TIEMPO DE B. C-, Y SONORA — PAGINA 9 POLITICA ... Política POLITICA ... Política POLITICA . .. Política FRASES CELEBRES:— "El insulto es el arma de los ineptos". POLÍTICA ... Política ... POLITICA . . . POLITICA ... Política .. . POLITICA ... POLITICA .. . Política .. . POLITICA .. . Las mismas caras, los mismos aplausos, las mismas genuflexiones, las mismas sonrisas en el III Informe de Gobierno del Lie. José López Portillo... :—"Calumniar para vivir"; ,pero no dijo quien calumnia. :—Se irritó en el "Caso del Ixtoc 1". :—Ocultamientos de información. :—Privilegio que rechazamos. :—"Los corruptores y los corrompidos". Suprimir dádivas sería una de las medicinas. :—Dura crítica de JLP a la Prensa. Lo dijo JLP en su III Informe: “Chantaje, Miedo y Mentira suplen a la información”... En el III Informe de Gobierno del Lie. José López Portillo, observamos "las mismas caras, las mismas genuflexiones, los mismos aplausos y las mismas sonrisas" de hace menos de CUATRO AÑOS. Los mismos que hoy aplauden, son los mismos que HOY SATANIZAN a quien los encumbró y esos mismos aplausos, sonrisas y genuflexiones, serán los que dentro de tres años y días SATANIZARAN a quien el sábado anterior le aplaudieron. O sea, los mismos que HOY APLAUDEN Y APRUEBAN TODO, mañana criticarán todo lo de hoy. No es un juego de frases o palabras, sino es la realidad de nuestro sistema presidencialista. Y eso lo sabe nuestro actual mandatario JLP. Tal vez habrá aquí y allá una voz disidente; pero esa será calificada como TRAIDORA y ANTIMEXICA-NA, no hay otros calificativos para esa disidencia. Es penoso, pero es la realidad. —ooOoo— Dijo nuestro Primer Mandatario que hay medios de información que "calumnian para vivir";‘pero desgraciadamente no dijo nombres y nosotros en este humilde semanario, perdido entre las grandes empresas periodísticos; podríamos soslayar esa dura critica y no darnos por aludidos; pero así como nos demanda una alianza para la comunicación, alzamos nuestra voz para protestar enérgicamente por esos adjetivos con los que calificó a la prensa. Sabemos que nuestra caballerosa protesto es una voz perdida en la selva humana; pero no por ello dejaremos de defender nuestro postura de periodistas. El Lie. José López Portillo al generalizar nos midió con el mismo rasero y nos tachó de chantajistas, sensa-cionalistos y calumniadores; cuando él mismo reconoce que hay fallas en la información gubernamental. Por ello nace nuestra protesto ante su dura y severa crítica en su III Informe de Trabajo. TIEMPO jamás estará de acuerdo con esos términos a los que hizo alusión el Jefe de la Nación. Al hablar sohre el raso del Ixtoc-1. lo hizo un poco molesto como si la información tuviera la culpa, cuando es de todos conocido que PEMEX no ha dado la información debida. Primero la leemos en la prenso extranjera que en ) México, por una sola razón, PEMEX informa primero * al extranjero y luego en México. Y al final de cuentos, los periodistas mexicanos se concretan a hacer rectificaciones de lo que nunca han escrito. Creo que todo esa confusión en la información, nace en las mismas oficinas gubernamentales donde la proporcionan totalmente tergiversada y por quien sabe que intereses ocultos. Y eso lo sabe nuestro Presidente. Eso ha pasado en el "Caso del Ixtoc I". —ooOoo— Para nadie es un secreto que existen funcionarios (sobre todo los jefes de prensa de todas los dependen López Portillo. w '.--73^: >■ cias) que emplean recursos e influencias para ocultar la información, ya sea por temor a quedar mal con el jefe o bien para hacer futurismo por éste. Creo que lo anterior no es culpa y menos responsabilidad de los medios de comunicación, en este caso, particular de la prensa de la cual formamos parte, en esta o aquella dimensión. De todos es conocido y sobre todo por el Lie. JLP. que el "principal obligado a informar es el Estado", lo que lastimosamente no ha ocurrido, no sólo en los ministerios, Estados de la República y en la misma oficina de prensa de la propia Presidencia. Y esa falla ya suma TRES AÑOS. En resumen, no hay acceso a la información y si ocultamiento de ella, así como insultos, presiones y muebras veces agresiones de parte de los Jefes de Prensa que actúan bajo órdenes directas de su jefe de turno. —ooOoo— Jamás podríamos aceptar "ese generoso privilegio que otorga el sistema" a los que informamos a la opinión pública, porque consideramos que no es un privilegio sino un derecho a la información. Hay leyes para castigar a los que calumnien, a los que vivan del chantaje, pero preguntamos, ¿Por qué el Estado no aplica esas leyes? No creo que la Prensa tenga la culpa de la desorientación, sino las mismas fuentes informativas, en donde se surte el reportero. Las cuales las manejan a su antojo ya sea a base de boletines o de viva voz. ....Los fines son de todos conocidos, desean "cuidar la imagen del jefe" para no ser despedidos, no importándoles que al final todo se reduzca a una desinformación total; que es negativa al mismo sistema. —ooOoo— Tal vez esté soñando; pero una medida efectiva para terminar con ese grave problema, sería "acabar con los sobre$ men$uales" y castigar a los corruptores que están incrustados en las dependencias oficiales con el nombre de Jefes de Prensa y Relaciones Públicas. Otra medida sería EXHIBIR a los periodistas corrompidos que mensualmente acuden a las oficinas gubernamentales por su "sobre lacrado"; pero desgraciadamente en lugar de combatir al periodista corrupto, mas lo corrompen, para finalmente adjetivizar a todos los periodistas como "chantajistas", "corruptos", "calumniadores" y "deshonestos", cuando lo verdadera corrupción está en las Jefaturas de Prensa y Relaciones Públicas de todas las dependencias oficiales a cualquier nivel. Indudablemente que el mensaje político del Jefe de la Noción fue una dura.y severa crítica pare todos los medios de información,' tildándolo de tendere oso y perversa para poder vivir. Y nosotros nos preguntamos, ¿Ese es e¡ dere/'o “ la información del que hizo tanto olarde el ex .*/ tro de Gobernación, Líe. Jesús Reyes Heroles y en la actualidad apoya el Profr. Enrique Olivare^ tana que lo = jry'-* -n -'"¡co' .. wflmm Msasaysi o.mk.";