Foro 2 / del 13 al 19 de febrero de 1998 FORO Semanario de circulación estatal fundado el 6 de septiembre de 1996 Daniel León Rivera Director general Como editorial TEMAS... Que a todos interesa y debemos comentar. Miguel Ravclo Rogelio Lavenant S. Director Asociado Jesús León Rivera Jefe de Información César Chávez Director de Arte y Diseño Verónica González Gerente de Publicidad Mario Sánchez Fotografía Lie. Rafael Pérez Garrón Lie. José Angel Peñaflor Barrón Asesores Jurídicos C.P. Juan J. Díaz Cano Asesor Contable Representantes: Ensenada Hortencia C. de León Tel. 91 61 72 64 89 San Quintín Cruz Antonio León Colaboradores: Dora Elena Cortés, Vera Lucke, La Chismógrafa, Luis Montes Pinal, Jorge Zumaya Sánchez, Rcv. Sergio Ariel Cortes, Miguel Ravclo, Mario A. Serrano, Dr. Francisco Javier Navarro, Martha Rocha, Arturo Mata, Helios Arnaut, Edmundo Lizardi, Antonio Blancas, Rafael Munguia M., FORO es una publicación semanal de D LEON Producciones. Sale los viernes. Cualquier comentario, información o sugerencia relacionada con este órgano informativo favor de dirigirlo a: Calle Unión 1513, Colonia Marrón, zona centro Tijuana. Teléfono directo: 84-98-25 Registros en trámite. La información u opinión vertida en los artículos es responsabilidad de sus autores. Niñerías TIJUANA, BC, (FORO).- I).- No hace mucho tiempo que, en una presentación que hiciera el Director de Protección Civil del Ayuntamiento local, ante un conocido grupo tijua-nanse, se le preguntara si contaba con el inventario de sus recursos, tanto humanos como materiales, para enfrentarse a cualquier emergencia, haciéndose referencia a los pronósticos pluviales que se esperaban a partir de octubre o noviembre pasados. 2) .- Se le hizo notar también que en Acapulco, Guerrero; donde según los informes oficiales contaban con un excelente plan de emergencias, y donde los ciclones, las tempestades y las lluvias torrenciales nunca son novedad, el plan no había dado resultados satisfactorios, porque los elementos de apoyo al mismo estaban dispersos o eran insuficientes, así corno que la respuesta de algunas autoridades no había llegado con oportunidad. 3) .- Aparentemente sorprendido por la pregunta, insistió en la bondad de su plan, el número de albergues que se habían que instalar y, en fin, toda la confianza que tenían en el correcto funcionamiento de su programa. La realidad de las lluvias de la sema na pasada ha demostrado que como dice un adagio popular: “el hombre pone y Dios dispone”. Hubo una imprevisión e improvisaciones que no tienenn explicación. 4).- Lamentablemente, los resultados no se analizan, desde el sentir popular, por el número de hechos heroicos o acciones acertadas, o la cantidad de gente que fue puesta a salvo del peligro; sino por las fatalidades, las vidas segadas, los desaparecidos, los daños, porque alguna autoridad menor, como siempre, hace un proyecto muy hermoso en el papel y descuida detalles tan importantes PERIODISMO PLURAL Y CONTEMPORÁNEO Del 24 al 30 de octubre de 1997 • Año 2 Número 55 • Director: Daniel León Rivera pdg. Hh **■- * ■No hav. NUESTRO PRIMER ANIVERSARIO 1996-1997 como la cantidad de picos y palas y donde se utilizarán. 5).- Los vecinos pueden hacer mucho por ellos mismos, y según parece, la población trató de hacer su parte, pero la acción oficial llegó a desatiempo. F’orito dice: ¿Porque en Tijuana y Rosarito los diputados no piden juicio político a los alcaldes como sucedió en Acapulco? La alerta no debe darse al inicio de la tormenta, sino que previamente debe de haber ensayos de desalojo de los hogares, protección de los mismos, estacionamiento oportuno de los vehículos en lugares seguros y refuerzo de paredes o viviendas que pueden resentir el exceso de lluvia o la fuerza del viento. 6) .- No sería justo culpar a las autoridades de los muertos. Sí es oportuno recordarles que a sabiendas de la resistencia de las gentes en abandonar sus hogares, es indispensable organizar el apoyo dentro de las mismas colonias, con los propios vecinos y la presencia de la autoridad más próxima si la hay. No esperar a que lleguen los empleados de protección civil, porque ellos estarán, siempre, demasiado tarde. 7) .- Una pregunta queda por hacer. ¿Qué tan eficiente es la comunicación en las colonias, que ofrecen altos riesgos (de las que se tienen informes en Protección Civil) con el puesto más cer cano de primeros auxilios, o las brigadas de salvamento, y las instrucciones para que las familias antepongan salvar sus personas y no tratar primeramente de proteger sus bienes?. Se necesita educación para emergencias, que no tenemos.