EL MENSAJERO JUVENIL EL MENSAJERO JUVENIL EL MENSAJERO JUVENIL Editado y Publicado por la Caía Bautieta de Publicacione. J. E. DAVIS, Admor. Esta Revista se publica trimestralmente y es dedicada a las Uniones Bautistas de Jóvenes. Los precios de subscripción son como sigue: Número suelto .......................$0.10 Subscripción anual .................. 0.40 En paquetes de cinco o más subscripciones a una sola dirección, cada una..... 0.25 Estos precios son en oro americano o su equivalente. Published Quarterly Entered as second class matter at the Post Office at El Paso, Texas, under the Act of March 3, 1879. Toda correspondencia relacionada con esta Revista debe dirigirse a CASA BAUTISTA DE PUBLICACIONES Box 211, El Paso, Texas, E. U. A. Dijo Cristo: “Este es mi mandamiento: Que os améis los unos a los otros, como yo os he amado’’ (Juan 15:12). “No debáis a nadie nada, sino amaros unos a otros” (Rom. 13:8). “Vosotros mismos habéis aprendido de Dios que os améis los unos a los otros" (1 Tesa. 4:9). “En caridad hermanable sin fingimiento, amaos unos a otros entrañablemente de corazón puro" (1 Ped. 1:22). “Sed todos de un mismo corazón, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables” (1 Ped. 3:8). "Este es el mensaje que habéis oido desde el principio: Que nos amemos unos a otros" (1 Juan 3:11). “Carísimos, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios.. .Amados, si Dios así nos ha amado, debemos también nosotros amarnos unos a otros. . .Que el que ama a Dios, ame también a su hermano" (1 Juan 4:7,11,21). Y ¿cómo podemos amar a nuestros enemigos? Permitid primero que el amor divino reine en nuestros corazones. Que "la gracia del Señor Jesucristo, y el amor de Dios, y la participación del Espiritu Santo sea con vosotros todos." MODELOS DE EXCELENCIA Después de anunciar editorialmente en nuestro número anterior que estábamos publicando los tres modelos de excelencia de las Uniones, no cupo el de la U. B. de J., sino únicamente los de la Intermedia y la Infantil. En este número aparece el que tuvimos que omitir del cuaderno anterior. Estos modelos se deben estudiar detenidamente, y toda Unión debe de acordar en la primera oportunidad hacer todo lo posible para alcanzar el que le corresponda. Tenemos estos modelos impresos ya en hojas sueltas, los cuales enviaremos gratis a las Uniones que los pidan. Tienen lugares para pegar una estrella roja u otra señal junto a los requisitos ya alcanzados, indicando de esta manera la marcha de la Unión en sus esfuerzos para llegar a ser A-l. Es nuestro propósito publicar de cuando en cuando en EL MENSAJERO los nombres de las Uniones que alcancen esta perfección requerida por el modelo de excelencia. Por lo tanto, suplicamos a ios secretarios que nos manden informes de la marcha de sus Uniones, y principalmente todo lo relacionado con sus proyectos y planes para el adelanto de su obra. Estamos ansiosos de ayudar a la juventud de todas maneras, y haremos todo lo que sea de nuestra parte para animar e instruir a los líderes. Estamos a sus órdenes. DESEAMOS FOTOGRAFIAS DE LAS UNIONES Como en nuestro número anterior anunciamos que deseábamos fotografías de las Uniones, volvemos a hacer el mismo anuncio. Nuestra súplica surtió algún efecto, y nuestros lectores tendrán el gusto de ver algunos grupos de Uniones en este cuaderno. Son los que nos han llegado. Suplicamos a los oficiales de las Uniones arreglen sin demora para sacar une fotografía de su Unión con el fin de remitírnosla para su publicación en el próximo número de nuestro MENSAJERO. Debe ser buena la fotografía, porque de otra manera no podremos reproducirla. Al mandarla, débese empacar bien, porque con frecuencia llegan las fotografías maltratadas y hasta hechas pedazos, y en estos casos es materialmente imposible sacar un grabado para su publicación. No os olvidéis de nuestra súplica. TEMA PARA LA U. B. DE J. ABRIL 4, 1926. Sesión Devocional.—Con Jesús en el Desierto. (Mat 4:1-11). LECTURAS BIBLICAS Lun. Mar. 29. En Efeso, Actos 19:1-20, Clave: V. 20. Mar. Mar. 30. Adiós a Efeso, Actos 20:17-38, Clave: V. 35. Miér. Mar. 31. La muchedumbre de Jerusalem, Actos 21:26-40, Clave: 28. Jue. Abril 1. La defensa de Pablo, Actos 22:1-21, Clave: V. 8. Vier. Abril 2. Pablo ante Félix, Actos 24:1-27, Clave: V. 25. Sáb. Abril 3. Pablo ante Agripa, Actos 26:1-18, Clave: V. 6. INTRODUCCION Un pastor acababa de bautizar a un gran número de muchachos y todos se quedaron un rato en el templo. El ministro les habló sobre la belleza de la ordenanza; de la vida de la iglesia y otros asuntos de interés para ellos. Su última advertencia fué: "Cuídense de satanás mañana y en la próxima semana, pues él procurará hacerlos caer.” Muchos podemos atestiguar del poder de Dios sobre las tentaciones de satanás (1 Cor. 10:13). 