TIEMPO DE B. C-, Y SONORA — PAGINA 11 los tres dios quitaron al comisario de Querobobi y lo destituyeron porque no me trajo a Hermosillo preso. Lo quitaron arbitrariamente porque los comisarios por ese entonces eran electos por el pueblo y para destituirlos tenían que abrirles un juicio sumario que en este caso no se llevó o cabo". SE FRAGUA LA CONSPIRACION NO llegué a Querobabi muy "mosqueado" y em-cepé a maliciar muchas cosas. Pensé: "mañana o pasado si a este loco se le mete en la cabezo me aprehenden y me fusilan". Entonces empezamos o conspirar: me entrevisté aquí con don Jesús Lizárraga, fui a Estados Unidos a platicar con -Valenzuela y De la Huerta. Por allá también encontramos a Vasconcelos. Y hasta Faus to Topete traté de localizar, pero no lo encontré. Entonces me dijo: bueno, pues esto no tiene remedio, vale más que me aviente. Si me van a agarrar dormido, es preferible que me agarren defendiéndome". —Llega un momento en que el hombre se siente acosado. Lo mismo sucede ahora; comenta el periodista. —"Sí, así es. ¿Y sabes por qué me querían "amolar"? Porque resulta que hacía como un año Rodolfo había desterrado al "Mocho" Coronado y a Israel González para Sinaloa, tan sólo porque el Mocho y don Carlos B. Mendoza habían organizado un mitin en el jardín Juárez y otro día los tomaron presos y los dejaron en Sinaloa. El Mochó era veterano de la Revolución y me mandó una carta manifestándome su deseo de que lo ayudara económicamente para fundar aquí en Hermosillo un comité "antirre-leccionista". Yo le mandé 100 pesos y le escribí que era ridículo que los hubieran desterrado tan sólo por gritar en un mitin. .El Mocho Coronado era mi amigo desde los tiempo: de Vasconcelos, pero de eso, a estar involucrado con el loco ese del petróleo había una distancia muy grande. Pues bien, la carta esa llegó a manos de Rodolfo Calles y allí empezó mi odisea". Chemali suelta la carcajada, arrcüenado en el sillón de su caso: —"Rodolfo cometió uno serie de atracos y arbitrariedades y maniobró de mil formas para dejar en el poder al Ing. Ramón Ramos. Por otra parte, quería volver a ser gobernador constitucional don Pancho Elias, que era pariente de don Plutarco y Rodolfo Calles. Todo el que daba color a eliista lo detenían. Eran tiempos en que la ley era inoperante y 'pisoteada. A Roberto Urías, que era presidente municipal de Magdalena, lo destituyeron porque un día comentó que simpatizaba con Elias. Aquí Ramón Oquita Montenegro (padre de Ramiro Oquita Méléndrez) era diputado con Rodolfo y por allí en pláticas con sus compañeros dijo que si se lanzaba don Pancho él iba a ser eliista y lo desaforaron". —¿Con quiénes te reuniste para alzarte en armas? —"Pues con gentes de allí mismo, de Querobabi —¿Y qué tiempo duró la rebelión? —"Tres meses, aproximadamen te". —¿En qué lugares operaban? —Pues la rebelión se inició en Santa Ana y después nos remontamos a la sierra, a un lado del Río Sonora. —¿Cuántos elementos eran los alzados? —"Pues hubo momentos en que andábamos más de cien. Al final llegamos como veintantos. Algunos desertaron. No teníamos parque. Además en un pleito que hubo en El Saucito, cerca de Cucurpe, perdimos más de 25 hombres. A unos los motaron, a otros los dispersaron y sólo unos cuantos llegaron de nuevo con nosotros. Nos perseguían por todo» los medios, con tropa, vehículos y hasta aviones nos mandaron". ■ —¿Qué comían por ahí? —"Adió. Pos hay muchas vacas por ese lugar.. ." Y Chameli prende un cigarrillo para soltar de nueva cuenta la carcajada bullente. —¿Cuándo se disolvió la rebelión, en qué quedó todo? ¿Te omnii-tieron? —"Pues yo me presenté cuando cayó Ramos. —¿Y ya quedó la cosa como si nodo? —"Sí, como si nada. . ." —¿Ante quién o quiénes te presentaste? —"Pues mira: fueron el general Ancheta, Jesús Lizárra y Gilberto mi hermano a Querobabi y me presentaron ante Juventino Espinosa que era jefe de la Zona Militar". Pero hasta en estas causas hay fines políticos. Confiesa Chemali: —"Cuando andábamos en la sierro fueron a vernos el general Ancheta Cárdenas, Roberto Urías y Benjamín Orduño. Urías y Ancheta se habían entrevistado con Lázaro Cárdenas y éste les había ofrecido que no nos iba a pasar nada. Llevaban un mensaje del presidente que decía que si nosotros nos bajábamos de la sierra él se comprometía a hacer ccaer al gobernador Ramos y que a nosotros nos iba a perdonar. Entonces yo les dije: ¿Y por qué no le dicen al general Cárdenas que primero tumbe a Ramos?". La entrevista se llevó a cabo un siete de noviembre. Nosotros le pusimos un plazo al presidente para que desapareciera los poderes de Sonora. Y agregamos: 'si para esa fecha Romos no ha caído, nosotros nos dispersamos sin hacer na da a nadie y allí termina el asunto". Y así se hizo. Al mes más o menos de esta entrevista cayó el gobierno de Ramos. Cárdenas había cumplido su palabra". EL PARTIDO HA RETROCEDIDO EN SUS SISTEMAS HICE José María Suárez que el Partido Revolucionario Institucional ha sido el mismo instituto de imposición durante cincifenta años. Siempre es lo mismo. Los sistemas cambian, pero los objetivos son los mismos, afirma. —''Antes siquiera‘había plebiscitos internos —dice— pero ahora ni eso existe, todo se hoce con apuntar simplemente a los elegidos". —¿Y esta paz de la aue disfrutamos? —"Bueno, pues así era también la paz porfiriana". —Pero se vive mejor que antes. ¿No es así? —"Probablemente eso sí. Se vive mejor que antes.. ." —¿Hay más escuelas ahora?