14 Del 27 de Septiembre al 3 de Octubre de 1999 Ensenada FORO San Quintín Análisis Neoliberalismo económico y Presidencialismo La crisis económica de México se acentúa con la caída del precio del petróleo, el gobierno federal realiza recortes de programas afectando así algunos ya establecidos, acciones que fortalecen una economía física al borde del incumplimiento. El modelo económico impuesto a nuestro país por el F.M.I; es un excelente medio de saqueo, descapitalización y eficaz elemento que aumenta el déficit de la cuenta corriente. Actualmente es motivo de atención y preocupación los movimientos que pudiera tener nuestra moneda en las próximas elecciones, las delcaraciones del gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz desestima que el peso esté sobrevaluado y "que a medida que transcurran los procesos electorales, de manera ordenada, democrática, abierta y plural, no tienen porque haber un impacto en el mercado (monetario)", y sustenta sus declaraciones en el hecho de que las cuentas externas de México han mejorado en los últimos tres meses. Habrán mejorado realmente ???. Lo que existe es un artífice nuevo de presentar cuentas al pueblo de México que no reflejan la realidad del entorno económico tan difícil en que se encuentra el país. En la actualidad las importaciones sobrepasan por mucho a las exportaciones creando así un déficit que ha sido imposible de financiar con flujos de capital especulativos, de acuerdo a información del Banco de México del déficit comercial de 1998 fué de 18 mil 049 millones de dólares y para maquillar este déficit se incorporá a esta información el sector de maquiladoras para utilizar el superávit que presentan ellos y así darle una maquillada reduciendo el déficit. Sin embargo debemos recalcar que el sector maquiladoras rinde una balanza comercial positiva, pero este superávit es utilizado para compra de manufactura en el extranjero, en otras palabras, repatriación de capitales. Las exportaciones han disminuido en relación de años anteriores, y esto no es exclusivo de México, sin contar las exportaciones petroleras y de maqui-lladoras, creando así un déficit comercial que repercute además en un déficit de cuenta corriente, se calcula en 4 mil 176 millones de dólares en pérdidas por la caída del petróleo nada más en 1998, sumando esto a la repatriación de capitales (de utilidades) de empresas de participación extranjera de 5 mil 160 millones de dólares, pues debemos de reconocer que el negocio de las transnacionales no está en exportar más que importar menos sino en sustraer ganancia de cualquier actividad. Los analistas de Wallk Street ven con atención el notable crecimeinto del déficit de cuenta corriente de septiembre y octubre de 1998 cuando somos arrastrados por otras crisis de otros países y empieza una pequeña devaluación o como llamarían posteriormente “una minidevaluación” que orilló al gobierno mexicano a realizar esfuerzos desespera dos por reflotar nuestro peso ocasioando esto una búrbuja inflacionaria. Si la estretagia de Carlos Salinas de Gortari fué utilizar el Tratado de Libre Comercio (TLC), los famosos tesobonos y el ofrecimiento de privatizar empresas estatales, lo hizo para utilizar este capital para reducir el déficit comercial; la de Zedillo ha sido la inversión extranjera directa, lo cuál ha favoracido por cierto margen la utililización de estos capitales que en este último trimestre de 1998 aumentó el capital de 7 mil 512 a 16 mil 231 millones de dólares, justificando asi que el déficit de cuenta corriente se maneja de manera positiva, si tomamos en cuenta que aproximadamente el32% de este capital fué utilizado para la adquisición de empresas y de bancos en quiebra (revisar el FOBAPROA). Por lo cuál podemos concluir que no tenemos ninguna expansión económica y en cuanto se reinicia la repatriación de capitales, nuestra economía será una debacle mas difícil que la pasada devaluación. Y si a ésto sumamos que la deuda externa de 1998 de todas las empresas privadas