jueves 17 de Julio de 2onx 08 Voces DiarioSanDloito. Cabos sueltos. Actitudes IBW.......! Anula a Creel noticiero Sendos D-óno San Ocgo MEXICO D.F.- Por anular la imagen dd Senador Santiago Cree'' Miranda, durante la tranmisión de una nota informativa, el equipo de Noticieros Te'evisa recibió un extrañamente por parte de; Director General ae RTC. Norberto Tapia Labsnere De acuerdo ai titular de RTC. ae la Secretar.a ae Gober nacen. se omitió la figura del político panista. cuando éste participó en el marco del Foro sobre Reforma Energética, llevado a cabo el pasado 1 de jubo. Gran escándalo causo que el funcionario solicitará a Televisa una explicación respecto a las escenas conadas transmitidas el 2 de julio, mientras Creel presidia la Mesa Directiva de Senado de la República. Diario SanDiego. VOZ DE NUESTRA COMUNIDAD José Santiago Healy Loera Presidente y Editor Eleazar López Coordinador Editorial José Santiago Healy í special para Dono San Diego Las promesas de Obama y McCain Para los interesados en los inmigrantes hispanos de Estados unidos les tenemos una buena y una mala noticia La buena es que los virtuales candidatos presidenciales Barack Obama y John McCain prometieron llevar a cabo una reforma migratoria para resolver la situación de doce millones de indocumentados. Cada quien tiene su fórmula y su enfoque sobre este complejo problema, pero los dos aspirantes por los partidos Demócrata y Republicano están de acuerdo en dar una salida legal y digna para los inmigrantes y‘Sus familias que viven en este país sin documentos. Al menos esa impresión dejaron al participar en la convención del Consejo Nacional de la Raza celebrada en San Diego, California, a pesar de que ambos votaron por el muro fronterizo y apoyaron las inversiones en la segundad de las fronteras, la mala noticia se refiere a la adversidad que el proximo presidente norteamericano, sea Obama o McCain, enfrentará en el Congreso para alcanzar una reforma migratoria. No basta, pues, que Obama diga que quiere sacar de las sombras a los doce millones de indocumentados, tampoco que McCain proclame que sabrá resolver mejor este tema porque como senador presentó junto con Edward Kennedy un proyecto de ley En su discurso ante dos mil asistentes, Obama ofreció impulsar una reforma migratoria comprensiva que resuelva-la situación legal de tantos millones de indocumentados Con cautela el aspirante demócrata mencionó que los inmigrantes que violaron la ley al ingresar sin documentos tendrán que pagar una multa y ponerse a la cola para legalizar su status migratorio. Pero que podrán aspirar a una residencia legal que les permitirá integrarse a un sistema que tendrá que ser renovado para el bienestar ae todos los que viven en Estados unidos. McCain a su vez presumió de haber presentado un proyecto de ley y de conocer muy de cerca el tema migratorio por ser residente de Arizona "Acabo de regresar de un viaje por Colombia y México en donde constaté la fuerza de su cultura, espero que pronto Obama pise por vez primera en su vida suelo latinoamericano", dijo el candidato republicano en un tono sarcástico. McCain reiteró que primero buscará asegurar la frontera y después impulsará la reforma migratoria. "Los intentos de una nueva ley de migración fallaron porque en el pasado no se aseguraron las fronteras", sostuvo el senador y ex combatiente de Vietnam Ambos candidatos estuvieron muy lejos de considerar el tema migratorio como un problema social y económico de carácter internacional. McCain reconoció que en Arizona primero se habló español que inglés al tiempo que Obama destacó la gran contribución de las minorías a los Estados unidos, pero ninguno propuso una solución integral en donde se acepte que los inmigrantes vienen a este país porque el sistema económico es incapaz de darles un traba-jo digno y permanente. Tampoco hablaron de considerar en la solución a los países latinoamericanos con quienes existen pactos comerciales generosos para los norteamericanos pero con mínimas posibilidades de liberar la mano de obra como ocurre en la Comunidad Europea. los vientos conservadores que soplan por Estados Uní-dos difícilmente permitirán una reforma migratoria mientras se insista en este enfoque miope en donde se privilegia la seguridad fronteriza antes que la integración comercial, social y laboral del continente. Algún oia se darán cuenta que ni una muralla china será capaz de frenar a los inmigrantes mientras encuentren aquí trabajo y un mejor nivel de vida. Además no hay que olvidar que los indígenas llegaron primero, después los