Banquetes Dominicales Menú Sope de Legumbre* „ Mingo* helado*. Macarrones a la merimne Panelas al horno, Huachinango a la Veracruzana Chiles en vinagre Mole Poblano Queso fresco Enchiladas finas Frijoles refritos Fruta Dulce Café Te. - San Antonio, Tex., Domingo 24 de Octubre de 1915. EXPLICACION DEL MENU. SOPA DE LEGUMBRES. Se pica menudito toda clase de legumbres como betabel zanahoria calabacita, chayote col, camote, papa, elote, manzana, nabo, tomate, chile verde y cebolla. Se fríe en manteca ajo pimienta y sal bien molida con un poco de agua; se le añaden allí mismo las legumbres con un poco de chorizo desmenuzado; se le agrega un buen caldo, incorporando todo bien y poniéndole por último un clavo molido con media cucharadita de azúcar y un poquito de vinagre. MACARRONES A LA MEXICANA. Después de cocidos los macarrones se pone una capa de ellos sobre un trasto bien untado de mantequilla;_ enseguida se espolvorea queso rayado y se le añaden trocitos de chorizo y una salsa que se hace con tomate molido, cebolla, ajo, pimienta, sal y ra-jitas de chile verde; se coloca otra capa de macarrones luego queso, chorizo y salsa; al final se cubre con queso y se mete al horno; al llevarse a la mesa, se adorna con tajaditas de chile cebolla y tomate. HUACHINANGO A LA VERACRUZANA. Se corta el pescado en tajadas largas después de haberlo limpiado perfectamente; se untan bien con sal y jugo de limón: se rocían con un poco de vino blanco y se van colocando en una fuente con trocitoc de mantequilla; se muele jitomate cebolla ajo pimienta orégano y sal; se le añaden rajitas de chile verde y con esta salsa que ha de ser abundante se bañan las tajadas del pescado y se meten al horno a fuego lento. MOLE POBLANO. Se toman 4 onzas de chile colorado bien desvenado y limpio, una taza de ajonjolí, unos cuantos trocitos de chile y algunas semillas del mismo; se pasa todo esto por manteca caliente sin dejar que se doren y en seguida se muele todo esto con clavo, pimienta, pimientón, canela ajen-jibre y chocolate negro al gusto; se le añade en poco de caldo y un ya-so de vino dulce; se muele "Xparte medio kilo de tomate de fraaa^illa con 1» mitad de ana torta da pan blanco remojado y eiprimido y un poco de caldo; ee incorpora todo ce- Un* comida a !a mexicana to a la mezcla anterior y se echa a freír en bastante manteca; se sazona con sal y un poquito de azúcar y se menea a un solo lado hasta que espese; entonces se van poniendo las piezas del guajolote que han sido de antemano doradas en manteca; luego se sirve con ajonjolí tostado por encima. ENCHILADAS FINAS. Se remojan las tortillas en cognac, luego se les pasa por manteca caliente; en seguida se hacen taquitos-con queso de crema de Toluca y rebanadas de aguacate. Se colocan en una fuente y se cubren con salsa de chiles poblanos desvenados, molidos y fritos en manteca o mantequilla. PASTELERIA. SEMITAS FRONTERIZAS. Ingredientes: 4 tazas de harina. 5 Cucharadas de azúcar. 5 cucharadas de manteca. 4 ^charadas bien Iknag d® levadura, _______..... Se revuelve todo y ie amaia con pna p^ult» de tibie- Se enele rra la masa hasta que se esponje en un lugar donde no le dé el aire; lut go se extienden las semitas y se vuelven a encerrar hasta que se levanten un poco y enseguida se ponen a cocer. Si se prefiere, en lugar de azúcar se le pone piloncillo deretido en un poco de agua y unas semillitas du anis. MOLLETES. 4 tazas de harina. 4 huevos. 4 cucharadas de manteca. 4 cucharadas de levadura. sal. En el primer batido se toman dos huevos dos cucharadas de azúcar y dos de manteca; se baten muy bien y se le agregan dos cucharadas de levadura; luego se le ponen dos tazas de harina y se amasa con agua tibia hasta que quede la masa vn poco aguada. Al estar levantada la masa se le agrega el resto de los inl gredientes y se le añade la -harina poco a poco. Se hacen los molletes y se encieran donde no les de el ai-”re; “cuando it cspgpjau se poncp ■y-NiM.' ------------o--------------