TIEMPO DE B. C„ Y SONORA mo había una vacante de magistrado en el bupremo I riounal de Justicia, me ofreció que me viniera a Sonora. Zavalita (Manuel J. Zavala) publico entonces en su . penoaico, o ocho columnas: AHUMADA bE" PKOPUNt FUNDAR LA UNlVtKSI-DAD. ti "Indio" Yocupicio me dijo que buscara a alguien que la Organizara y que yo me dedicara a dictar sentencias, que para eso me había traído, be formo, pues un comité que presidio el doctor Domingo Olivares y en el que estacan Carlos Tapio, Felipe beldner y otros pesudos, todos muy chingónos, de por aquí. Yo viajé a Nogales pues mi suegro (José Vasconcelos) todavía estaba desterrado en los Estados Unidos y le propuse que se viniera a Hermosillo. Primero se rió: "Ustedes no saben hacer primarias y ya quieren universidad", me dijo. Pero vino. Claro, yo primero le informé a Yocu-picio a fin de que pidiera permiso a México para que dejaran entrar a Vasconcelos. "Para entrar .a Sonora nadie tiene que pedir permiso —me contestó "El Indio"—; es un Estado soberano. Di le a Vasconcelos que yo lo invito a venir". —¿Recibieron todos con gusto la noticia? ¿Hubo quién dudara del éxito? —Hubo oposiciones. Hubo la del periodista ya finado Healy. También Ernesto P. Uruchurtu me atacó. ¿QUE LE BUSCAN? Lo primero parte de la entrevista terminó cuando el doctor Samuel Ocaña llamó a Herminio Ahumada a su despacho. Le prodigó evidentes muestras de respeto. Fue obligado, al día siguiente, preguntarle su impresión acerca del candidato. —Va a ser un buen gobernador. Tiene calidades y cualidades. Es decente, honrado. Está preparado, es universitario. Es joven, dinámico, probado en los puestos que ha ocupado, honradísimo, valiente. ¿Qué más le buscan? —¿Ya conocía usted a Samuel Ocaña? —Sí, él me invitó a la inauguración del edificio del PRL Y ahora me ha invitado para que ¡o acompañe en la campaña como orador. Recordamos a esas alturas la última intervención política pública de Herminio Ahumada. En 1961 arribó a Cafeme acompañando al general Ricardo Topete, aspirante o la gubernatura del Estado y ante una concen- HERMINIO L1 LEYENDA.! “EL ARTICULO 70? Bueno: eso es una gran pendejada” fración que los reporteros calcularon en más de...... 100,000 personas, anunció: —Aquí está Topete. Y si le buscan, habrá topes, topetazos y topetones! UNA LENGUA A LA AHUMADA —¿Qué cambios aprecia usted desde su época de diputado a la actual? El PRI, por ejemplo, ¿ha cambiado? —Ha cambiado, pero para hacerse cada vez más autocrático. Mientras siga habiendo en México (Y lee otra vez la retahila de vicios sociales que en aquella fecha memorable señaló ante el Presidente Avila Camacho). El PRI es cada vez más absorbente. Y estaba peor antes con un millonario, un farsante,/un ladrón como Sansores en la Presidencia. —Y lo situación actual del país? —Hay un gran porvenir con la riqueza petrolero, pero también una gran responsabilidad, como lo ha dicho el mismo Jorge Díaz Serrano. —¿Cuál es su opinión sobre el régimen de Luis Eche verría? ¿Estuvo usted cerca de él? —Echeverría es mi sobrino. Su tía es Angelito Gayou, que vivía primero en Guaymas y -luego en Nogales. También estoy emparentado con los Huerta. Cía-rita Oriol iba seguido a la caso de mis padres. Pero, mira, se oyen todos los días opiniones sobre Echeverría. El fue muy gentil conmigo. Cuando Díaz Ordaz era Presidente, fui a un besamanos y después de platicar con el Secretario de la Defensa, Marcelino Barragán, éste se acercó a Echeverría, que era Secretario de Gobernación, y le dijo: "Usted tiene un tío con toda la barba". —¿Ha escrito, usted algunos libros? —Tengo libros de poesía. Uno de ellos se llama "Sombra fiel". También escribí poesía a la muerte de Carlos Pellicer. Y poesía religiosa. Soy chingón para la poesía religiosa. —¿Es usted católico? —Sí, soy católicó. Lo he sido desde chamaco. —Pero ¿se le puede ubicar a usted en una línea derechista? —No, ng; soy yo social- demócrata cristiano. Esa es mi línea. Y si esta línea no domino, se lleva la chingada al mundo (recuerda entonces que está la grabadora delante y agrega, entre alarmado y divertido:) ¡Quita esto! Van a decir: ¡Qué lenguaje del culto universitario! En fin, ya está dicho. Hablaba de libros. Tengo un folleto titulado "Vasconcelos: una vida que iguala con la acción el pensamiento". Y en preparación un libro que se va o llamar: "Vida, Pasión y Eternidad de José Vasconcelos". —¿Cuál es su opinión sobre el Artículo 70 de lo Constitución de Sonora? —Es una pendejada. Si yo no conozco a los sonoren-ses, mando llamar o los que los conocen. Pero ¿cómo no va a conocer un sonorense culto y preparado los problemas de Sonoro? Además, está la campaña para ponerse al tanto, y se le puede ordenar a los colaboradores: Hágame un estudio de tal asunto. ' —¿Qué hoce actualmente Herminio Ahumada a los.... ¿cuántos años? —Soy asesor jurídico de la Secretaría del Trabajo y tengo un despacho en mi casa. Ya no se puede ir al centro. Ah, y me faltan unos meses pora cumplir los ochenta años. —¿Cuáles son las mayores satisfacciones de su vida? —Tengo muchas. Por ejemplo, fui el capitán del equipo olímpico que fue a competir en París, en 1924, en la VIII competencia mundial. Me nombraron él atleta más destacado. Pero los mejores, las mejores: la creación de la Universidad PAGINA 19 Avila Camacho f • ¡r V hí.a. 4 Vv "r. í. 4 ¡A'l VIENE HERMINIO ’■ y L y la contestación a Manuel Avila Camacho. La contestación, sobre todo, me dio una gran notoriedad, una gran personalidad. Mi casa era una romería de gente que llegaba a felicitarme, de todas las provincias. Siempre lo hicieron, en el pueblo más chico o en la ciudad más grande adonde llegara. En el teatro el punzón Roberto Soto triunfó con un diálogo que se desarrollaba en el restaurante: "Déme uno lengua a la Ahumada", decía. "¿Cómo es ese plato?"; "Pues una lengua con dos huevos". Risa, buen humor, apreciaciones francas y rudas pero ciertas, bordan una plática que yo agotó la cinta de lo grabadora. El reportero no se agotoriq nunca ante el caudal de experiencia y de sabiduría. Herminio Ahumada. Nombre para la historia. ¡Mucho orgullo de haberle conocido! Cortot MONCADA “ESTE ES MI MUNDO” Cuentos del Periodista Carlos Moneada