& TOPICOS DEL DIA Ponemos en conocimiento de todos los mexicanos, y muy especialmente de los nuevoleoneses que el Presidente del Consejo que condenó a muerte al señor Ingeniero Alberto García Granados fue Vidal Garza Pérez. La noticia parece carecer de importancia, desde el momento en que tan sólo un “Vidal0 podía prestarse a ser el instrumento ejecutivo de un asesinato tan alevoso y tan frío. Para llevar a cabo las venganzas y cometer los crímenes políticos, lo natural es que no se procuren almas evangélicas sino rufianes de la más baja categoría. Cabrera, por ejemplo, aconseja el exterminio; pero tiene él bastante respeto por si mismo para no convertirse en verdugo práctico. Para eso, siempre hay “Vidales” que lo mismo disponen de un bien ageno que de la honrada existencia de un ciudadano. Tenemos Ja seguridad de que los neoloneses, y principal-iqentc los naturales de Lampazos van a sentir indignación al leer estas I ncas. ¿Cómo es posible que un hombre tan crlto; tan firme, tan inteligente y tan honrado como García Granados fuera condenado a morir por quien menos tenía derecho a la existencia?. ¡Cosas de la Revolución! XXX El Presidente Wlison ha tomado las precauciones necesarias para que todos los objetos confiscados. por Fran-cico Villa queden fuera del comercio de este país. Nada tendríamos que objetar y sí mucho que aplaudir esta medida, si se hubiese dictado desde el primer momento y aplicada a todos los revolucionarios por igual. Pero siempre será una vergüenza que todos los objetos robadosx allende el Bravo encontrasen en Estados Unidos comprador. Y sigue siendo un bochorno, que los objetos confiscados en zona carrancista puedan seguir entrando en el mercado norte-americano. XXX Hace cuatro días que fué reconocida la facción carrancista como Gobierno “de facto” en Míéxico y todavía los billetes constitucionalistas tío han podido subir ni siquiera cuatro décimos de centavo. XXX George Carothers cónsul de los Estados Unidos acreditado como tal ante Francisco Villa acaba de ser llamado a Washington, por no tener ya funciones que cumplir ante Doroteo /Xrango. La vida de CarotheYs y su gestión consular han sido de las más funestas en nuestra Patria. Hombre inteligente y perspicaz, se dió cuenta de qué el Presidente Wlison no quería escuchar informaciones verídicas sino datos que concordasen con su manera de concebir la situación mexicana. Comprendió que el antiguo Profesor de la Universidad de Princeton había formado su “hipótesis” respecto de nuestro pobre país y que rechazaba todas las observaciohes que le contradijesen. Todos los demás Cónsules fueron suspendidos. Caro-"" thers continuó en su "puesto, y llegó a influir poderosamente en nuestros destinos. Pero la verdad se abre paso, y tar- ; dé o temprano tendrá que incrustarse eft él “éfretrfp’-obstinado de Mr. Wjlsop. Por lo pronto, Carothers se aleja de México; y esto es ya una gran fortuna. XXX Con motivo del reconocimiento de Carranza, muy pronto se nombrarán los Embajadores de los dos Gobiernos. Mister Wilson nombrará á un Señor que se apellida Fletcher quizás con el objeto de que los carrancistas no olviden el nombre del Almirante que se apoderó del puerto de Vera-cruz. •r Fletcher en la mañana, Fletcher a mediodía, Fletcher en ía noche, Fletcher___¡siempre! Si quieren ovacio- nar al nuevo funcionario tendrán que gritar: ¡viva Fletcher! Si le ofrecen un banquete levantarán las copas ¡por ■Fletcher! Parece que los Estados Unidos quieren significar el servicio prestado a Carranza por conducto de Fletcher el 21 de" Abril de 1914. Ahora sólo falta que nombren un Se-.cretario de Embajada que se apellide Funston y un Attache cuyo nombre sea Badger. XXX Carranza aun no nombra Embajador pero los candidatos más probables para el puesto son Eliseo Arredondo y Roberto Pesqueira. En tiempos de Don Porfirio ocuparon la Embajada Don Matías Romero y Don Manuel Aspírez. Bien es cierto que en aquella época nefanda no había desembarcado en Vera-cruz ningún Fletcher con el objeto de libertar a la República (fe la influencia nefasta de Maquiavelo. XXX Jesús Urueta ex-Subsecretario de Relaciones exteriores en el Gabinete, carrancista anuncia una serie de artículos sensacionales que se habrán de publicar en /“Revista de Revista.” yPor el anuncio de dichos artículos se advierte que Ufue-ta se ha disgustado con Cabrera, Palavicini y Maclas, y hasta se presume que piensa dirigirles intencionadas ironías. Dice, por ejemplo que Chclito Dávalos,—el poeta del carrancismo—se puso a recitar algunas escenas de uno de sus dramas, y tuvo la virtud de arrasar de lágrimas los ojos de Natividad. También nos habla de que Félix Fulgencio (Palavicini) se ha convertido en poeta erótico; y casi afirma que el universo se ve extraordinariamente mezquina al través de los espejuelos de Luis Cabrera. No nos extrañan los artículos sino su tardanza. Aunque el talento de Urueta se encuentra tan gastado, que necesita repetir los discursos que pronunció hace veinte años, conserva sin embargo el natural buen gusto de todos los que han hecho estudios artísticos de alguna seriedad. Así como era anormal que Felipe Angeles, Gustavo Bazán y algunos otros intelectuales militasen bajo las órdenes del bandolero Arango, así también resultaba absurdo que Urueta, lector y comentador de las homéridas, tuviera esparcimientos estéticos con Palavicini y con Chelito Dávalos. fijen están Chelito y Félix Fulgencio pa^t .ungir con sus pastorelas los idilios embalsamados del carrancisrfto. ¿Pero Urueta? No es lo mismo juntarse que revolverse. Aun cuando él se propusjerá lo contrario.