Bibliografía Mi Libros recibidos: De la Convención Bautista Mexicana de Texas. Programa de Evangelism©, Matthews-Húrtiz; del Departamento de Publicaciones de la Junta de Educación Cristiana y Publicaciones. Cuba Oriental. Luces para Maestros; del Editorial "La Aurora," Una Hueste Gloriosa. por Violeta Wood: Un Estudio de la Adolescencia. por Frederick W. Stewart; Influencia del Cinc en la Conducta del Niño y del Adolescente, por Pedro N. Úrcola. Reformismo Cristiano y Alma Española, por Angel M. Mcrgal: Editorial "La Aurora." Buenos Aires, 1949; 120 págs., rústica, 4.00 m. arg. Mucho más que Bosquejo de Historia de la Iglesia Cristiana y Los Reformadores Españoles del Siglo XVI. Reformismo Cristiano y Alma Española capta y retiene la atención del lector y le inspira grandemente. El autor define lo que es el alma española con una simpatía que sabe infundir al lector. Luego demuestra que siempre hubo un espíritu de reformismo en España, no algo exótico que le hubiese sido impuesto desde Alemania u otro país, sino que fue resultado natural del desarrollo del espíritu español. Prueba que si España es pais católico romano por excelencia, ese giro se confirmó solamente en nuestros dias, pudiérase decir. Hace creer que el espíritu del evangelio y de la libertad no ha sido sofocado totalmente en la España del siglo XX. y que lo veremos triunfar sobre la ceguedad inquisitorial que aparentemente reina. Viajando hacia el Oriente, por W. T. T. Mill-ham; Editorial "La Aurora." Buenos Aires. 1949; 192 páginas, rústica, 4.00 m. arg. Esta es una colección de veintinueve hermosas meditaciones, que demuestran profundo discernimiento espiritual de parte de su autor, asi como un admirable dominio del idioma. Cada capitulo inspira al lector y le impulsa a buscar mayor consagración a la causa de Cristo. Es un libro de recomendarse. Un Estudio de la Adolescencia, por Frederick W. Stewart, trad. Maruja I. de Lurá Villanueva y Adam F. Sosa; Editorial "La Aurora," Buenos Aires, 1949; 184 págs., rústica. "En la adolescencia, que es uno de los periodos de la vida en que se opera un cambio más manifiesto, nos interesan dos cosas: lo que el adolescente ha llegado a ser a causa de su pasado, y lo que puede llegar a ser en lo futuro." dice el autor. "Corresponde a la educación religiosa crear situaciones en las cuales se pueda gozar una experiencia sana; ofrecer un caudal de ideas nobles de las cuales se pueda desarrollar escalas de valores o ideales dignos; dirigir las tendencias en la formación de hábitos de tal modo que únicamente las tendencias deseables permanezcan; cultivar actitudes cristianas y asi producir un carácter a la altura del más elevado medio ambiente social y religioso." Este libro viene a llenar una sentida necesidad. Es necesario estudiar la psicología del adolescente, y este estudio será de beneficio para cualquier maestro, padre, o director de intermedios y jóvenes. Hubiéramos deseado que el autor profundizase más en asuntos espirituales, y que no dijese que algunos niños llegan a ser cristianos sin tener una "verdadera conversión" (página 140). Nosotros si creemos que todos son depravados y necesitan convertirse para ser salvos.—H. D. La Noche Buena de Fcbe. por Euza Alton Keller, traducido y adaptado por Viola D. Campbell; Casa Bautista de Publicaciones, El Paso. 1949; rústica. 16 págs.. 20c o. a. Este es un hermoso drama de Navidad, de una niña inválida y pobre y de unos niños ricos y egoístas cuya actitud fue cambiada por el Angel de Navidad y todos tuvieron una fiesta agradable. Los personajes son una señora, dos señoritas, seis niños y un coro. Una Hueste Gloriosa, por Violeta Wood; trad por Luis Villalpando; Editorial "La Aurora," Buenos Aires, 1949; 192 págs., rústica. Aqui tenemos catorce hermosísimos e inspiradores capítulos relacionados con las historias de la traducción de las Santas Escrituras en diferentes partes del mundo. El libro es precioso y debe estar en toda biblioteca y usarse como regalo para los jóvenes. Los Reformadores Españoles del Siglo XVI, por Wilfrido Artús; Editorial "La Aurora," Buenos Aires, 1949; 136 págs., rústica, 3.00 m. arg. El señor Artús. uruguayo, nos recuerda que hubo destacados reformadores en España en el siglo XVI, presentando pequeños bocetos sobre Francisco de Encina. Juan Pérez. Constantino Ponce de la Fuente, Casiodoro de Reina, Cipriano de Valera, y Juan de Valdés. Luego, en trece capítulos bien escritos, presenta lo que estos reformadores sostenían referente a la Biblia, la iglesia y sus autoridades, el culto, y la fe y las obras. Termina con una amplia bibliografía de las obras de los reformistas. 40 EL PROMOTOR