B Rey de In^aterm vWta * un oiiciol heri Jo rK adora, prri- y>> había <»ido naf>en ml« Sr Ir rare-< haba c<« |»lacrr. romo roe placrr -r rwucha rl murmullo o**iU So deaperta-lian eu» palabra*, ni rl afán dr argüiría. ni la entuaiaMa aprobación Tan fácil era replicarle, como atenderle. La reepne»'» venia lógicamente. como ai lo une él balita dárho arrancare laa fraaea de la boca la impretion que me irrodupi feé la de figurarme, aunque tolo le conocía deade tm cuarto de hora antea, que todo en él me era conocido y familiar an grato, ana pabbraa ana idear; de*-pee* rl tiempo. U «mtiata y la úh-ntida.l abeohi-ta de gertoa. dr cubara y relacione* ronatantea. hacen caer poro a peco, parecían no reiatir entre él y yo y *m duda." entre él y todo* aqaelh» hombrea y muyere* a qnirnea la carnalidad poma en aa camino Al rabo dr media hora aoe arpara moa. Iirometiéndnww remo* roe frr ci rucia. Antea de deapcdirac me Ig-vh* a almorrar ron rl ** da* * *-peéa. Má« ancediik que habiéndome abrá-dado de la hora de b cita, llegue * aa cana demaaiado pronto, ruñad» 4» no había vuelto ana Un criada, cerrante y Mlrociovn. abe*, un batió *a-bm. alto «ombrio. intimo, rriognlo Mr encontraba ato tan a mi guate como ru mi propia cata Mucha* vece* hr pod do nbeervar b mfhaenri* que <4 atpecto de laa hah*a<-áonen ryercr aobrv el espíritu Ficta* hay. en la* que se siente uno itoota. otraa qnr inspiran rxtraordinar»- deseo dr hablar unas, rtatrbteeen. a pesar de su claridad y hlanri ra