Probar es... Adoptar CARLOS ORIZA Es muy común en nuestros dias oír comentarlos referentes a las velocidades supersónicas alcanzadas por algunos aviones, y de cómo el hombre a través de sus conocimientos y experiencias, ha logrado, por así decirlo, vencer barreras invisibles. Hace pocos dias, una noticia leída en el diario local me llenó de asombro; un avión, con su correspondiente piloto, había logrado superar tres veces la velocidad del sonido ... Casi increíble; pero la noticia estaba ahi, y la fuente de información era digna de crédito; volvi a releer el informe con verdadero interés; no había lugar a dudas, el hombre habia vencido, ya no sólo la barrera del sonido, sino que estaba próximo a hacer suyo el triunfo sobre la barrera térmica (fricción). Indudablemente la noticia era sorprendente y de suma importancia, su lectura me llevó de inmediato a campos muy distintos de reflexión: El conocimiento, la experiencia, el valor y la constancia, habían sido los elementos que mancomunados, lograran esta victoria que tal vez en breve pasaría a ser cosa del pasado, dada la constante superación del hombre y de la mecánica. Dije que aquella noticia me habia llevado a reflexiones o meditaciones de distinto aspecto o carácter, pues ubicándome en el terreno religioso, encontraba ciertos paralelos que no dejaron de llamarme la atención, por su similitud, en cierto modo simbólica, pero a veces real. Los recuerdos de ciertos acontecimientos vinieron a mi memoria con claridad, no eran tan lejanos como para que los hubiera olvidado, era más, habían quedado grabados nítidamente en mi memoria por haber sido yo participante de ellos. Dos años habían transcurrido desde que mi iglesia decidiera aceptar y realizar pruebas con los nuevos métodos de trabajo, que nuestro misionero y pastor sugiriera tan entusiastamente, para lograr un mayor crecimiento. Confieso que aquellos nuevos métodos me preocupaban, en verdad no me satisfacían, me resultaban a simple vista muy complicados; tal vez eran muy buenos para otras personas con otros temperamentos y otros caracteres; sin embargo, mi Idea era que sólo podían practicarse en el lugar, pero que entre nosotros no tendrían éxito. Estaba siendo, sin quererlo, una partícula de esa barrera invisible e infranqueable, llamada ESCEPTICISMO. Reconozco, en mi favor, no haber sido "cabeza dura", me parecía razonable dar una oportunidad, “había que ver para creer.” Felizmente vi y creí, y es por esto que con el ánimo de colaborar en todo lo posible para el extendimiento y comprensión de estas "COSAS NUEVAS", escribo este modesto articulo basado en la experiencia que he tenido en estos tres últimos años. Pero gracias a Dios, el escepticismo, que era una forma de barrera, habia sido vencido, nuestra iglesia, después de aquellos primeros meses de prueba habia encontrado la forma de crecer. Ahora sabia cómo podia servir mejor a Dios. La escuela dominical dividida en departamentos, y la Unión de Preparación, estaban dando frutos. y por cierto bien visibles. He mencionado algunos factores de suma Importancia con los cuales ha contado la ciencia para llegar a vencer los obstáculos, al parecer insuperables. de lo desconocido. Uno de los factores para vencer los obstáculos de la vida religiosa es el CONOCIMIENTO de las Sagradas Escrituras, el cual lleva al cristiano a organizarse, a ser ordenado, a coordinar ideas, a realizar empresas evan-gelistlcas, o a aplicar métodos que según la EXPERIENCIA obtenida por la práctica, llevan al triunfo. Hemos podido comprobar que los conocimientos y las experiencias "importadas” aplicadas según las circunstancias con criterio y VALOR, están dando, repito. estos frutos visibles; un mayor interés por estudiar la Biblia en todas las edades, un deseo de servir