Resumen de laá Soneneias presentadas en las convenciones de Óembradcred de ytmislad íP,e úiíeAtarv lo-doA fM>rte,n,c.íaá, ^eAe,n,tad.a&, a La ^ecftxi, ^tafta c^tie e.n, ía VIII G.o-n.v-en,ció^ rta- á,e incit- h.'va en ^e^Leé¿et»fted. cama- (1ia ázUceclícla. PRIMERA CONVENCION EN MONTERREY OCTUBRE DE 1945. DE IRAPUATO. Que se incorpore a los Clubs una Sección Femenina dedicada a labores sociales y con objeto principal de ayudar a los niños pobres. Además: Que se haga figurar en los Estatutos que se efectuarán noches sociales con toda regularidad cada dos o tres meses. Resultado: Se desechó la proposición, en el sentido de que no era necesario incorporarla dentro de los Estatutos, y se recomendó a todas las Delegaciones que sugirieran a sus Clubs respectivos, que formen, donde no hubiere, una Sección Femenina para ayudar a los niños pobres y se efectuarán también periódicamente reuniones sociales. DE TAMPICO. Que se establezca un Seguro Social con carácter mutualista para los Socios de los Clubs de Sembradores, para los casos de incapacidad completa o defunción de los mismos. Fue desechada, tomando en consideración que las finalidades del Club eran las de fomentar el bien de la colectividad y no en provecho de los mismos Socios, asi como de que la mayoría de los asociados tienen ya seguros de vida. DE SALTILLO. Que se modifiquen los Estatutos en sus Artículos 3o. y 5o. y la toma de protesta. Se acordó que en el artículo 3o. se introduzca en la parte correspondiente la expresión de "valores espirituales y morales”, desechando el resto de la proposición. Por lo que toca al Artículo 5o., la proposición fue desechada, considerando que en los término sestableci-dos se llenaban todos los propósitos de la sugestión presentada, y quedaba "bien expuesta la responsabilidad y obligación de los Clubs locales para examinar los antecedentes de cada solicitante antes de su admisión. En cuanto a modificar la forma de "protesta”, se notó que, fundamentalmente, la proposición de Saltillo contiene los mismos términos en que se halla redactada actualmente en los Estatutos, y, por lo tanto, no se aceptó reformarla. DE SALTILLO. Que se modifique el Articulo 13o. de los Estatutos. Resultado: Fue desechada la ponencia asi como el dictamen de la Comisión; pero se convino en redactar el artículo en la forma propuesta por el Sr. Ingeniero Don Bernardo Elosua, miembro de la Comisión Dic-taminadora, en los términos siguientes: "El Club Sembradores de Amistad, como tal, no sustentará ningún credo religioso o político; pero dejará en entera libertad a sus miembros para que expresen, con la caballerosidad propia de todo Sembrador, las ¡deas o convicciones propias que sobre política o religión cada quien sustente, evitando que las discusiones desciendan en pugnas personales que pudieran romper la armonía dentro del Club”. DE MONTERREY. Que sé hagan algunos cambios en el escudo del Club y se adopte un nuevo distintivo de solapa. La Comisión Dictaminadora se abstuvo de emitir su opinión sobre ésta ponencia por ser de un carácter técnico, y consideró que era necesario que el Sr. Don Carlos Pérez Maído-nado, experto en heráldica, hiciera una exposición acerca de los motivos que inspiraban la modificación contenida en la ponencia. Oída la explicación del expresado señor, la Asamblea acordó que fuesen adoptadas las modificaciones al escudo propuestas por el Sr. Pérez Maldonado y que se imprimiera la descripción hecha del escudo para conocimiento de todos los Sembradores. También se harán calcomanías del nuevo escudo. En cuanto a la adopción de un nuevo distintivo de solapa, fue desechada la proposición. DE MONTERREY, Que las elecciones para renovar" las Directivas de cada Club se verifiquen precisamente el primer jueves de Junio, para que la toma de poce-sión se efectué el primer jueves del mes siguiente. Fue desechada ésta ponencia en atención a que el inciso C del Articulo 8o. de los Estatutos trata precisamente el asunto en el mismo sentido; pero se convino en modificar tal inciso en los términos siguientes: “C. Las elecciones deberán efectuarse durante la primera sesión del mes de Junio para tomar poseción en la primera reunión del mes de Julio. DE MONTERREY. Que el Presidente de una Directiva saliente sea nombrado primer Vocal en la Directiva entrante. Se aprobó ésta ponencia, y se convino en agregar a los Estatutos un inciso que diga: "Queda establecido que en todas las candidaturas que se presenten para la elección de Mesa Directiva, quedará incluido como primer Vocal, el Presidente de la Directiva saliente”. DE MONTERREY. Que se verifique anualmente una Convención de Clubes. Fue aprobada, y se nombró una Comisión especial para que redactara el artículo respectivo que se agregará a los Estatutos. Dicha redacción, que fué aprobada, es en los términos siguientes: “Cada año se efectuará una Convención de Clubes en el lugar señalado en la Convención anterior. Se fijarán con tres meses de anticipación los tres dias en que deberá desarrollarse la Convención, debiendo ser, precisamente, entre el diez y catorce de Octubre”.