La Corrupción Oficial !• iie EL GOBIERNO DE SONORA La Inmoralidad de la Administración Izábal se hace notar por las proporciones colosales que hs venido adquiriendo en su morbosa existencia. Tal fenómeno no debe extrafiarnos; es una resultante fatal de las actuales condiciones políticas por que atravle-fia nuestra República. Bajo el imperio de Gobiernos personalistas y antilegales, la corrupción oficial encuentra siempre campo pro-píelo para florecer, para fructificar y /.propagarse. Cuando un hambre por la fuerza de au espíritu, ó por sus exepcíonales aptitudes para imponerse A las multitudes y dominarlas, ó por su habilidad para ascender en la tortuosa senda de la intriga, logra escalar las alturas del Poder y se convierte en Dictador de un pueblo, necesita Irremisiblemente para sostenerse y medrar, el concurso de la Intelectualidad impúdica y el de la fuerza ciega y brutal: el concurso de la Intelectualidad envilecida para llevar A la conciencia pública el convencimiento "de la sinrazón y para educarla en la escuela del servilismo y el concurso de la fuerza avasalladora para domar 6 destruir caracteres vivaces y energías que el ultraje subleva. El Dictador de una Nación necesita, pues, colaboradoresJeficaoes para fortificar su poderío: la colaboración en actos punibles, como Indudablemente lo son loe que tienden A oprimir un pueblo, deja de llamarse así para convertirse efi complicidad. Quienes ayuden A un tirano en su criminal labor, son sus cómplices y como cómplices derecho tienen A obligadas recompensas: gozan de impunidad cuando delinque! y para ellos son las prerrogativas, las prebendas, los puestos públicos justicia nacional. El génesis de la Dictadura de Porfirio Díaz se confunde por similitud con el génesis de todas las Dictaduras. Sus procedimientos de opresión son análogos A los que han ejercido las tiranías de todas las épocas. A los déspotas que lo han precedido y A los que en la actualidad pesan sobre pueblos debilitados, lo asemejan la práctica de Idénticos principios y la persecución de Idénticos fines. Natural es que su Gobierno esté corroído por los mismos vicios que to-dos los gobiernos dictatoriales y que deba producir y de hecho está produciendo los mismos resultados. Porfirio Días ha seleccionado sus colaboradores en la hampa de políticos sin conciencia y al asociarse á ellos para la realización de hechos delictuosos, compel Ido se ha visto A y el patíbulo el día de la Indi vi-inte re-eu fa- A Rafael Izábal, lo liga la odioaa combinación financiera que provocó la insurrección del y aquí y que ha servido para acrecentar su fabulosa fortuna y para hacer millonarioa á Corral, A Torres y al mismo Izábal. El Gobernador de Sonora, infatuado por el vinculó que al Autócrata lo une, impone eu capricho en todas las cuestiones públicas y escoge A eu vez para funcionarlos A aquellos . duos que más convienen A sus see personales ó que gozan de voritiemo. En todas las poblaciones del Estado la relajación y abusos de las autoridades provocan general descontento. En Agua Prieta la sociedad q>tA escandalizada por la protección que el Juez Arvizu dispensa al asesino San-maroell, quien en las primeras horas de la mañana del 15 de Enero último disparó al joven Joaquín Soto dos balazos que le ocasionaron la muerte- Arvizu ni siquiera por fórmula, dictó orden de aprehensión contra San-marce 11 ni inició la averiguación debida. El hecho ee explica claramente. Arvizu y Sanmaroell ton socios de una cantina y casa de juego donde explo-an el vicio y roban sin pudor A loa ncautos- El Juez Arvtau es un hombre de pé-simos antecedentes; varias veces ha sido procesado por robo. El Presidente Municipal de Fronteras, Miguel Lópes Figueroa, tenía á su servicio un Sr. Galindo, destinado exclusivamente A robar reses para ambos. A última fecha se procesó A Gallado porque se le sorprendió en delito infragantl; pero su cómplice López Figueroa, abusando de su posición oficial, le facilitó la fuga. El abigeo Galindo tranquilamente se pasea en la ciudad de Douglas, Arizona. Cananea es el pueblo eonorense donde mAs estragos ha causado la de»quiciadora Administración de Isa-bal. Allí la desvergüensa de los