a la congregación con un mayor sentido de responsabilidad, una preocupación constante de aprender y prepararse, un amor avivado por el Espiritu manifestado por el deseo de salvar más almas; y todo esto, porque un nuevo horizonte de estímulo, de pura e inocente competencia se establece en el ánimo de los miembros Interesados en superarse y en rendir más y mejor servicio. Me es grato hacer resaltar que la asistencia a la escuela dominical central y a los anexos (misiones) de nuestra iglesia, superó en un 300% durante el año 1953. Creo que hemos vencido la barrera del escepticismo. Seguiremos luchando por vencer otros obstáculos, en lo cual la CONSTANCIA tiene un papel preponderante. No podemos al primer inconveniente, ya sea por falta de un edificio adecuado, o por la Intransigencia de una pequeña minoría, perder la oportunidad de ganar más almas para Cristo, seria imperdonable que a la primera tormenta nos dejásemos abatir sin luchar; no. no es posible que en un momento venga a tierra aquello que tan buenos cimientos tiene: Conocimiento y Experiencia. Recorro anualmente decenas de millares de kilómetros por provincias de mi patria (Argentina) por razón de mi ocupación (viajante de comercio), y la experiencia personal, que por cierto recibo con pena, es la de conocer iglesias sin aspiraciones de crecimiento, escuelas dominicales con el concepto que debe ser para niños solamente, lo cual es un grave error y sociedades de jóvenes sin orientación definida, sin revistas o programas adecuados a la edad. Es en realidad penoso ver desperdiciar por la indiferencia tantas posibilidades de crecimiento, por no querei poner a prueba un plan o métodos, que de llevarlos a cabo darían como consecuencia sorprendentes resultados en miembros e iglesias triunfantes. (PASA A LA PAG. 22) • fV . V. 1 N ‘ Escuela Dominical de la Iglesia Bautista de San Francisco, Córdoba, Argentina 10 EL PROMOTOR DE BIBLIOTECA—CASA BAUTISTA DE PUBLICACIONES» EL TI MIDI DIEZME NOIMI R. DI RIÑA La educación cristiana debe Incluir todo lo que corresponde a ella, y no sólo ciertas fases. El diezmo debe ser parte de la Instr u c c i ó n de nuestras Iglesias y misiones. Tal vez en muchas ocasiones la razón de que haya un porcentaje de dlezmeros tan pequeño en relación con la membresía de las iglesias y misiones, es porque no han recibido la debida instrucción en cuanto a sus entradas financieras y responsabilidad en la obra. Ne- cesitamos más clases y sermones sobre el diezmo, y necesitamos más dlezmeros. Mal. 3:10 dice: "Traed todos los diezmos al alfolí, y haya alimento en mi casa ... " y Génesis 28:22: “ .. .y de todo lo que me dieres, el diezmo lo he de apartar para ti." Y asi podemos citar muchos versículos sobre el diezmo que se encuentran en el Antiguo Testamento, el cual, como sabemos, fue escrito durante la Dispensación de la Ley. En el Nuevo Testamento encontramos que es aún más amplio este asunto de entregar, de dar de nuestros bienes y de nosotros mismos al Señor. Esta parte de la Biblia fue escrita durante la Dispensación de la Gracia, del amor, ya no de la ley. En Efeslos 2:7 dice: "Para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Je-sú,." Y encontramos en 2 Corintios 5:15: "Y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, mas para aquel que murió y resucitó por ellos." Nuestro Señor Jesucristo se dio a si mismo, por eso espera que sus redimidos se entreguen a sí mismos, que le entreguen a él, su corazón, sus fuerzas, talentos, dinero y servicio. Esta es la manera como podemos colaborar para que otros vengan al conocimiento de esta gracia, de este gran amor. Si cada miembro de nuestras iglesias y misiones fuera CUANDO 9 SON MAS QUE 10 1. Cuando tú dependes completamente de Dios. No podrás sentir el gozo de dar, hasta que llegues a depender más de Dios que de las cosas materiales. "A si mismos se dieron primeramente" (2 Corintios 8:5). "Si ii hierba del campo que "hoy es, y mañana es echada en el horno, Dios la viste asi, ¿no hará mucho más a vosotros...?” Mateo 6:30. No puedes reclamar ninguna de las promesas de Dios si no tienes la disposición de creer en él. "Sin fe es imposible agradar a Dios” (Hebreos 11:6). 