FORO _______ de mayo al 5 de junio de 1997 / 7 Combate a pornografía infantil en la frontera TJ-SD * Tijuana, proceso de películas pornográficas de “exportación” * Autoridades y Organizaciones No Gubernamentales, acuerdan acciones y sanciones TIJUANA, B.C.-(FORO).-La problemática del abuso sexual a menores, la drogadicción y la pornografía infantil, preocupa tanto a las autoridades como a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) de ambos lados de la frontera. Muestra de ello es que el pasado martes 27 de mayo, representantes de las instituciones interesadas en este grave fenómeno, tuvieron una reunión en la sala de juntas del Comité para la Planeación y el Desarrollo Municipal (COPLADEM), en el Palacio Municipal. Su primer planteamiento es que el delito de pornografía infantil se comete en Baja California y en otros puntos del país y de California, y que las películas son procesadas en Tijuana, por lo que resulta sumamente difícil demostrar y comprobar tan reprochables actos. No obstante que los participantes en esta primera sesión binacional, reconocen la complejidad del problema por esta característica geo-política, sentaron las bases para una coordinación más efectiva y, sobre todo, tomar medidas efectivas iniciales para que se pueda detener y procesar en Estados Unidos a quienes cometan dichos ilícitos. En la reunión llevada a cabo el martes pasado, estuvieron Carlos C. Bejar, del Departamento de Enlace de San Diego; Gregory Schulte, de Aduanas; licenciado Sergio Eduardo Reynoso Ñuño, director del DIF muncipal de Tijuana; Ernesto Méndez, director operativo del DIF; licenciada Diana Muñoz, trabajadora Social de la Procuraduría de Defensa del Menor; Marisa B. Ugarte, de Crisis Line; licenciada Gabriela Navarro Peraza, Agente del Ministerio Público de Delitos Sexuales; Licenciada Carolina González Gutiérrez, secretario de Acuerdos de Delitos Sexuales; licenciado Juan Carlos Arreguin Rodríguez, director de Menores en Recuperación; y, agentes de la Policía Judicial del Estado, que colaboran en esta misma área de investigación. QUE DENUNCIEN A LOS “PORNOGRAFOS” Gregory Schulte propuso que la ciudadanía y las instituciones en general, que sepan de personas involucradas en este tráfico de material pornográfico procesado en México, denuncien por vía telefónica ante el Departamento de Aduanas, especificando datos o matrícula del vehículo en que viajan, para que sean revisados exhaustivamente al pasar la línea fronteriza y, de esta forma, si se les encuentran revistas, fotos, películas o documentos de este tipo, sean sometidas a juicio. Los participantes en la junta de trabajo, acordaron también asistir a las reuniones de la Comisión Nacional de Niños Transfronterizos que se llevan a cabo en el Consulado General de México en San Diego, California, para ampliar su conocimiento en las situaciones concretas y que, cuando por razones de límites geográficos, las autoridades se vean frenadas para luchar contra estos delitos cometidos en agravio de niños, alentar la intervención dé las ONG’s que tienen más libertad para intercambiar y compartir información. El buque Tabasco fue la primera embarcación que izó la Enseña Nacional, zarpó de Veracruz el 03 de Junio de 1917 al puerto de Progreso, Yucatán; en este viaje presidencial, el General Manuel Avila Camacho decretó que eMo de junio de cada año sería fecha destinada a festejar el “Día de la Marina Nacional”. Domingo 01 junio en el puerto de Ensenada se conmemorará este acontecimiento contando con la presencia del DR. ERNESTO ZEDILLO RONCE DE LEON, Presidente de México. BIENVENIDO A BAJA CALIFORNIA RADIO CADENA ENCISO XEC - XEPF - XEHC Sra. GLORIA ENCISO POWER Concesionaria í"'’ I I R it i i íi u