Fra LA NOCHE de Navidad: ■^y después de que Juanito colocó cuidadosamente su media cerca de la chimenea, se fue a acostar. A Juanito no le gustaba acostarse temprano: pero esta noche estaba ansioso de dormir para despertar al alba y ver sus regalos. Aquella noche Juanito y su padre estaban leyendo su Biblia: y éste habia leido las palabras de Jesús, que se encuentran en el Evangelio de Juan 15:22: "Y si Yo no hubiera venido... ." En el momento preciso en que eran leídas estas palabras, llamaron por teléfono al padre de Juanito. "Yo recordaré en donde nos quedamos. papá." dijo el niño. Y para estar seguro de no olvidarlo, empezó a repetir las palabras: "Si Yo no hubiera venido.....Si Yo no hubiera venido ... ." Poco a poco fue repitiéndolas más despacio, hasta que se quedó profundamente dormido. Parecía que no habia dormido nada, cuando oyó una voz áspera que le decía: "Levántate, levántate, te digo." Pensando en todo lo que deseaba: los patines, la lámpara eléctrica, la maqui-nita. los libros y otras cosas. Juanito se levantó rápidamente y corrió escalera abajo. Todo estaba silencioso. No había nadie allí para felicitarlo, la media que habia colgado la noche anterior no estaba, no habia tampoco ningún adorno de Navidad en la sala, ni siquiera el hermoso árbol. Acercóse a la puerta, el niño vio que la fábrica cercana estaba abierta: podia oír perfectamente el ruido de la maquinaria. Tomó su gorra y su abrigo y corrio hacia la puerta de la fábrica. allí estaba el portero de muy mal humor. ", Por qué está trabajando la fábrica en el dia de Navidad?." preguntó Juanito. "¿Navidad? cQué quieres decir? Nunca he oído semejante palabra Este es un dia ocupado: vete de aquí." El niño siguió corriendo por la $ 72o Huíleía Venido Nan F Weeks Juan 15:22 calle, con gran sorpresa observó que todas las tiendas estaban abiertas. Toda la gente estaba trabajando, y de muy mal humor. Cuando él les hablaba de la Navidad, todos decían: "¿Navidad? ¿Qué es la Navidad? Esta es una palabra nueva para mi " Cuando Juanito trataba de explicar que la Navidad se refiere al nacimiento de Jesús, nadie le hacia caso, porque siendo un dia tan ocupado no tenían tiempo puara escucharlo. Al continuar su camino recordó que en su iglesia habia un servicio especial de Navidad, y decidió ir allá. Poco antes de llegar al templo se detuvo bruscamente y se dijo: "Creo que estoy perdido: estoy seguro de que nuestro templo estaba aquí." Entonces se fijo en que había un gran letrero en medio del lote vacia, y acercándose pudo leer estas palabras: Sí Yo no hubiera renido ... De repente comprendió todo el significado de estas palabras y dijo: "Sí uo no hubiera renido.. Por eso no hay Navidad ni templos." Caminando tristemente por las calles, el niño se acordó de la caja de juguetes que su clase de escuela dominical habia mandado al orfanatorio. y se dijo: "Iré allá para ver a los niños cuando reciban sus regalos de Navidad." Pero cuando llegó al lugar no vio los magnificos edificios del orfanatorio. ni a los niños gozosos: sino que a la entrada. en el lugar en donde estuviera el nombre del orfanato-rio. leyó estas palabras: “Si Yo no hubiera venido ...." Siguió su camino y encontró a un anciano débil y enfermo: Juanito se acercó a él y le dijo: "Creo que usted está enfermo, señor: correré al hospital para que envíen una ambulancia y lo recojan.” Pero al llegar a los campos del hospital solamente encontró rótulos con estas palabras: "Sí Yo no hubiera venido... .“ Entristecido se alejó de allí pensando: “Iré a la Misión de Rescate, pues estoy seguro de que ellos irán a recoger al pobre ancianito." Pero tampoco encontró la Misión de Rescate: sólo un edificio medio destruido, hombres maldicientes y enojados. y en lugar d^l nombre de ¡a Misión, aquellas palabras: "Sí Yo no hubiera reñido..." Preocupado todavía por el ancianito. el niño se fue a su casa para pedir a sus padres que fueran a auxiliar a aquel enfermo. Al atravesar la sala se detuvo para mirar una Biblia que estaba sobre la mesa: sobre esa Biblia estaban escritas las mismas palabras: "Sí Yo no hubiera renido ....” Tomó la Biblia y empezó a hojearla en el Antiguo Testamento: pasando rápidamente todas sus páginas, quiso leer algo del Nuevo Testamento: pero no habia Nuevo Testamento. Después de Malaquias. todas las paginas estaban en blanco, y al sostenerlas contra la luz pudo ver en cada una de ellas estas palabras escritas:: "Sí Yo no hubiera renido...." Se volvió hacia la pared en donde estaba su cuadro predilecto: "Jesús Rodeado de los Niños de todas las Razas." ¡Cuál seria su sorpresa cuando solamente encontró el marco vacio y dentro de él las mismas palabras: "Sí Yo no hubiera renido.' ...." Juanito suspiro profundamente y dijo: "¡Qué mundo tan horrible: sin Navidad, ni templos, sin orfanatorios. sin hospitales ni Misiones de rescate, sin asilos para los ancianos, sin Nuevo Testamento ... nada bueno: sino cárceles, casas de juego, cantinas. patrullas de policía, enfermedades. maldad, pecado, y ... .