españoles y más tarde los anglosajones. Envía tus comentarios a: jhealy@dlariosandlego.com Pedro enávez Gerente de ventas América Barceló Editora Asociada Tania Navarro. Tessa Armimo Reporteros Jorge Ramos. Alberto Avilés. Christian Ramírez. Jorge Calles, Juan de la Borbolla Colaboradores verónica Castañeda Diseño Editorial Rossy García internet María Negrete, Guillermo Rodríguez Publicistas Rocío Becerra. Pamela Quintana Clasificados Fiorentina M. Healy. Mely Scolari Administración Patricia Santos Circulación Diario SanDiego e$ una p-jbi;cacrxi de Hear/ Media inc que circuía los jueves en e< CoodyJo de San txr-go y i ¡juana rr-z, interesa su uo aún y comenta* us. i ámenos o env<* su cana a nuestras otoñas o correo e «tronico a Jectoredianosandiego com Oficina San Diego 236 F Street Chula Vista Ca 91910 feetono (619) 409 1777 Fjx (619)409-1771 Servicios informativos EFE. Ser*X) Urvvt-rsai oe NotK-r, Ag.-roa Fronteriza de No&>*& universal Press Synocat* iw¿ Features Synocate • Premio 200¿ National Association oí Híspame Puhücatíons • Premios 2004. 2005, 2006 y 2007 San Diego Press Club Entre lineas Pueblo y mar Christian Ramírez íspecul pira Diario san Ditto Hace unos dias, una sene de eventos me llevaron irremediablemente a recordar mi infancia. Recordé mis años de niñez en Tijuana, cuando mi abuelo y mi padre me llevaban a las corridas de toros. Recordé los anuncios en las radiodifusoras que anunciaban, "¡Toros, toros en la Plaza Monumental a la orilla del mar'" Recordé los paseos en Playas de fijuana, los cocos con chile que siguen siendo un deleite para mi hasta estos días Recordé los caminos por la playa, mi primer encuentro con el imponente Pacífico Recordé el Parque ae la Amistad y correr de un lado a otro de la frontera, antes de que hubiera muros, antes de que hu biera Operativo Guardián, antes de que se perdiera la inocencia. Después los caminos de la vida rne condujeron a darme cuenta que tan larga puede ser una distancia tan pequeña Los azares de la vida me obligaron a pasar la adolescencia al otro lado, al norte. El brevísimo parpadeo de la adolescencia la pase en Nestor, una pequeña población del sur de la ciudad de San Diego, localizada a orillas del Rio Tijuana - Mis excursiones de mocedad consistían en pasear mi perro por entre las rancherías y ios establos de la Calle Dairy Man y caminar en dirección a la puesta del sol, hacia el Parque de la Amistad, que se encuentra ahí, donde el mar y la tierra se enfrentan, el lugar donde el primer mundo y el tercer mundo chocan y se ven con recelo Era la época previa al Operativo Guardián, ahí aprendí a ser cuestionado por ia Patrulla Fronteriza, ahí aprendí a ver el muro, ahí también conocí la rabia y la tristeza, la dignidad y la identidad. Ani aprendí a reconocerme como un ser humano que es de aqui y es ae allá. Pero inicie contándoles, que hace unos días pasaron varios sucesos Hace vanas semanas, el personal de Occioental College, una universidad privada localizada en los Ángeles, se comunicaron conmigo para ayudarlos a organizar un reco-' rodo por la zona que formo mi niñez y mi adolescencia Accedí a ayudar a Occidental College, arreglamos los preparativos y el sábado pasado llegaron a San Diego mas de 50 estudiantes de recién ingreso a Occidental para conocer el muro de la muerte y sin que la delegación lo supiera los lleve a esta intima frontera que me vio crecer. Fue un recorrido como tantos otros, fuimos al Cañón del Matadero que pronto sucumbirá bajo ia maquinaria pesada y los muros de la muerte. Los lleve al Parque de la Amistad, donde ai guna vez. cuando niño corría de allá para acá. Les comenté que el Parque de la Amistad, ya no lleva ese nombre, hoy lleva el horriblemente burocrático nom bre de Border Field State Park. Hoy el muro penetra arena y mar Pero aun en ese Parque ios novios se encuentran, a pesar de estar separados por el mura Las familias ríen juntas, a pesar de la siniestra frontera. En ese lugar, ¡os sentimientos humanos mas profundos todavía corren de ató para aca. a pesar de ios pilares ox-oa-dos por la brisa y el mar. El Parque de la Amistad, pronto muy pronto existirá entre dos muros, desaparecerá, asi lo quiere el belicoso gobierno oe Bush, mientras que el penoso goD.erno de Calderón se tapa ojos, oídos y boca Pern yo sigo creyendo que el pueblo fronterizo pueae más que la demencia de los gobiernos yo sigo creyendo que asi como el mar se cansa del muro y lo va carcomiendo lentamente, también e< pueblo se cansa . y nunca ningún gobierno podra vencer a ia fuerza unida dei mar y el P^o ° Y ei muro caera.