Cuál era la esperanza de Pablo al escribir esta carta a Filemón. TRABAJO PARA EL HOGAR 1. Lea el pasaje bíblico de la Lección X. 2. Repase el último viaje de Pablo. 3. Copie las últimas palabras de Pablo. 4 Medite en la recompensa celestial de los que son fieles hasta la muerte. (SONETO) Yo era pobre, perdido, sin abrigo, do quiera daba un paso, vacilaba dudoso de mí mismo, me encontraba como proscripto en la tierra y enemigo. Era un erial; tierra estéril do el trigo, jamás su espiga al cielo saludaba, V sin frutos, la rama doblegaba con tristura, esperando cruel castigo. Mas. cierto día feliz y nacarado, mil veces esplendente, por su albura, un mágico fruto surgió, dorado. CUESTIONARIO 1. ¿A quién es dirigida la epístola de Filemón? Y aquel pobre, perdido y sin figura, dejó su antiguo ser; ya transformado, por la fe del Cristo. Es nueva criatura. —J. Jiménez Pastrana.