fué casi de 62 mil millones de dólares, esto corresponde al sector no bancario, ubicado en las empresas ALTEX, esto es, Empresas Altamente Exportadoras, las cuales algunas de ellas se iniciaron en 1999 declarándose en quiebra o incumplimiento de pago, por lo cual se ha optado por un endeudamiento interno y externo. Y los presidenciables???? Obviamente los candidatos a la presidencia no ignorarn la realidad económica, algunos con cierta información como la que dijera un candidato: "tienen asesoría del extranjero”. Efectivamente, el grupo de los siete ha tomado en cuenta a países con crisis económicas y "la ayuda” ha sido Unicamente refinanciar con una hiperinflación la búrbuja especulativa munidal, de ahí las declaraciones del presidente Zedillo quién ha repetido: “Yo no le heredaré una crisis económica a la próxima administración” y, que directamente son fortalecidas por las últimas declaraciones de Guillermo Ortiz, diciendo que no habrá otra devaluación; sustentadas sus declaraciones en una mejoría de las cuentas comerciales de junio a agosto de 1999; coincidieron así que no “habrá otro error de diciembre”. Los analistas de Wall Street consideran una devaluación para mejorar la economía de México, y que la medida que tomó el presidente Zedillo fué lo acertado, el error fué el no haber avisado a tiempo a los especuladores internacionales, a quienes no les dió tiempo de protegerse y sacar ganadas especulativas de esta crisis, por lo anterior el llamado "error de diciembre" de no avisar fué en cierta medida una decisión patriota que protegió nuestra economía. Hoy en día, sin embargo, nuestra economía es idéntica a la que nos heredó Salinas, por lo cuál se requiere de un experto, un especialista en acupuntura o en el manejo de alfileres. Dr. Oscar Herrera Carrizales Drosherr@telnor.net Por DIXI Comentarios Sanquintinenses Grata visita para la comunidad de El Rosario fué la de la presidenta del DIE estatal, Rosalba Magallón de González Alcocer, quién encabezó la jornada estatal “Todo por Baja California”, en éste punto los pobladores tuvieron la oportunidad de plantearle a la primera dama del estado las necesidades más apremiantes y que se requieren urgentemente para su pronta solución. Cada día son más las personas que están a favor de que San Quintín se convierta en el VI Municipio del estado y entre ellos, anote usted amable lector, está Moises Macias Herrera, de Promotora Turística de San Quintín, A.C., el profe Luis Reyes Calderón, delegado municipal, Jesús Ramón Espinoza Morales, secretario general de la federación de la CTM, doctor Oscar Herrera Carrizales y Ampelio Lozano Pérez, por mencionar solo algunos. Justo es mencionar que existen otros que argumentan que las condiciones no están dadas para que San Quintín se municipalice...usted amable lector porqué apuesta?. La grey católica se sintió gratamente emocionada por la ordenación diaconal de Manuel Murillo Valeriano y Gabriel Rodríguez Serrano, el primero es nativo de la colonia Lázaro Cárdenas. Esta ordenanación diaconal fué conferida de manos del excelentísimo obispo Rafael Romo Muñoz, IV obispo de Tijuana. El evento se llevó a cabo en la parroquia de San Juan de Asís. Está en chino, lo de los chinos, pues resulta que las personas detenidas como presuntos “polleros” (traficantes de ilegales) tenían un carro Hyundai con calcomanías del PRD y uno de ellos propaganda del PAN, así como una credencial de militante y hasta propaganda de Reyes Lara, al grado que uno de los chinitos apedreados, (detenidos posteriormente) por unos mixtéeos que defendieron la soberanía con piedras, traía una gorra con la leyenda de Reyes y el logotipo del PAN. Será casualidad?. Existen versiones de que fueron cuatro pickups los que utilizaron para el traslado de la playa donde encalló el barco conocida como Punta de San Jacinto, hasta las casas donde fueron encontrados y en la cual no hay duda de que sean los polleros, porque estaban preparados con suficientes cobijas y alimentos para los tanto chino.