Foro !. ____ del 30 de mayo al 5 de junio de 1997/5 Señor Presidente: ¡Se pretende engañar a Usted y a los tijuanenses! Al C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León Presente. Los funcionarios de los gobiernos del Estado de Baja California y del Municipio de Tijuana, pretenden hacer un pingüe negocio, hipotecando el futuro de la salud de los tijuanenses. Ya desde la administración anterior, se le planteó al Ejecutivo Federal la posibilidad de enajenar los predios de la 3a. etapa del Río Tijuana. Desde ese entonces se hablaba de que con las utilidades por la venta de tan preciados inmuebles, se pagaría la descomunal deuda heredada por la malograda gestión ruffista. Nunca imaginamos que el expresidente Carlos Salinas fuese tan irresponsable y que a sólo 18 días de dejar su oprobioso encargo, desincorporara del dominio de la Federación la 3a. etapa del Río Tijuana y se la obsequiase a los no menos insensatos ruffistas. Conforme lo que dicta la Ley General de Bienes Nacionales interpusimos un recurso de Improcedencia Administrativa a su titular de Sedesol, el cual ni siquiera fue contestado, por la sencilla razón de que un acto ¡nacional, como lo es el hipotecar la salud de Tijuana, no tiene argumento que lo defienda. Hoy pomposamente hablan las autoridades locales de “las necesarias obras de saneamiento de la 3a. etapa del Río Tijuana”. Nada más absurdo, incongruente y sospechoso para ocultar la aviesa intención de comercializar la última y única oportunidad que tiene Tijuana de contar con un merecido y necesario bosque. Sí, con un “pulmón” del tamaño adecuado y precisamente ubicado para metabolizar las emisiones de gases tóxicos, que por razón de la orografía de la ciudad, aunado a los viento dominantes de la costa, sobre los predios de marras se concentran. Tijuana. Usted lo sabe Señor Presidente, ocupa un deshonroso cuarto lugar en la República, dentro de las poblaciones con mayor contaminación ambiental. El bosque que se le propone apena subsanará una tercera parte de las necesidades actuales si consideramos que los parámetros de la O.N.U. recomiendan entre 7 y 13 metros cuadrados de áreas arboladas por habitante para las zonas urbanas. Las autoridades inexplicablemente le ocultan a Usted, Señor Presidente, y a los tijuanenses, que el Congreso del Estado decretó el 30 de noviembre de 1984, un Acuerdo tomado por los gobiernos Federal, Estatal y Municipal que ordenaba que “las 440 hectáreas que constituyen la 3a. etapa del Río Tijuana formen una reserva ecológica urbana y se le denomine Parque Urbano Río Tijuana...” Dicha disposición' tiene la vigencia jurídica de una Ley, dado que fue promulgada dentro del “Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tijuana, B.C.”. El Congreso del Estado de Baja California igualmente, el 19 de diciembre de 1996, le solicitó al Ejecutivo Estatal “abrir un proceso de análisis y reflexión sobre los predios que integran la 3a. etapa del Rio Tijuana, que permita crear un consenso amplio sobre los proyectos y propuestas existentes al respecto, que eventualmente permita rescatar el destino original de estos valiosos terrenos, donde podría crearse el Bosque de la Ciudad, así como una Ciudad Deportiva...”, luego un “Punto de Acuerdo" suscrito por unanimidad por las tres fracciones partidistas que lo integran. Huelga decir que el citado Ejecutivo Estatal no se ha molestado ni siquiera en emi-tir un acuse de recibo a tan trascendente solicitud. “El Bosque del Río Tijuana, A.C.", organización coordinada por el suscrito le ha entregado a la fecha al Gobernador Héctor Terán, siete mil testimonios de igual { número de tijuanenses que escribiendo de su puño y letra su nombre y domicilio, y además estampando su firma, se han solidarizado con la campaña que bautizamos [ como: “Los tijuanenses queremos un BOSQUE, Señor Gobernador", la campaña se suspendió temporalmente porque es hora en que el Ejecutivo Estatal í ■ tampoco se ha dignado a darse por enterado de esta importante solicitud. Pero lo anterior, lejos de desanimamos, nos ha servido de acicate para unir núes- ■ ¡ tros esfuerzos con la organización ciudadana que persigue la construcción de la p Ciudad Deportiva, llamada “Es por Tijutma, A.C.”, y juntos nos daremos a la tarea i de llevar a cabo un plebiscito que pretende alcanzar la ambiciosa cifra de medio ■ millón de voluntades de ciudadanos tijuanenses, que le pidan a la Autoridad Federal, I j Estatal y Municipal, que queremos que la 3a. etapa del Río Tijuana sea el Bosque de í! la Ciudad y que el, ex-hipódromo de Tijuana se convierta en la anhelada Ciudad i Deportiva. Creemos que con tan contundente apoyo popular, primero: Ya nadie podrá pretender engañar al Presidente de la República y, segundo: las Autoridades locales tendrán que obedecer al superior mandato de la । Ciudadanía. La honorabilidad acreditada por Usted, Señor Presidente, nos es garante j de que las propuestas ciudadanas anteriores serán consensadas en concor- I dancia a lo dictado por el Artículo 26 Constitucional, y sin duda serán i coronadas por el éxito para el beneficio de la presente y de las futuras | generaciones de tijuanenses. । En Tijuana, B.C., a los 30 días del mes de mayo de 1997. Respetuosamente; Protestamos lo necesario. El Bosque del Río Tijuana, A.C. Es por Tijuana, A.C. Ing. Felipe Ruanova Zarate Prof. Rafael Casillas Hernández Loma Florida No. 1500, Lomas de Agua Caliente (la. Sección), 22440, Tijuana, B.C. (66) 81-9372. (Inserción pagada)