- —"Sí, hay más escuelas". —¿Más oportunidades para la juventud, más universidades? —"Sí. Sí. hay más. .." Jesús María Suárez se engalla, se yergue sobre- su asiento: —"Pero las cosas del gobierno están peor. Sino haz un resumen de lo hecho por todos los gobernadores que tú conoces y dime en dónde encuentras uno por el que puedas meter las manos a la lumbre. Todos a puro agarrar. .." —¿Y -Carrillo? —"No.. Ahí sí. Carrillo ha logrado un gobierno honesto. Al menos yo no he escuchado comentarios negativas, ni que nadie se esté apropiando de esto o de lo otro, como por ejemplo Encinas que tenía su pandilla. ..". —¿Y Samuel Ocaña, como lo ves? —"No lo conozco ni de vista, pero parece que es gente buena. La prueba es que fue secretario de gobierno y no se habló de él más que de una manera positiva. Me parece bueno. Salvo hasta la hora de estar en el mando. Pero yo creo que será un buen gobernante. No se le conocen tachas, pues.. . Luego esta campaña que está haciendo sin ostentaciones y sin lujos. En lo que sí no estoy de acuerdo es que se gaste dinero en páginas periodísticas. Hace poco en "Siempre" salieron dos planas. »Y en el número atrasado vienen otras dos. (La presente entrevista se llevó a cabo hace dos meses y no había entrado por falta de espacio) y dos más en Impacto". —Bueno, pero esos son cosos necesarios, creo. —"Bueno, sí. Pero de todas maneras cuestan mucho dinero. Fíjate en Alfonso Martínez Dominguez que no ha permitido la publicación de desplegados pagados. Les da .dinero a los columnistas, pero esos se compran con cualquier cosas. . ." —Esa es uno buena observo-, ción... —"Ahora que hay columnistas muy caros, como "Teissier que manotea mucho y hoy otros que con poquito. Martínez Domíinguez no ha publicado ni una. .." —"Ahora otra cosa, dicho sea con justicia: Rodolfo ya de hombre maduro y después de gobernador se convirtió en un hombre muy serio y reposado, y no creo franca mente que le haya dicho a Ruiz Cor-tines lo que afirma FAR en su entrevista. Después traté a don Rodolfo y me pareció una persona com pletomente reposada, una contraposición de lo que fue cuando era gobernador". —"Lo que sí me consta —afirma Chemali— es que don Adolfo Ruiz Cortines le dijo a Ernesto Uru-churtu de que cómo era posible que pusieran en Sonora a un enemigo como FAR" URUCHURTU NO QUISO LA GUBERNATURA LA realidad es que Ernesto Uruchurtu pudo haber sido gobernador de Sonora, pero no quiso, por compromisos familiares. Pensó que era muy duro a estas alturas venirse a vivir a Sonora y dejar todo allá en el D. F. A Ernesto se la ofrecieron no una, sino varias veces y le dieron luz verde. Uruchurtu los dejaba al principio entre s íy no y al final declinó tal honor. El ministro de gobernación se lo manifestó en varias ocásiones". —¿Cómo se encuentra físicamente Uruchurtu? —Muy fuerte. Monta a caballo. Tiene actualmente 72 años, pero representa diez menos. Ernesto es de la edad del Boni Palafox. Es de la edad de tu mamá, porque recuerdo que tu abuelo iba por ella cuando estaba en sexto año en la escuela de la Plaza Zaragoza". —"Entonces, esa campaña de la prensa nacional contra Uruchurtu, donde se asentaba que Gustavo, su hermano, decía contar con 500 millones para lanzarse, ¿en dónde se originó? —"Pues fue un pronunciamiento de "destope" del mismo gobierno. Lo que pasó es que él no quiso y no aceptó por muchas razones. No por viejo, porque "no me siento viejo" dijo Ernesto. Pero —argumentó Uruchurtu— si fuera de gobernador para ir a sentarme no tendría ningún caso. Si voy a Sonora voy a ir a trabajar y a poner las cosas en orden y dedicar mis últimos días a matarme a través de un trabajo intenso y extenuante, no tiene caso. A no ser que no hubiera otra alternativa, aceptaría. No es que no tenga ganas de ser gobernador. Sí las tengo. Pero considero que yo no estoy en edad para' andar en estos líos". Eso me lo dijo a mí. —agrega Chemali— el ministro de Gobernación lo mandó llamar varios veces para ofrecerle la candidatura'. Por otro lado Uruchurtu, según Chemali Suárez, meditó las cosas así: —"Yo tengo aquí (en^ México, D. F.) a mi familia. Aquí estoy muy agusto. Vivo con mis hermanas. José Manuel, mi sobrino tiene tres hijas dos casi señoritas y una pequeña que vienen a ser como nietas. A José Manuel también lo veo como un hijo y siempre ha vivido conmigo, hijo de Alicia Vda. de Orozco. Yo me voy a Sonora y dejo a mi farni-lia. ¿Y qué haré en Sonora a estas alturas?". • . . . Chemali-Suárez, administrador*-de los bienés de Ernesto Uruchurtu en Sonoro, suelto de nuevo la carcajada y remata: ______"Así es que Uruchurtu no fue gobernador porque sencillamente no quiso. Y qué bien que en su lugar se quedó un hombre como Samuel Ocaña. .. .