2. Cuando consagras las diez partes. La ofrenda cristiana no es hacer un negocio ventajoso con Dios. Es una sociedad rica y santa. "Coadjutores somos de Dios ... edificio de Dios sois (1 Corintios 3:9). . . , , „. Esto no es una exigencia de la ley sino de amor que EDUCACION CRISTIANA un dlezmero, no habría necesidad de recoger ofrendas durante las semanas de oración de la Unión Femenil, no habría pastores con sueldos tan raquíticos, la obra misionera foránea y doméstica seria más amplia, y nuestras viudas y huérfanos tendrían más ayuda, pues éste es el plan de Dios: "...y haya alimento en mi casa...” Pero, como no hay un 100% de dlezmeros, las ofrendas especiales son, pues, una eminente necesidad. Si el comité de candidatura, al pensar en recomendar su planilla de oficiales, diáconos y maestros de la escuela dominical, se fijaran en que sus candidatos además de ser cristianos consagrados y miembros activos de la Iglesia también fueran dlezmeros, asegurarían el engrandecimiento del radio de acción de su Iglesia, pues sus dirigentes darían el EJEMPLO. Veamos, ahora, por qué le tienen “miedo” al diezmo. El diezmo quiere decir la décima parte del entero. Diez centavos de un peso, un centavo de diez. Si al figurar nuestro diezmo vemos que es MUCHO lo que le pertenece al Señor, pidámosle al Señor que nos baje el sueldo para poder entregar el diezmo. El espera una parte y nos deja nueve partes para nuestro sostén. El SABE que podemos vivir con lo que nos queda después de apartar nuestro diezmo. El no quiere sacrificios, más bien dicho, él no acepta sacrificios. Dios no quiere que nos hagamos pobres, sino que nos hagamos ricos en él. ¿Por qué no hacer la prueba? "... y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y vaciaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde." Mal. 3:10. En 2 Corintios 8:9 dice: "Porque ya sabéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor de vosotros se hizo pobre, siendo rico; para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos." ¿Por qué no darle al Señor un poco de lo mucho que él nos da? Se han comparado a ciertos cristianos con el Mar Muerto, porque reciben y no dan, ya otros cristianos con el Mar de Galilea, porque reciben y dan. Todo lo recibimos del Señor por gracia, demos de gracia. Recordemos que recibir es humano, pero dar es divino. Dar con amor y por amor, SIEMPRE. (^í?) PARA EL SEÑOR ®®®®®®®®® PARA se expresa en servicio práctico." "Si me amáis, guardad mis mandamientos" (Juan 14:15). Dios bendice a sus coadjutores. 3. Cuando traes la primera parte. Se enseña claramente que las bendiciones vendrán. "Traed todos los diezmos al alfolí... y probadme ahora ... si no os abriré las ventanas de los cielos ... ” (Mal. 3:10). No siempre vendrán bendiciones materiales, no obstante vendrán bendiciones. "Dad y se os dará" (Lucas 6:38). No siempre bondad por bondad, pero siempre se recibirá bendición por la bondad. 4. Cuando usas debidamente las nueve partes. Alguien ha dicho: "La mayordomía cristiana no es principalmente un medio de reunir dinero, sino un plan para hacer que el hombre sea justo." "Porque no busco vuestras cosas, sino a vosotros” (2 Corintios 12:14). 81 todo el mundo diese una parte de sus posesiones, y las otras nueve partes no fuesen dedicadas a los propósitos justos de Dios, entonces el mundo no estaría mejor. 11