1. Deepuée del Bautismo Viene el Tentador. Aprendamos una lección de la fecha de la tentación de Jesús. Esta vino en seguida de su bautismo. Su bautismo marca el principio de su ministerio público. Con su bautismo se unió a lo que esperaban la venida del Mesías. Supongamos que pasó con Jesús lo que ocurre a todo joven. El bautismo trajo el regocijo a su alma. Casi inmediatamente fué llevado por el Espíritu al desierto a ser tentado. Su breve momento de júbilo fué seguido por amarga tentación. Desgraciadamente así ocurre siempre, una prueba de consagración es seguida por la tentación. Satanás lanza sus dardos contra esa alma, tal vez porque sabe que viene el período de reacción. Debemos de guardarnos bien en semejantes épocas. 2. ¿Cómo Podía Jesús ser Tentado? Parece imposible pensar que Jesús pudiera ser tentado. Nos parece del todo imposible que él no cediera, creemos que su tentación no fué como la nuestra (Hebreos 4:15). La explicación está tal vez en la diferencia de las palabras tentados y probados. La palabra tentación tiene dos significados. Cuando se nos dice que Jesús fué llevado por el Espíritu al desierto, el Espíritu lo guió más bien a ponerlo en prueba y darle fuerzas; satanás vió la oportunidad y tienta. Pues su propósito es hacer pecar. (1) La Prueba de Pedro. Tal vez el mejor ejemplo de esto lo veamos en el caso de Pedro. Jesús dijo a Pedro que satanás lo había querido para pasarlo por un cedazo, pero que él había orado para que fuera fiel y no cedie ra. La prueba porque pasó Pedro toma pues dos aspectos muy diferentes para Jesús y satanás. Jesús oraba para que Pedro fuera puesto en prueba y emergiera con más fe y necesidad de la ayuda divina. Para Satanás esta era la oportunidad para derrocar una alma. La tentación de Jesús fué real bajo el punto de vista de satanás, pues los ataques fueron hechos para hacer caer al Hijo de Dios. Bajo el punto de vista de Dios era tan sólo una prueba y una revelación del Hilo de Dios. (2) La tentación para rebajar loe ideales. Una segunda explicación se haya en el carácter de la prueba impuesta a Jesús. Las primeras dos no son tentaciones directas ni se pueden llamar tentaciones a hacer el mal. La tercera tentación es sutil, no invita al vicio ni al crimen sino a una alianza dudosa. En lugar de la alta norma que había seguido Jesús y que se proponía seguir satanás le sugiere un cambio de ideas. Necesitamos ver las tentaciones de Jesús desde ese ángulo para ver que tan reales fueron. De esta lección podemos aprender que el tentador desea cambiar nuestra norma y hacer nuestros ideales un poco menos exigentes. Parece muy sencillo dejar de pensar en ciertas cosas, adormecer la conciencia sin que parezca pecado. Satanás lo comprende, pues él está en las avanzadas y sabe que a ese paso muy pronto capturará la ciudadela. Si puede lograr que poco a poco perdamos nuestros ideales y cedamos en pequeños puntos no tardaremos en estar listos para ceder del todo. 3. La Primera Tentación. ¿Cuál vale más el alma o el cuerpo? La primera tentación debe considerarse como tentación a la mente. Pensar en el bienestar del cuerpo más que en el del alma. Satanás viene a Jesús cuando tiene hambre e incita su imaginación con las piedras que parecen panes. Le ruega que las convierta en pan. La contestación de Jesús denota que comprendió que satanás deseaba que se olvidara de la palabra de Dios. La obediencia a la palabra de Dios y lealtad a sus mandatos deben de ser superiores al apetito. Una tentación común para todo* noeotrox. Esa tentación es muy común al hombre. Todos estamos sujetos a ella. Casi todos los hombres ponen sus negocios y empleos como el primer interés de su vida. "Tenemos que vivir," es la excusa que ofrecemos por muchos de nuestros defectos. Jesús dió otro orden a las cosas y dijo: “Buscad primeramente el reino de los cielos y su justicia y todo lo demás se os dará por añadidura." El no predicó una religión que es descuidada del trabajo, pero sí predicó que la vida tiene más valor que el empleo. Todo hombre industrioso y honrado puede ganar la vida, pero sólo un cristiano ayudado por la gracia de Dios puede tener una vida digna de Dios.