un made ecverdadesi Cual empedernido caminante, totalmente cubierto de polvo, y con las innegables huellas que denuncian las numerosas y escai padas millas que tuvo que “tra garse”, vimos pasar hoy tempra no el en otros tiempos aristocrá tico automóvil oficial de esta ciu dad. Inquirimos sobre las causas res ponsables del lamentable estado del cómodo y kilométrico “oficial”, y logramos saber que ino todo buen acomodaticio poli tico, (puestosque lo mismo sirve H1 ” electoeh noviembre, que a] nombrado por un cónsul, que al regidor exaltado últimamente al supremo poder) hizo su oportuno e líindispensable” viaje a la capital del Estado pora rendir su homenaje al nuevo Gobernante. De cualquier manera, creo que debemos felicitarnos los juaren-ses porque al fastuoso vehículo que pertenece a este pueblo no (Pasa a la 4ta. Plana) GUAD^ILTTPE DIARIO POPULAR DE ftk-ooo ^arez 482 LA TARDE i Escrupuloso despaiho de receta» Botica Juárez: 16 de Sept. 183. Tá. 1W> Dr. R. Z. Pereyra Dr. D. Quiroz R del Lobby Num. 2 Grande es el entusiasmo que se ha despertado entre los nortéame ricanos más que entre los. mexica noy, por el original concurso del bebedor más rápido de cerveza ha que ha convocado el gerente del cabaret Lobby Bar número 2, pues hasta hoy se habían inscrito diez y ocho aspirantes al cam peonato de que se habla. Lo más curioso y original del caso, es que Jessy Davis, de Bar ton, Oklahoma, vendrá desde ese lugar para tomar parte en el con curso. Según los informes que nos pro porcionó el señor Hugo Bonagui-de, hasta hoy no se ha inscrito ningún mexicano en gu original y estupendo concurso, y desea que alguien de nuestros compa triotas tome participación en él. Tampoco señoras se han inscrito; pero es posible que más tarde se animen* Galantemente el señor Bona-guide hizo formal invitación a EL DIA, para que alguien de sus redactores formara parte del Ju' rado Calificador, habiéndose a-ceptado la invitación. Los concur «antes deberán estar presentes el viernes próximo a Jas cuatro y inedia de la tarde en la cantina (Pasa a la 4ta. Plana) —------o-------— EL UNICO DIAEIO EDITADO SN CTVDAD JUARBK SDT TEMORES NI PREJüIOIOS PARA NA T spocA n ANO V NUMERO 1276 «I*iin I TiTr e¿É|ie i— S. R. TRONCOSO. Directa d « EL MIERCOLES 10 DE SEP. DE 19J0 Registrado como articulo da segenda Gla con fecha 8 de Junio de )926 unici o Sní?olÍCÍa herido El Congreso del Estado recibirá De otro delito de sangre tomó conocimiento la Comandancia de Policía anoche, ¡después de las 21 horas, efectuado en el interior de la cantina "‘Oasis”, cuan do la señora. Rosarlo Rodríguez agredió con una filosa navaja, M policía especial de esa cantina* Alberto Matlrid? Según el parte de policía, dicej que se ^encontraba en el desempeí no de su cometido Madrid, cuan¡ do llamó la. atención a la Rodrí* guez para que n0 escandalizara J ^Weñando el señor don Jesús pero esta montó en cólera, y sa’. cando de entre sus ropas una fi * losa navaja, se Je echó encima all Policía, causándole una lesión en? la tetilla, izquierda cerca de] ce razón. El policía no se amilanó por esto sucedido, sino que sujo! tando a D1 brava hembra proce 1 fió a desarmarla lo que logró a] fin después de algún forcejeo. 1 En éste resultó la Rodríguez con u;> piquete en el muslo dere í designar Presidentes Municipales propietario y suplente, que deban ocu par los lugares que corresponden ai ios señores G. Flores yJ. S. Gutierrez «v. Chihuahua, septiembre 10.—• • í nsistentemente se ha ruin ora a*? í en esta ciudad que dentro de bre ¡ves ;días será enviada al Congre-. So del Estado, Ja terna para nom j brar Presidente Municipal de C. Juárez, cargo que ha venido de desde el momento que el asunto estaba en manos de las autorida des judiciales y que ellas serían LA GRAN LAS 0.0.0 que casa - (v uevedo, con mucho acierto. Tan pronto como el señor Go-j bernador ingeniero Andrés Or-se desocupe un tanto de las múlíiples ocupaciones que absor . ben actualmente su tiempo, cn-pjviará la terna en cuestión. No ha i sido posible hasta estos momentos descubrir quienes figurarán en la terna de que se habla. El Corresponsal. ' Por nuestra, parte tan pronto, cho, diciendo que en el forcejeo ’ como recibimos el anterior men saje, nos acercamos al -señor Pre NUMEROSOS ASUNTOS SE ATIENDEN EN LOS JUZGADOS se lo infirió