** En aquel instante llegó a sus oídos el alegre son de las campanas que tocaban el himno predilecto de Juanito. Despertó.... y oyó: "Oh, santísimo, felicísimo, grato tiempo de Navidad. Cristo el prometido ha por fin venido ¡Alegría, alegría cristiandad!" También oyó la dulce voz de su madre qe le decía: "¡Felia Naridad. Juanito!" Saltó gozoso de la cama y. arrodillándose empezó a orar: "Oh. Señor Jesús, gracias te doy porque si viniste: yo te mostraré mi gratitud siendo siempre un niño bueno y ayudando a los demás de otras tierras para que te conozcan también.” Commission. Trad. O. S. D L. RECREACION__________________________________ fú RafMCm DE £OS PG^Ggüg Marjorie J. Caudill In l itaciones El día . en punto de las Olvídese de todas sus tristezas. Asista a la gran "reunión de los payasos" Y goce de alegrías y sorpresas. Preparativos Prepárense con anticipación los disfraces de los payasos mencionados en los números 2 y 3. tanto como los demás materiales que se necesitarán para los varios juegos. Ténganse para todos sombreros de payasos hechos de papel crepé, y bastante colorete para que se arreglen al llegar. Si se desea, puede pedirse que todos vayan disfrazados de payasos. Adórnese el salón con figuras de payasos, muchos globos inflados colgados del techo, farolitos japoneses, serpentinas, y otros adornos de papel crepé de muchos colores. Juegos 1. Cuatro Payasos en una Hilera Prepárense para todos hojas de papel marcadas con veinte cuadritos. Que dentro de un tiempo limitado los jugadores escriban en cada cuadrito el nombre de las personas presentes. o. mejor todavía, que consigan la firma de veinte personas distintas. Si no todos se conocen. esto ayudará a que se conozcan. Luego repártanse pa-pelitos pequeños, y que los jugadores escriban en ellos su propio nombre, y lo echen en un sombrero. El director de los juegos sacará un nombre, lo leerá, y pedirá que esa persona se levante y diga "presente.” Las-personas que tienen esa firma en su hoja la tachan. El director sigue asi. hasta mencionar los nombres de todos los presentes: pero mientras tanto, tan pronto como alguien tenga cuatro nombres tachados en una hilera, sea horizontal, perpendicular. o diagonalmente, grita: "¡Cuatro payasos en la hilera!" Se pide que dicha persona lea sus cuatro nombres o "payasos” y se le regala un caramelo. Al terminar de leer la lista de los presentes, se dará un aplauso para todos los que tienen "Cuatro Payasos en una Hilera.” 2. Representación de Guillermo Tell. Salen dos payasos para representar la historia de Guillermo Tell y su hijo. "Guillermo" coloca con mucha ceremonia una manzana encima de la cabeza de su "hijo” y con arco y flecha en la mano empieza a medir diez pasos de distancia de su hijo. Mientras "Guillermo" está de espaldas, el payaso "hijo" quita la manzana y la muerde. "Guillermo Tell” se vuelve y con mucha paciencia vuelve a colocar la manzana en la cabeza del otro. Repite el proceso, y el "hijo” da otra gran mordida a la manzana. Guillermo vuelve otra vez. con gran indiferencia, y por segunda vez coloca la manzana encima de la cabeza de su ■hijo." Cuando empieza a medir diez pasos la tercera vez. el otro payaso se acaba de comer la manzana y sale huyendo, y el otro corriendo detrás. No se habla nada durante toda la representación. 3. Duelo de Payasos. Entran dos payasos gordos. Su "gordura" consiste en muchos globos inflados que llevarán debajo de su ropa. Cada uno llevará una espada de madera 'o un palo' con un alfiler en la punta. Hacen como que están teniendo un duelo, y naturalmente, con cada empuje, algún globo se revienta. Cuando todos los globos están reventados, los dos payasos s dan la mano, se abrazan, y se retiran del brazo. 4. ¡Ríe. Payaso! Para este juego se necesita un payaso de cartulina. pintado por un lado de azul y por el otro de rojo. Los asistentes se dividen en dos grupos, que forman dos hileras frente por frente. El director tira el payaso de cartulina hacia arriba. y si cae con el lado azul hacia arriba, los "azules" tienen que reírse y los rojos callarse. Si algún azul deja de reírse, o si algún rojo se ríe, se anota un punto para el otro lado. Si el payaso cae con el lado rojo para arriba, la cosa es al revés. Esto se hace diez veces, y al terminar, se suman los puntos para ver cuál bando gana. 5. Se colocan en el suelo boca arriba, dos sombreros de payaso. Desde una distancia de quince pies, los asistentes se turnan en tirar maní icacahuatesi en el sombrero que corresponde a su grupo. Se dan tres a cada persona. y al final se cuentan para ver cuál bando tiene mayor número en su sombrero. 6. Volley-ball de payasos. Una hilera de sillas sirve de red. y se usan dos globos de colores distintos en vez de una pelota. Los dos lados empiezan con su globo al mismo tiempo. Muchos jugadores pueden ayudar a empujarlo hacia el otro lado. Cuando el globo cae en el territorio del bando opuesto, se gana un punto. No se vuelve a empezar con un globo hasta que los dos hayan caído. No se permite inclinarse sobre las sillas para empujar el globo en el territorio del bando opuesto. Cuando un bando haya alcanzado quince puntos. gana el juego. Brindis Brindan galleticas hechas en forma de payasos, o con cabe-