AMADOR CC^DOTiON PRECIOS DE AVISOS. Tkbmihob de Süscbicion. Por un »6o.............. Por M. Mere............. » .to. Por Tro» Mw»............. 11.00- M. VALDEZ, Editor y Propietario. EL TIEMPO. PERIODICO OFICIAL,DEL CONDADO DE DOSa ANA, NEW MEXICO. I Por CímU ButMoeuenle tneercton |1.00. I Noticie» locilea por linea,... 10- l| Loe enuncio», remitido» y oomuntoe. do» de interne general »e publicarle graile; lo» partlculare» 1 precio» coore-I nido». Katoe ültimoa no »e admitirlo I sino con la reeponaaeilldad de la ley. q La» euecrldonea ae recibirlo al con lado en cala oflcloa. EL TIEMPO, Las Cxuces, N.M. LAS CRUCES, N. M-, JUEVES, NOVIEMBRE, 26 1891. Fall & Lenoir ABOGADOS Y SOLICITADORES. Quienes practicaran en las Cortes del Distrito, en la Ofici- na de Térsenos. Calle Prlnolpal, La» Cruoe». N. M. ABOCADOS. THAYBR, BANKLÑ & COLOREN, ABOGADOS EN LEYES. Allaritlc Building, W»»hlngton D. C. So da eepecial atención al publico, eobro la» reclamacionee reipeclo de o» depredacionoe caoeedaa por loe ndloe en alguno» terreno», bajo ol Acá de Mano 3 de 1891. Dr. FRAZER. Medico y Cimmxo. QTPlata principal oficina ca*a de_>l 1. ( arraClDi, calle para el Depot. Setei ® 8yae» ABOGADO Practicara en las Cortes del Distrito, Cortes de Juez do Pruebas y Jueces de Paz, como en la Oficina de Terrenos. • Oflcln», SP Calle. La» Cruce», N. M. Primitivo Yrlas. Orifice y Platero, f «LABOBABB TODA CLASS Joyería Oeenulna, Mexicana, Klaborarl Oro ó Plata, al ealllo que SI1*»1 noíe.’ítM,1''OFc'.Tiía aai... .1 -Tienda Barata- Lo» mejore» efecto» y abarroto» »■>«"-trarin, en eeto famoao eatabledialento. Se Bakatcra. E» inmamento grande y no hay comercio que compito con »u» precio». Mrs. Marqarita Ryan. C»n»l°. L«» Cruce», N.M. MAOmnCO T tLEOANTE SALOON! Situado «n la oelle principal. r»n emoe al •entelo de nueatro» parroquiano» loe mejore» VINOS, jjf-opgg y CIOABBOS. ce «eEipenden en la Plata. Propietario, Lorinzo Lapoint. LAS CltVCIS, «. M. LA ULTIMA ASO.ÜADA. VCELVE A FBACASAB. Actitud del Pueblo- Cuando Ca tari no Erasmo Gar za lanzó A los vientos de la publicidad bu proclama escrita é impresa en Palito Blanco, toma mos á la broma esa quijotada, que no obstante, perjudicó á muchos cándidos, que juzgaron al nuevo Hidalgo capaz de una cosa seria, pues como lo supo-, niamos, el nuevo caudillo abandonó á sus soldados el día ei-gniente de haber pasado el Ru blicón ,cerca de la Grulla, y se escondió en la márgen izquierda del Bravo, de donde laucaba furibundas proclamas, daba tremendos combates y por medio de un su amigo, corresponsal del "San Antonio Exprese," lanzaba á la prensa los telegramas más alarmantes, razon por lo que ee ha dicho con justicia que la revuelta de Catarino ee incubó, ee dió á luz y se sepultó entre las columnas de los periódicos, sin que la preciosa vida del ilustre caudillo ee pusiera en peligro. Después . ... pasó la tormén ta; *1 esplendor del jefe se iba oscureciendo y su vida de anfibio le era muy pesada o insoportable. Cumeo»6 * alargar en» expediciones hasta "El Cíñelo," Palito Blanco y Stu Die go. sin conseguir la deseada pa», eiu que sn espíritu in.|uleto encontrase un faro salvador; puee aunque las autoridades civiles le daban ciertas garaii-tí»á neg'atlYaS, que lo tranquilizaban un tanto, los Rangers, como la sombra de Banquo en el festín de Macbet, se le aparecían á cada instante, y lo asustaban tanto, que lo obligaron por fin a lanzarse de nuevo al rio.... de la revuelta. Y ahi lo tienen ustedes como á D. Quijote, en su segunda ea lida, telegrafiando triunfos des de Rio Grande Cy., y haciendo un ruido... . de manipuladores, que ni el mismo Boulanger, el famosísimo jefe del partido de la revancha, Felizmente, los pueblos de México no quieren la revuelta, como lo ha atestiguado la expe rienda en