14 / del 13 al 19 de febrero de 1998 FORO Departamento de Estudios de Opinión de FORO El 28 de junio, rosaritenses votarían por... Sergio Brow Higuera: 33% Arq. Rodolfo González Pitones: 27% lartíi Ayirre Siiz: 15% Dr. Oscar Avila Corrnjedo: 10% Lie. Eteeo Milieti hiilo: 5% * De acuerdo a un sondeo realizado por el Departamento de .Estudios de Opinión de Foro (DEOFORO) entre el martes 3 y miércoles 4 de febrero, Sergio Brown Higuera y el Arquitecto Rodolfo González Pitones son los candidatos más viables en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). 1 L"‘i •/ » •-X- ' Sergio Brown. . ■ ■ .i ‘ Martín Aguirre. González. Pitones. PLAYAS DE ROSARITO, BC, (FORO).-Scrgio Brown Higuera, pro-candidato a la presidencia municipal por el Movimiento Territorial del Partido Revolucionario Institucional, superó a tres (de los cuatro) de los aspirantes juntos en la preferencia pre-elecloral de los rosaritenses. El arquitecto Rodolfo González Pitones, se ubicó en el segundo lugar a una corta distancia del primero, pero muy alejado del tercer lugar que ocupó Martín Aguirre Ruiz. De acuerdo a un análisis realizado por el Departamento de Estudios de Opinión de FORO (DEOFORO), la lucha por la nominación priísla a la presidencia municipal se centrará entre el abanderado meteísla, Broxfli Higuera, y el cenccisla, González Pitones. Brown Higuera es recordado en su mayoría por los rosaritenses cncuestados como “un hombre con experiencia, conocido y honesto”; mientras que González Pitones, en su mayoría lo recuerda como “capaz, trabajador y honesto”, y aunque existe un poco margen de González Pitones sobre el líder cclemista Martín Aguirre Ruiz y el “dentista” Oscar Avila Comijcdo, en cuanto al apartado de “conoce al prc-candidato”, la diferencia se amplía en la intención al voto. La encuesta, primera de una serie a desarrollarse antes de los comicios locales del 28 de junio, incluyó a cinco precandidatos del PRI, de los cuales Brown Higuera sumó más menciones directas de la gente que Martín Aguirre, Oscar Avila y Eliseo Rebolledo juntos; lo que perfila a Sergio como el candidato a vencer en la contienda intema. El trabajo, desarrollado en lo que pudiera llamarse la “zona urbana” de Playas de Rosarilo arrojó números interesantes, como el hecho de que en colonias del Ejido Plan Libertador no conocen a ninguno de los precandidatos del PRI, ni a los del PAN. En cambio en zonas como Puerto Nuevo, Ejido Primo Tapia y Ejido Mazatlán, Sergio Brown y Rodolfo González Pitones son conocidos, y solamente son superados por Silvano Abarca Macklys (abanderado del PAN) por una mínima diferencia en cuanto al rubro específico de “sí es conocido”. El trabajo se desarrolló de la siguiente manera: El primer día del sondeo, Martes 03 de Febrero, se realizaron entrevistas directa con la población de las 12:00 a las 21:00 horas, en áreas que tuvieron como base al Ejido Plan Libertador y Ampliación Plan Libertador; Carnicería La Tamaulipeca (Col. Carlos Salinas de Gortari y Gasolinera); Blvd. Benito Juárez (Alrededor del Restaurante Pollos Los Mochis, Farmacia Rosarilo, Mercado Oxxo). También en Autopartcs Salceda (alrededor Colonia Lucio Blanco), Mercado Ideal y Centro Comercial Ejido Mazatlán, Calimax (Blvd. Benito Juárez) y Centro Comercial Quinta Plaza. El miércoles 04 de Febrero de 1998, se realizaron entrevistas entre las 13:00 y 21:00 horas, en áreas cuya base fue el Concejo Municipal, Comisariado Ejidal Primo Tapia, Puerto Nuevo, Central de Taxis Amarillo (Blvd, frente a Hotel Rosarilo Beach) y las oficinas de la Comandancia de Policía Municipal (Blvd. Benito Juárez) METODOLOGIA APLICADA A partir de la ubicación de las 29 casillas electorales instaladas en el pasado proceso electoral federal de 1997 se eligió de manera aleatoria doce puntos fijos y cinco opcionales, (dos en cada Ejido (Plan Libertador, Mazatlán y Primo Tapia y el resto en el área urbana) para la aplicación del cuestionario. El primer día (Martes 03) se aplicaron 158 encuestas, mientras que el segundo (miércoles 04) fueron 98, de las cuales se canceló una por aplicarse a un residente de Tijuana. El cuestionario se dividió en cuatro fases: La primera para conocer el perfil del elector potencial (Edad, sexo, ocupación, grado de estudios, si tiene credencial de elector, años ■Ai- k - de residir en Rosarilo y su participación en partidos políticos). La segunda para conocer su grado de interés por la Administración Pública Municipal. Sí conoce al Presidente del Concejo Municipal, una calificación a la labor realizada por esa institución, y sus expectativas respecto al primer alcalde de Playas de Rosarilo. La tercera parle se concentró en investigar la percepción que tienen los rosaritenses respecto a los precandidatos del Partido Acción Nacional (PAN) y su disposición a emitir su voto en favor de alguno de ellos. La cuarta parte, similar a la anterior, tuvo como objetivo indagar respecto a la presencia que tienen en la comunidad los pre-candida-los del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la disponibilidad de la población para eventualmenle favorecerlos con los sufragios en los comicios locales. Cabe recordar que en la edición anterior, se incluyeron los detalles en cuanto al perfil de los entrevistados; por lo que en esta ocasión sólo presentamos las gráficas (página 16) que resultaron de este ejercicio profesional. CONOCE A LOS PRECANDIDATOS DEL PRI En esta pregunta concreta, Sergio Brown