Pallas Athenea 9 pilcando tiene más cifras, bajando por último las U. del multiplicando y obteniendo con ésto el resultado que deseábamos. Ponemos un Ej. para que aclare más lo arriba indicado: 572 x 61 6 x 2,-12 más 7,*19, 9 y va 1. 3-1892 6 x 7,*42 más 5,*47, y 1, 48. 8 y van 4. 6 x 5,*30 más 4,-34, (pie se anteponen a las unidades de las operaciones anteriores. Por último se bajan las 2 unidades del multiplicando. 3.—Cuando se dan multiplicadores comprendidos en la serie progresiva por U. del 11 al 19(11, 12, 13, 14, 15, etc.) se procede de la siguiente manera: Se multiplican las U. del multiplicador por las U. del multiplicando, colocando las U. del producto debajo del muitiplicando y en un lugar a la derecha de sus U. Las D. resultantes del producto se reservan para la operación posterior. En seguida se multiplican las U. del multiplicador por las D. del multiplicando y al resultado se le agregan las D. reservadas y las U. del multiplicando. Las U. del resultado de estas operacoines se colocan debajo de las U. del multiplicando y se reservan las D. resultantes. En seguida se multiplican las U. del multiplicador por las C. del multiplicando, agre gando a este resultado las D. reservadas de la operación anterior y las D. del multiplicando. Las U. del producto se colocan debajo de las D. del multiplicando y se reservan las D. parala operación posterior. Y así sucesivamente se sigue, si el muitiplicando tiene más cifras. Cuando ya terminan las cifras del multiplicando, a su primera cifra se le agregan las D. reservadas de la última operación, antepaniéndose dicho resultado a las U, de las operaciones anteriores. El Ej. ■. que damos a continuación servirá para ratificar lo dicho. 478 x 17 7 x 8,-56, 6 y van 5. 8126 7 x 7,*49 más 5, 64, y 8, 62, 2 y van 6. 7 x 4,*28 más 6, 34, y 7, 41, 1 y van 4. 4 y 4 —8 se antepono a las U. de las operaciones anteriores, 4.—Cuando se dan multiplicadores comprendidos en la serie progresiva del 91 al 99 [ 91, 92, 93, etc. ] se procede del siguiente modo: Se multiplica la cantidad de U. que falta para 100 por el multiplicando dado, restándose el producto d e esta operación del multiplicando propuesto, después de haberle agregado dos ceros a su derecha, Ej.L- 345 X 98 98 para 100. 2 2 x 345,-690, que restamos "^34500^690) de 345 más dos ceros. Igual a 33,810. Bdeltnira Boone. I <0s últimas creaciones de la moda, primero las presenta *^71 Unica Zapatería en Saltillo.