Madird. La navaja quedó depositada < „ (Pasa a la 4ta. Plana) en la Coman- Municipal, don Jesús Que vedo, para que se sirviera infor marnos que había de cierto sobre í-1 particular, logrando entrevis-í tari o en sus oficinas de la Presi _ ciencia, e inmediatamente lo a-| bordamos sobre el particular, di riéndonos que, nada sobre el par ticular sabía ni tenía que decir, RUMBO A MEXICALI A pesar de los reiterados ofre (cimientos que se han hecho por InmigraJlas autoridafles cie clue los veci 13 i portando me-xioanos porque" Inm! "a. pcP”"a -,. Otras personas insisten en q-* Encarnación Ruiz, Luz Rivera, ba en compañía de Francisco ( haparro y Chica Herrera, rindiendo culto a Baco. Rn las oiieinas de policía fué interrogado Baltazar de el por qué había disparado aquellos ba lazos, manifestó que porque te nía gusto, pues que su amigo Cha parro ó “Alto” tenía suficiente dinero para pagar la multa por los balazos que había disparado sido sorprendidos sin el pasa-pórte u otras causas más o menos graves. El lunes de la pre sente semana fueron entregados 1 a, las autoridades migración ñas -diez y mexicanas de (. por las norteamerica-nueve co m p a t r i o t a s, que fueron traídos a El Paso, de diferentes ciudades y centros de trabajo de los Estados Unidos por haber entrado ilegalmcnte a : tal paree ¡do en proyecto la despistóliza-jCión, quienes portan con o sin per miso pistola hacen alarde de e-11a, ya agrediendo a la policía como ocurrió el lunes o bien ame drentando a los parroquianos da las cantinas. Juan Baltazar fue aprehendido por esta causa, es decir, por lo unos balazos en Durante nuestro diario recorrí do por las o-ficinag, públicas nos hemos, enterado de que en los Juz gados Civil, Penal y otros, no descansan debido al cúmulo de negocios que se tramitan, los que son despachados con toda rej Otras persona^ insisten en q •• Encarnación Ruiz, Luz Rivera, gularidad, impartiéndose justicia l el actual Presidente Municipal, Anselmo Soto. Fide] Aréva]o, Fe por los jueces, así como los emj freñor Quevedo, continuará al lipt* Arenas. Ricardo Alanf.s M.a y Felipe Galindo. Dioni-o Luna y su esposa Eulalia de la Rosa de Luna, José Martínez, Serapio Sal eido, Enrique Martínez y Max i mo Ramírez y su esposa Teodora A', de Martínez, todos ellos vie lien en lamentables condiciones tanto físicas como pecuniarias, al aire, porque al ser aprehendidos por. En efecto se recogieron a Cha (Pasa a la 4ta. Plana) í (Pasa a Ja 4ta. Pl^a) picados atienden con toda efjca ■cía los diversos asuntos que les tratan. En cuanto a los negocios judi cíales que se presentan en los juz gados locales, hemos visto .verdadera satisfacción atendidos debidamente funcionarios que están con son los car que por a. su (Pasa a ía 4ta, Llana) ; frente de la Presidencia Muniei; cario ; *' pal. en vista de su acertada ge-s ’ sio Hernández, Cresenci 1 ion administrativa. daremos pendientes, del curso de- los actm tejimientos para hacerlos del iiocimiento de nuestros lectores y público en general, que tan in teresados se encuentran en saber la realidad en manos de quien irán a parar Ies destinos de este municipio. Procedente de la capital de la República, se encuentra en esta do entre los socios y simpatizado’ciudad el señor Mayor de Infan res'de la- Sociedad Mutualista 33,1 feria Joaquín Hernández Cervan conductivo del anunciado baile tes que. acompañado de su seño te alarma que sembraron los mor que tendrá verificativo el sábado ra esposa Dolores S. de Hernán finómanos recluidos en el Hospi 13 de los corrientes, para arbi- dez Cervantes y sus pequeños hi Jal Civil, en los vecinos cercanos prohibido terminantemente el fi este establecimiento q,uienes se so de los narcóticos. Tan pronto Gran animación se ha despertai No es para Jpsc.rit-o el nionu rieron instigados por la carencia mujeres, dos norteamericanas mental escándalo y la consi guien de la droga, pues algunos ya tie do lo n I Q x-. <» w»1 . — • i z . • s mexicanas. Figuraron como motín Guadalupe nen algún tiempo de estar en ese jefe^ ,de este ¿i establecimiento, en que se les ha Ibave y las señoras Martha Goo trarse fondos suficientes para la jos Soledad y Joaquín Van con • terminación de su salón -de sesio rumbo a la ciudad de Mexicali, ^es. i Baja California, a donde ha sido El baile de referencia