funcionarlos públicos reviste caracteres tales que abruma considerar la desesperada situación á que esteran entregados loe habitantes de aquel lugar. Para que no re nos acuse de declamadores relataremos hechos; hechos que por su propia virtud para convencer .confundan A nuestros mendaces impugnadores. El Sr. Claudio Fol, p i n lea - lo de sus deberes como Jefe de la Policía nocturna, mandó A la cárcel A un individuo Carlee Pompa que en estado de ebriedad faltó á la moral pública é Insultó A la Polluía. Este acto perfectamente legal del Sr. Fox ocasionó su destitución. ¿Por qué? Porque el ebrio eecandaloeo es íntimo amigo del Juez de P Instancia, Isidro Castañedo que de gran influencia goza cerca de la autoridad política del lugar y que se indignó por que su amigo Pompa fué reducido A prisión. Isidro Castañedo observa prácticas atentatorias en el ejercicio de su magistratura y se asocia á sus escribientes para explotar A los procesados. Acostumbra mantener A estos en rigurosa incomunicación por tiempo indefinido y aterrorizarlos luego,al tomarles la declaración indagatoria, con la amenaza de largas sentencias. Cuando ha logrado infundir pavor al reo, le manda A sus escribientes que le prometen defenderlo y libertarlo si lee paga determinada cantidad. Huelga añadir que el infeliz prisionero en ese trance colocado, se sacrifica y rende cuanto tiene por salvarse de las penas horrendas que le pronosticara el iracundo Juez. Los aludidos escribientes del Juzgado de 1* Instancia son dos pllletes de alta escuela: uno de ellos ha estado preso porque de robo lo acusó una americana y ambos son muy liatoe para embaucar A loe presos y para fraguar con la aquiescencia del Juez, odiosas intrigas judiciales. Ambos están pervertidos y en sus continuas francachelas dilapidan con muñí ficen-ola el fruto de sus habilidades truhanescas. El asendereado Isidoro Castañedo que ee un mosaico en política-ha sido Pesqueirlsta, Ortislsta, Maytonerista y Corralista—está, asimismo, asociado para traficar con la justicia, á Pedro Robles el apoderado general de la Gran Compañía Minera de la Cananea y falla indefectiblemente A favor de su socioen litigios judiciales en que aquel interviene. Castañedo está, además, dominado por una pasión irresistible: el juego. En un prostíbulo contiguo á la cárcel municipal se pasa la mayor parte del tiempo sujeto á lae veleidades de Blr-ján y en ese lugar es donde resuelve loe más importantes asuntos jurídicos I que en consulta le llevan sus escribientes. El Juez local Buenaventura Márquez, desconoce loe más rudimentarios principios de Derecho. Al puesto que ocupa, lo elevó, no eu competencia, sino la recomendación del rapaz Tesorero Almada. En sus funciones judiciales ha podido ultimar transacciones bochornosas que lo han enriquecido. Hace dos años llegó á Cananea en la más absoluta miseria y para la f ® cha los gajes de eu empleo le han producido lo suficiente para comprarse terrenos y edificar varias casas. Este infeliz es quien nos insulta en Loe hechos relalados r »nen mentar loe capítulos dr Mueaolun hemos formulado oonlt Ha Piolad r». El despotismo y corrupción del Gobierno de Sonora desgraciadamente no ee singulariza en eueetrs Irr - orla Federación: loe mandatario* lo-, 'de México, son tan arbitrar! >e , tan prOitltuido* como los sátrapas <1X Sonora. . Lo dijimos al principio de estas líaeae: la inmoralidad de la Ad mlnlstraclón-Izábal no debe Asombrarnos: es uña resultante fatal de las actuales condiciones porque atraviesa nuestra Patria. *-; Cada día ee más imperiosa la cob* ven lend a de aplicar á la purulenta enfermedad que enerva las fuerzas vivas de nuestra República y que de muerte amenaza nuestra existencia como entidad política, remedios decisivos y salvadores. MfiHa VÉkjtiet, Alionen Mora, Guper Bolaflo*, Manuel Pérez Gómez, Lula Aranda, Joió Jiménez Aldana, Constantino Alcalá, J. Be» navidea, B, Arrieta, Miguel Galindo, Homobono González, José Ma* cías Rubalcaba, Miguel Fregoso, M. del Campo, C. G. Villaaefior, Manuel Montero, Salvador Hernández, C. Castillo, M. Calvillo, Mi-guel Maxemín, Quirino Trillo, A. de Jesús García, L. Morales, J. Jesús Sabagún, E. García, Ramón López, Eduardo Andrade y U garle, Luis García Robledo, Felipe Pérez, M. Pérez, J. Pérez Arce, Enrique Estrada, Rafael García................ (Siguen firmas.) Invitación patrioticaj Los mexicanos residentes en los Estados Unidos PROTESTA De la clase estudiantil contra la retención del joven Roque Estrada. en los últimos tiempos presentan» do prueba» inequívoca* de que sacudid ya su marasmo y de que tie -ne el propósito de avanzar resuelto en la senda del civismo. Sus pri. meros actos hacia la emancipación política han sido brutalmente castigados por la Dictadura. ¡Cuantas veoes ha intentado elegir sus mandatarios, ha visto abrirse ante ei las puertas déla cárcel I ¡ Cuantas veces ha querido intervenir en la cosa pública, ha sentido sobre sí la aplastante opresión de Díaz I Pero ni la consigna, ni la cárcel, ni el puñal, lograrán debelar sus energías ei obligarlo á arraetiar como ayer, una vida de indefereniis-mo y de humillaciones. Continuará bregando hasta conquistar su ciudadanía; continuará tomando participación en las cuestiones políticas, aunque los tiranos se enfurezcan. Nosotros, aunque alejados de la madre Patria, debemos interesarnos por su porvenir y laborar en pro* de su emancipación y su grandeza Animado por esas ideas no vacilo en convocar á todos los mexicanos residentes en los Estados Unidos para que nos unamos en clubs y organicemos una liga destinada á velar por loa intereses de México, y á combatir, dentro de la Ley, el despotismo de Díaz per medio de hojas periódicas ó folleto*; de manifiestos ó protestas. Justo es que ayudemos á nuestros hermanos que en México luchan por las libertades patria*, y que los defendamos cuando la tiranía los persiga oíos sacrifique; justo es que confundamos con ello* nuestros destinos, que compartamos con ellos inquietudes y esperanzas, que asistamos con ellos á los duelos de la Patria o á los triunfos de la República. Chino, Cal., Febrero de 1905. Salvados Mxdrano. • • » • El Sr. Medrano habla en nom-I bre del “Club Político Constitucional Mexicano,” de Chino, Cal., que trabaja activamente por la union de lee mexicanos para combatir de común acuerdo la tiranía que oprime á nuestra Patria. Loe trabajos de dicho Club son dignos de encomio porque por medio de ellos se conserva vivo el amor á la Patria y se dieipa esa indiferencia que por loe asuntos públicos observan algunos mexicanos 1 por cuya inacción se fortalece la tiranía. Sinceramente felicitamos a nnes-tro d^no compatriota, el Sr. Medrano, y aloe dignos miembros del “Club Politico Constitucional Mexicano," por su patriotismo. Creemos que la invitación que hace el Club de Chino no serió estéril y que a su llamado se formarán nuevas agrupaciones políticas. * Nuestro compatriota, el Sr. Salvado» Medrano, entusiasta liberal domiciliado en Chino, Cal., nos ha remitido, para que la insertemos en REGENERACION, la siguiente: CONVOCATORIA A LOS MEXICANOS RESI- DENTES en Estados Unidos E1 atentado cometido en la persona del apreciable periodista Sr. Boque Estrada por parte de los servidores del Gobernador Ahumada, ha causado profunda indignación á todos los buenos liberales. No se trataba en el caso del Sr. Estrada de ataques dirijidos al Gobierno de Díaz, ni de ninguno de s ( actos que por revestir el carácter de oposición á la Dictadura imperante se atraen la ojeriza de nuestras impúdicas autoridades. El Sr. Estrada en su periódico Aurora Social hacía uso (je los derechos que todos los ciudadanos deberíamos tener para exponer con franqueza Muestras opiniones. El Sr. Estrada en su periódico lamnetaba justamente la miseria en que se encuentran las clases trabajadoras y trataba de instruirlas para que, conociendo mejor sus derechos, pudieran ejercitarlos. Nadie que sea hombre honrado Los infrascritos, alumnos de las escuelas de Jurisprudencia y Medicina, del Liceo del Estado y de la Escuela de Ingenieros de esta ciudad ; habiendo tenido conocimiento de que el dia diez y nueve del mes en curso fué detenido por la Jefatura Política y consignado al Juzgado 8 o de lo Criminal el señor Ruque Estrada, alumno de la Escuela de Jurisprudencia, por el supuesto motivo de provocación publica a la co-mision de