Al Traste el Programa Hortícola del Gobernador MEXICALI. —El programa hortícola que tiene planeado el gobernador del Estado, Roberto de la Madrid, para aplicarlo en esta entidad e impulsar las actividades del agro y obtener mejores resultados económicos para los campesinos de la región, está a punto de fracasar debido a la desleal competencia que existe en el mercado local por el desenfrenado incremento de la producción americana que en forma de contrabando es introducida ilegalmente a la zona, perjudicándose en forma directa al propio agricultor que no llega a comprender por qué las autoridades de Agricultura no intervienen en forma enérgica para evitar esta competencia desleal y lesiva. Cuando el gobernador del Estado anunció sus proyectos de impulsar la horticultura en la entidad, con el fin de impulsar el mercado regional hacia los Estados Unidos, dada lo alta calidad de los artículos agrícolas que se producen en el Valle de Mexicali, se avizoró un fuerte impulso económico para los agricultores que le manifestaron al ejecutivo, su respaldo decidido pora llevar a !o práctico los planes que Mr- . tenía en mente llevar a cobo. Asimismo, el gobernador fue óbjeto de uno serie de ataques y comentarios por la mala interpretación de sus proyectos en el terreno de la horticultura, ya que lo idea ero de impulsor dicno actividad con técnica americana, con el fin de aumentar la producción y encontrar mejores mercados en el ve ciño país, que debido a la pobreza de sus tierras y a los problemas climatológicos que confronta, en diferentes ocasiones tiene que buscar surtirse de productos del campo en mejores condiciones. Los planes del Ejecutivo Estatal fueron entendidos por los mismos agricultores de los Valles de Mexicali y San Quintín, que abrieron una mayor extensión de terreno pa ra el cultivo de popa, lechuga, legumbres y hortalizas, habiendo 'logrado al principio óptimos resultados, pero conforme ha pasado el tiempo y en forma incomprensible han comenzado a encontrar una serie de problemas y obstáculos que han amenazado con hacer perder la actual producción ante el temor mismo de los agricultores. Uno de los problemas con que los agricultores se han enfrentado es al contrabando que de legumbres, papa, limón y lechuga han venido invadiendo el mercado regional, yo que los artículos del agro norteamericano son de más bajo calidad que la mexicana, aunque —lógicamente— de menor precio que Tos producidos en la región. ’ O sea que con 'la invasión de -2'< $1 artículos del agro americano en el mercado regional, ha aumentado el desplazamiento de productos hortenses mexicanos, motivándose con ello fuertes pérdidas económicas que resienten los propios agricultores. Asimismo, las cosechos están a punto de perderse, ya que a los agricultores no les conviene el precio que en el mercado existe y que con los productos importados en forma ilegal a la región, provocan una sobreproducción que no es posible abatir y así lograr competir. Este problema del contrabando de papa, lechuga y legumbres, procedentes del agro norteamericano, provoca una desleal competencia en el mercado regional y tanto Ensenada como Tijuana y Mexicali sufren en forma directa esta "invasión de legumbres americanas" que ya ha provocado, por principio, la separación de su cargo-al Delegado de Sanidad Vegetal que venía fungiendo en la ciudad de Tijuana. Asimismo y en forma inexplicable, existen funcionarios que no han comprendido o entendido el programa de trabajo del gobernador del Estado, que piensa incrementar el cultivo de hortalizas para darle un giro diferente de siembra al agro del valle de Mexicali, de San Quintín y de Tecote, así como Tijuana para impulsar sus ventas y obtener mejores ganancias. El programa hortícola del gobernador De la Madrid, está a punto de fracasar debido, consideramos, a la ineptitud e irresponsabilidad de los funcionarios que tienen en sus manos la aplicación del mismo, así como la vigilancia para evitar la importación ¡legal de productos del campo del "otro lado". Por otra parte, las autoridades de Sanidad Vegetal, se encuentran amenazantes de aplicar la "cuarentena" a la extenso zona productora de popa en la costa de Ensenada por la pésima calidad de la semilla de dicho tubérculo que está llegando de los Estados Unidos^ provocándose un serio caso, ya qu< las autoridades responsables se niegan a participar para evitar la importación ilegal de semilla de papa, argumentando no es de su competencia legal. Los agricultores se preguntan: ¿A quién acudimos pora resolver este problema? Le están follando sus colaboradores al gobernador del Estado? Es urgente remediar esta situación!