dará designado por la superioridad y principio a las nueve horas, tiem | prestará sus servicios en la Ad po astronómico, en el elegante ministración del señor general (Pasa a la 4ta. Plana) I Arturo Bernal. L "! La gran Venta Especial lleva a cabo una prestigiada comercial de esta localidad, co mo lo es Las B. B. B no tiene ■ precedente en los anales comer । ojales de la ciudad. Las B. B. B.. es la primera casa de su índole que hace esta clase de ventas eco Iiómicas, a fin que todas aquellas personas que así lo deseen rran a ella y adquieran a cios absolutamente baratos, que en la vecina población, culos de todas clases. Esta es una venta especial con motivo de la proximidad de las fiesta® patrias que debe aprovecharse desde luego. Sus propieta ríos no Kan escatimado nada en lo absoluto para evitar que los vecinos de Ciudad Juárez, gdquie ran aquí, artículos que compran, l na historia, terrible, como no la en El Paso a más altos precios hubiera podido escribir Ja pluma y se eviten las consiguientes mo fantástica de Leroux o 43oe; ha lestias para pasarlos; sobre to lo tenido lugar aquí. Se trata de un hay que tener en consideración Eskimo del extremo Norte, que que la calidad de las mercancías bajo la Terrible tortura del ham puestas en venta especial £on de hre no solo se volvió caníbal, sitan superior calidad de las mer.no auto-canibal. En otras pa]a- (Pasa a ia 4ta. Plana) . bras, se comió sus propios pies amotinaron hoy a las dos y mi ñutos de la tarde, sin motivo al gimo, según se nos dijo en el pro pió Hospital. Nosotros suponemos que al e-ft-ctuar el motín referido, lo hi 11- como tuvimos noticias de lo a- zález y Luz Ortega, que eran las que capitaneaban a los demás. Durante lo más álgido del motín contenido nos dirigimos al Hospi se dedicaron a rotar todo lo que ta], y todavía fuimos testigos deU Jamás quisieron escuchar las gian alboroto que tenían los mor nes, catres y meyas, además d? íiiiómanoy entre los que «e en- haber hecho añicos los vidrios de^/,^ ^lleníí,i a eiit ii tran ocho hombres y cuatro las ventanas y las telas de ala tu ocu- pre más artí Acosado por el hambre comio sus propios pies Edmonton. Alta.. Sepbre. 10.— y pudo continuar viviendo para contar la historia. Aliumkoodla. como llaman al Eskimo a que nos referimos, du rante el último invierno salió de caza y le cogió una tormenta de nieve terrible se extravió del ca mino y se perdió. nieve. Log pies se" le congelaron | (arlos. Así que con una determi de tal manera, q’ se le hizo impo ración increíble, sacó su hacha y sible caminar más lejos y se ten se < dio en la nieve a esperar que la muerte o que alguna persona lo salvara. Casi muerto de hambre, comprendió que sus pies estaban Por mucho fan extremadamente congelados, tiempo vagó sin alimento y sin que aún en Caso de salvarse, pro abrigo a través d^i desierto de bablemente sería necesario ampu cortó ambos pies de raíz, des de el nacimiento del tobillo, los cocinó y se comió la carne. Al otro día una expedición de exploradores lo encontraron. Una vez amputados los pies se reanimó rá l idamente. En pocos días apren dio a correr de rodillas y perm*) nece muy a pesar que la esposa es ciega y muda. Aliunkooda ordenó fabri car un par de pies artificiales, con los cuales espera poder vol ver a caminar como anfes. bre. Nos dijo el señor J. Inés Gon zález, Administrador del, Hospital, lo siguiente: “No creo que sea justo que en este establecimiento en donde se atienden he ridos y otros enfermos, ge traiga < los morfinómanos que son irre ducibles y so] o causan molestias i los enfermos, por-que hay algunos a quienes se les . recomienda reposo y no lo hacen por Jos formidables escándalos que cometen los morfinómanos. No quiero decir con (>sto que los viciosos se han puesto en líber tad o seles dejen continuar inyee tan dose, no; f^Io que desearía aue a ser posible se les retirará un poco más de los pacientes no viciosos”. Del escándalo de que antes ha blamos no se tiene que lamentar más que las pérdidas de qup se ha hevlio mención en líneas arri y entusiasta y optimista. ha. E1 Hospital está conveniente: 'monte res:mar(lndo por Ja policía en previsión de que algo anormal pudi ra ocurrir más tarde. PARA IMPRESOS EL DIA Libros de Texto Año Escolar 1930-1931 FARMACIA AZTECA Vicente Guerrero No, 228