delitos^ que ee pretende hecha por el señor Estrada en algunos trabajos publicados por él acer- ca de la Oueetion Social; constán- dejará de comprender que la suerte donos que los referidos escritos no del trabajador en nuestra Patria es contienen la pretendida provoca- *a de la bestia de carga molida á ción que prohíbe el artículo 839 del fabrza de maltrato. Trabajar, puee, Código Penal—traído a cuenta en el caso actual por el Ministerio Público—y teniendo, de consiguiente, por improcedente y arbitraria la detención del señor Estrada; considerando que la dicha detención importa una violación patente de la garantía otorgada por nuestra Constitución Política en eu artículo 7 o que ala letra dice: “Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza á los autores ó impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto á la • vida privada, á la moral y A la paz pública . * • / ^constándonos como aparece con toda claridad, que en los escri-tos en cuestión no se ha atacado la moral ni la vida privada de nadie, ni la paz pública, puesto que el 8r. Estrada en los artículos denunciados no ha hecho sino la exposición de algunas doctrinas profesadas por los socialistas, y la profesión y propaganda del socialismo, como las de cualquier otro sistema filosófico social, están amparadas por nuestras leyes,—sin que esto signifique ningún juicio acerca de la verdad ó falsedad de los principios propagados por el señor Estrada;— ligados por loe vínculos de compañerismo con el señor Estrada, miembro de la clase estudiantil A que pertenecemos, creemos deber nuestro protestar, y proteetamo* contra el proceder ilegal de que el señor Roque Estrada es víctima, expresando nuestra firme convicción de que sobará pronta justicia en este asunto. Guadalajara, febrero 21 de 1905. —José P. Meza, José Q. del Hoyo, Gabriel G. Franco (jr.,) Alfonso Palos, Jesús González Madrid, He-riberto Rosales, Rafael Bedano, Alberto Barba Carrasco, C. González, José de J. Romero, Aurelio Aceves, Angel T. Padilla. Alberto C. Orozco, J . Jesús Acero, Francisco Ruiz Escoto, J. B. Rodríguez, 8. A. Romero, R. Rubalcaba Enriques, Rafael D. Salazar, J. Jesús Vázquez, E. Suárez, Víctor Manuel Ruiz, Juan Ramón Uribe, Enrique R. Luna, F. P. Agras, Julio Uribe, Miguel R. Martínez, Victoriano Martín Rivera, Ignacio Ramos Praslow, Leop. Estsada, Miguel Mendoza López y Schwerdtfeger, Guillermo Arias, Felipe 8*ndoval, M. Figueroa, José Anselmo Ramírez, Francisco Zuruarregui, José Ante el peligro cada dia más formidable de que la intransigente opresión de Porfirio Díaz ocasione el total hundimiento de nuestra República, los mexicanos, sin vacilaciones pueriles,, debemos llegar al convencimiento de que la tranquilidad de la Patria exige que desaparezca la Dictadura y debemos convencernos, asi mismo, de que ésta permanecerá en pie, para nuestra desgracia y para nuestro oprobio, mientras no nos organicemos, vinculados por nobles aspiraciones, y mientras no nos decidamos á ser viriles , y á ejercer con dignidad nuestros derechos. Por desgracia, el enemigo de nuestras instituciones y conculca-dor de nuestras libertades, se yergue poderoso y temible, como que es la encarnación híbrida del clero y del Ejercito convertido por la envilecedora disciplina, en inconsciente sostenedor del mismo Poder que lo esclaviza. El Dictador de México basa, ademas,su poderío en sus excepcionales aptitudes para oprimir. Tiene esmerada atingencia para disimular sus ferocidades y para ocultar sus crímenes en determinados casos, y es suficientemente hábil para imponer pavoa por medio de atentados incalificables cuando á sus intereses conviene. Sabe engañar y sabe aterrorizar. Su obra de opresión es un portento de habilidad y de infamia. Pudo iniciarla sin grandes tropiezos ni dificultades porquewel falso brillo de las victorias que obtuvo su ambición y no su patriotismo, tenían deslumbrado al pueblo; para continuarla, encomendó á una legión de lacayos nrelectualee la innoble tarea de adormecer al pueble con la prédica I ncesante de doctrinas que dignifican la abyección y condenan la al. tivez y con el barullo ensordecedor en favor de esa clase tan despreciada, tan sufrida, tan