los últimos diez años, b los jefes revolucionarios no le inspiran confianza. Lo cierto es, que ei la primera intentona de Catarino fracasó por completo, tuvo al menos el mérito de haber llamado la aten ,cion pública, pero en segunda asonada nadó y murió sin dejar Nada le valieron loa telegramas, cayo origen es ya conocí do; nada valieron las proclamas impresas en Palito Blanco y distribuidas aquí y en N. Laredo por personas bien conocidas y afectas á la canea del agtta dor Gana. Fracasó la revuelta el día mismo en que las proclamas y loe telegramae comensaron funoinnar, y ahora no queda de esa farsa mas que el recuerdo Loe pueblos mismos tomando la enérgica Iniointiva que reda ma 1» conservación de ene inte- rosee, ee encargaron de dar el {olpe mortal á esos trastorna dores del órden, encaprichados en querer hacer al pueblo lanzar se por las extraviadas sendas del desorden. El pueblo no quiere la revnel-;a, porque afecta notablemente sus intereseB, y ei Gobierno está resuelto á sofocar con ferrea mano cualquiera intentoná. No hay peligro alguno de que se trastorne seriamente la paz de México —El Correo de Lore- Las Mnjcre» y la Medicina. Lo siguiente es .de nuestro colega El Monitor de Puebla: En loe Estados Unidos hay poco más ó menos tres mil mu-l«res dedicadas á la ciencia médica. La primera fuá la señorita Blackwell que viajó por todo el país antes de encontrar una universidad que la permitiese entrar en las aulas. En la India se dice que hay ennrenta mujeres médicas, pero en Francia solamente hay cuatro practicando pacificamente en profs-ción ei bien hay doscientas estudiando. En Alemania lae mujeres pueden ser examinadas y recibir sn grado pero no ee les permite practicar. En Viena eatáajLÚn peón pues nonque_se les pfcrmite entrar en las clase", sn asistenr.ia á ellas es cansa do escándalos. Ea España hay como media docena de doctorar. dos en Renmania y una en Bél- Al fin dél siglo XIII una masera del “arte de cicatrizar,” eu la universidad de Palermo y nn antiguo certificado en loa «chivos de París demuestra que su llamó á una mujer para recetar á Luis IX á su vuelta de las cruzadas. En el siglo XVIII, Oliva del Sabuco, una española, era considerada excelente médica y cien años más tarde Anna Monzo.iui, una italiana, era profesora en el colegio módico de Milán. Dos mujeres notables que sobresalieron en la medicina fueron Bárbaro Wein-taruhein, alemana y una sueca llamada Cristina Erxbelen. En nuestros dias, los Estados Unidos tienen el número mayor de mujeres ejerciendo la proie-ción y ligue luego Inglaterra. Valores Mexicanos en lo» Estados Unidos. El Ministro de México en Washington ha remitido el siguiente informe á la Secretaría de relaciones: “Washington, Oet. 17 de 1801 Ningún acontecimiento deefa vorable á lacituacióu financiera ha ocurrido en esta semana. Continúan las exportacicne de trigo y de algodón, aunque en menos escala que las del eñe anterior. Las importaciones da orotam blén signen, pero van en dimi nución. El mercado de valores ferro carrileros, que estuvo al prínci pió de la semana bastante floj y rigo débil, se reanimó el jué-ves, y con esta motivohnbou igero avance en alguno de ellos f mayor número de operaciones en la Bolsa. Los valorea del Ferrocarril Central Mexicano cierran a loa siguientes precios: Los nuevos bonos de 4 por ciento, con »!»* de Jj 1 Jí de 1 por ciento, TiH-iaJÍ. Los nuevos bonos consolidados de renta, primera eérie, sin alteración, a 36-37. Li» scclene» ordinaria» con b»is de % de 1 por ciento »li>í-M; mientra» que lo» nuevo» bono» cnmolldido» de rento, »e(un litio, con bnj» de L de uno por ciento, quedando a ‘22- Loa valores del Ferrocarril Nacional casi no han sufrido cam -bio en esta semona. Loa antiguos bonos de oro de primera hipoteca, ee cotizan a Loe de la segunda eérie, letra Loa de la misma Eérie, letra Reitero á vd. mi mny distinguida consideración.