REPORTAJE EXCLUSIVO *- wT** é», W PFSCA ES PARA SONORA NUESTRO PETROLEO” ° Étók af,rma FOURCADE ~ RANCISCO FOURCADE tie-k T no sus oficinas en un segundo piso, frente al lugar L—1 en donde se encuentran los Astilleros más grandes de Latinoamérica y cuyas instalaciones navieras son orgullo de la república y han merecido en muchas ocasiones el haber sido mencionadas como modelo y ejemplo a seguir en las industrias que tienen como objetivo la producción de barcos. Si se asoma uno por la ventana, se dará cuenta de la gran potencialidad del astillero que es ya un orgullo de organización y de labo-r osidad. Una colmena de traba jo-ores perfectamente organizados y especializados en su labor de equipo, desarrollan una labor específica' Decenas de embarcaciones de todo tipo se siluetean en la inmensa bahía de Guaymas. Las oficinas en donde Fourcade recibe a TIEMPO son sobrias y hasta modestas. Representan la vital realidad de los hombres que trabajan y que tienen destellos auténticos y manifestaciones firmes y fundamentales. Ni oro peles, ni superficialidades, ni detalles superfluos existen en este centro de trabajo que es modelo para la república. Ultimamente, el presidente López Portillo no tuvo mas comentario, que el de alabar la perfecta armonía de las funciones específicas de esta industria naviera. Samuel Ocaña García que recorrió las instalaciones como candidato, no tuvo mas que elogios para el fundador y el impulsor de esta positiva y fecunda colmena sono-rense. —"De acuerdo con el Consejo Consultivo para la industrialización de Sonora que yo presido, hemos logrado una labor de convencimiento para que todas las personas que no sean de puerto inviertan en la pesca". Dos factores contribuyen notablemente al auge y al interés en la inversión en la industria pesquera: primero: la formación del Consejo Consultivo de la que es presidente el propio Francisco Fourcade que ha despertado, entre los inversionistas sonorenses, un inusitado interés sobre los asuntos pesqueros y en la conformación de un_"Plan Agri-Pesca" que a pocos años ha dado resultados que muy pocos esperaban y el segundo, la atinada designación de este hombre sencillo y modesto que ha disparado, con diferentes procedimientos que hasta hoy han sido tomados como modelos en las diferentes ramas de la industria pesquera, la industrialización marina sonorense. El gobernador Carrillo, opinan muchos a estas alturas, "dió en el clavo al manipular con mucho comedimiento y tino la organización de la industria pesquera". Los ojos de casi todos 'los inversionistas sonorenses, inclusive radicales y progresistas agricultores, tienen puestas ya las mirada en los inmensos litorales sonorenses. Y Sonora cuenta con uno de los astilleros más prestigiados y más grandes de Latinoamérica. Se calcula que antes de 10 años, la pesca y sus nuevas técnicas de captura, desplazarán del primer término a la agricultura, actividad que es tomada hoy en día como base y pilar de nuestra producción y nuestra economía. —¿Cómo estaba la situación pesquera on Sonora antes que el Lie. Alejandro Carrillo formara el Consejo Consultivo para la industrialización y su ya famoso plan Agri-Pesca? —"Mira Jesús: antes de eso la inversión era casi nulo. El sector privado denotaba muy poco interés para este importante factor económico que apenas hoy despierta en Sonora y cuyas actividades están siendo tomadas como modelo por las más altas autoridades del país. No había ninaún interés de los in- versionistas por la industria pesquera. Solamente algunas gentes de los puertos se interesaban para invertir en este ramo; sin embargo esta inversión era a muy poca es-cala". , . .. . —¿Así es que los inversionistas no se encontraban concientizados para invertir en esto importante rama de la producción? —"Así es. No se había logrado un convencimiento pleno, ni una concientización adecuada para invertir en esta riqueza de tipo renovable. Hasta que Carrillo dio la voz de arranquen. Primero el resultado fue escaso; los sonorenses se mostraron cautelosos para invertir en el ramo pesquero; pero hoy en día el auge que ha tomado esta nueva industria ha despertado Sonora da la pauta: Mexico aún atrasado en técnicas y coordinación de la pesca. LAS condiciones geográficas de Sonora y de México favorecen la formación de la riqueza pesquera. Las características de la plataforma continental dan lugar o zonas de gran importancia biótica. Conviene tener en cuenta que el desarrollo pesquero de un país no puede fincarse simplemente en la extensión de sus 'litorales. De poco nos sirve tener más de 10 mil kilómetros de litorales si no ampliamos nuestros conocimientos sobre ellos y nos capacitamos para pescar en alta mar dentro de nuestros 200 millas y aún mas allá de ese límite. —"Nuestra pesca aun puede considerarse como primitiva. Hacemos solamente captura de super- el interés de todos los inversionistas. Cuando nos hicimos cargo de la presidencia del Consejo Consultivo, empezamos a motivar a agricultores de la región de Ciudad Obregón, Hermosillo, Caborca. Gen tes de Puerto Peñasco y del propio Puerto de Guaymas. Actualmente el despegue de la industria es tan colosal que hay solicitudes de inversión de todos los lugares de lo entidad. El panorama es muy optimista. La riqueza generada por el mar y las nuevas técnicas de captura, pondrán el ejemplo no sólo a México sino al mundo entero de que el principal renglón económico de nuestro país se encuentra en nuestros litorales". ficie y no de alta mar" certifica Francisco Fourcade. De la misma manera, la existencia de una flota mexicana de alta mar, muy bien equipada, será el factor más definitivo para el incremento de nuestra producción marina y para evitar el saqueo de nuestras riquezas por embarcaciones extranjeras. La explotación del potencial pesquero ha estado limitada por un excesiva concentración de la actividad: en 1976, únicamente 7 especies aportaron el 73 por ciento del valor total, según las últimas estadísticas investigadas por TIEMPO. El camarón representa el 54% del valor total, si el 20% utiliza el 40% de la flota y casi el 90% de las embarcaciones de más de 20 toneladas. Sin embargo, representa