abnegada; por esa clase que ¿on su sangre ha hecho la libertad de la Patria cuando de ella ee ha reclamado ese sacrificio y que con sus brazos explotados ayuda hoy á la producción nacional, es acción benéfica y digna más bien de aplauso que de reprobación. El Sr. Estrada trabaja dentro de la ley y de ahí que la persecución contra él haya indignado á ios hombres honrados. Varios periódicos han salido á la defensa del honrado publicista y de ello nos congratulamos, porque vemos ^ue á pesas déla tiranía hay entre tos hombres que piensan un criterio elevado y sano de justicia. Los estudiantes, el simpático gremio que siempre está pronto á tomar la defensa de los vejados, han hecho público su disgusto por Que pregona el progreso material el acto de tiranía cometido contra el Sr. Estrada. Felicitamos á los jóvenes estudiantes por su ilustración y sus (buenos sentimientos. La tiranía debe dejar en pas á los ciudadanos para que expongan sue doctrinas. Violentar á los que luchan por un idea) es exasperarlos. Si Porfirio Días y sus empleados consideran posible matar una idea con cárceles y atropellos, ee equivocan. La vejación irrita, no convence. Nada hay que sea tan provechoso como la libertad. Al amparo de ella las ideas más opuestas pueden vivir sin producir choques, sin originar conflictos, y se evitan, sobre todo, esos espectáculos brutales, come el que han dado los empleados de Ahumada en el caso de'Aurora Social, que ponen de relieve la imbecilidad de loe gobiernos que los cometen. La administración de Díaz se exhibe por sus torpezas. de la nación—fruto de la época— y el que en vano quieren atribuir á una administración que ha sido completamente estéril en bienes para el país; y para consumaren obaa, boy que la oposición se levanta y lo acusa, acude á odiosas persecuoio-nes. manda asaltar y disolver los Clus Liberales, impide la publica-oión de periódicos oposicionistas y encarcela, tortura y asesina periodistas honrados. Sin embargo, no es posible oprimir indefinidamente ni por el en-gabo ni por el terrón: un pueblo con frecuencia engañado, al fin descubre la verdad y se convierte en desconfiado é incrédulo; un pueblo dominado por actos que aterrorisan, el fin reacciona exaltado por nobles ansias y al peligro desprecia y al tirano confunde. El pueblo mexicano ha venido MUY IMPORTANTE. Copleamos a nuestros amables subscriptores se sirvan enviarnos sus pa goe tan pronto como llegue nuestr. adviso. A las perdonas qae reciban nuestro adviso y ya haya envia do sus pagos les a^rdeceremos nos dispensen, pues es fácil qae se nos haya escapado algún aviso por ser crecido el numero de nombres que tenembs en beta. Es preciso no olvjdor que todos los envíos deben hacres precisamente a Ricardo Flores Magon 107 N, Channing Ave —St. Louis, Mo. “ Lacledi Hardware Co. Pídanos vd. todo lo concerniente A ferretería, mercería, revólver!, estufas, cuchillería, etc. Precios bajos 3350 Laclede Ave. St. Louie, Mo. U.-é*. A. ATENCION En virtud del viaje que hemos hecho hasta esta ciudad, nos ha sido absolutamente imposible contestar las numerosas cartas que hemos recibido. Ya normalizados un tanto en nuestros trabajes, desde hoy comenzamos a despachar nuevamente nuestia Correspondencia. Suplicamos a todas las personas que no hayan recibido contestación a sus cartas se sirvan perdonar el involuntario retardo. VAYA UD. POR “THE IRON MOUNTAIN ROUTE" A LA CIUDAD DE MEXICO. 1 1 ■1 11 —— • Dos trenes diarios en servicio entre St. Louie y la ciudad de Mexico. Mas de dies y nueve horas ahorradas via Laredo, por los ferrocarriles “Iron Mountain/* “Texas and Pacific,” “International and Great Northern” y lae lineas naciona les de Mexico. Esta es la linea mas corta y mas rapida entre 8t. Louis y la ciudad de Mexicc, con ahorro de machas horas. Servicio insuperable en los carros de dormir Pullman. Para folletos y mayor Información dirigirse a: H. C. TOWNSEND • General Passenger A Ticket Agent. • ST. LOUIS MO. U. S. A Es la mejor Escuela de Negocios j>a>a ambos sexos. Cursos de IngUs Taquigrafía comercial. Precios cómodos. Colocaciones aseguradas j>ara das graduados. Pídanse Catálogos. O. K. Mklliff. Director. S. Antonio, Tex.