—M. Romero.—Al Secretario de Relaciones Exteriores.—México. Raclatnnclon A Mexico. Tomamos de “El Mundo” de Mexico lo siguiente:—Llegó Mr. Sutton Consul Genera, da los Estados Unidos en Laredo, á Chihuahua, con el propósito, según se asegura; de abrir una información acerca de los atropellos ó perjuicios que hayan podíalo ocasionarse en territorio mexicauo » ciudadanos de nacionalidad americana, con motivo de las medidas adoptadas contra la gavilla capitáueada por Cata» riño E. Garza. lié aquí los resultados que prineipiau á sentirse a consecuen cía de un desocupado que reclama á gritos el Manicomio.—“El Eco Liberal.” El pueblo detestado de Ten nessee está resueltamente opues to á que el estado contrate el trabajo de los presidiarios á par ticulares, esto por razon de la competencia degradante á que se reduce el obrero. Habiendo pues lae autoridades contratado 200 presidiarios para trabajar en las minas de Oliver Springs, feufliéronse en la sierra docientos hombres á caballo bajando á las minas pegaron fuego á todos los casochos, ma dera, y aparatos de la empresa En seguida rompieron lae cade ñas de los presidiarios y le dierou libertad, proporolonándc les al mismo tiempo vestido» d ciudadano pan evitar qne fue ron conocidos y'arrestados d nuevo. Esta es la tercera ve que loa preeiniarios han sid li bertados por la razon indicada estando el parecer les autorida des impotente» y sin poder evi tarlo.—El Boletín Popular. Utilidad del Uuouchoilc. Dice nuestro colega “El Moni-or de Pueblai” El cultivo del árbol del hule s una empresa de grandes, seguros y fáciles rendimientos. Operándose, por ejemplo, so->re una planta de mil arboles y un terreno de 141 mecatee, equi valente, poco mas ó ^menos, a seis hectáreas, el cálculo es como sigue: Compra del terreno, a peso la hectárea $ 6 60 Limpia y barbecho ....•* 70 50 Plantación “ 35 26 Hincó vendas ó segundas labores en seis años .. .** 176 25 I 288 50 • Para 10,000 arboles, el monte de los arboles ascenderá a |2, 385, en el supuesto de que cada uno de ellos produzca seis libree de leche, lo que no es exajerado, ni mucho menos, se tendrán 60, 000 libras que, por la concen-traciou, perderán como, máximo un 56 por ciento^, quedando reducidas, en consecuencia, a solo 26,400 libras de .caoutchouc cuya elaboración babra costado 3 centavos la libra ó sea en junto ♦722- Vendido en el mercado a razon de 30 centavos libra producirá 87,830 deduciendo 13,677 costo de producción, quedaran de beueiieio ó utilidad neta 84, Eñ értérmTn6'deT618iaoe i» babra pagado un terreno capaz de producir aquellas 26,400 libras anuales de bule. A partir del séptimo año se empesara a tener un lucro de 87, 930 y como ya entonces el costo de elaboración solo sera de 8792 la utilidad neta por cada año ascenderé a 87,128. La demanda del articulo en el extranjero es segure y a cada dia mas creciente. Terrenos donde cultivar el hule, sobran en nuestra Republica. Dice el Wuevo Mezicano que el nombre de Don Hilario Romero se meocídna para tomar cargo de la Penitenciaria de Nuevo México, los encomioe que bao» nuestro colega háciael bnen carácter y reputación del candidato de Las Vegas no es más qpe la verdad, y nosotros bob-tenemoe que apenas habrá un hombre que tenga las cualidades y competencia de Don Hilario para la posición que lo aguarda. 81 el manejo de la Penitenciaría de Nuevo México, recae en el Sr. Romero, aseguramoa que institución eerá conducida de tal manera que dará crédito á Nuevo México y no habrá desórdenes y de consigniexte eerá llevada coa rectitud y bnen tino, esperamos qus asi sea si se desea qoe á esa Institución se le dé la atención que requie-' re.—El Sol de Mayo.