Foro del 5 al 11 de diciembre de 1997/7 autos* FACILIDADES DE PAGO CREDITO DIRECTO HASTA 30 MESES ¡985 Oldsmobile Ciuloss Cieru. lipa Sedan, auiómalico. 6 cilindros. 4 puertas, color dorado. 1991 Ford Probe, tipo hatchcrack. slándar, 6 cilindros. 4 puertas, color guinda. 7 989 Nissan Pick-up, 4 x:ilindros» 2 puertas, capacidad J/2 toueia-da, calor gris. v, - ■- | 198a Chevrolet Vagoneta Bkr¿er4.x4, 8 cilindras, 2 puertas, color rojo. * Blvd. Sánchez Taboada Leona Vicario # 118 Z,ona Río Te!. 3412 84 * Blvd. Sánchez Taboada y Diego Rivera # 53 Zona Río Te!. 34 22 55 * Vía Rápida Oriente y Netza-huálcoyolt Zona Río Tel. 82 93 12 FRONT BC "A Transporte transfronterizo, prottia piítioo sil rosobor 1IJUANA, BC, (FORO).- El conflicto de libre tránsito de camiones de carga mexicanos y estadounidenses en las entidades fronterizas de las dos naciones, es un problema político que permanece sin solución, pese a que los observadores de la relación bilateral confiaban en que la solución vendría al terminar las elecciones presidenciales de Estados Unidos que culminaron con la reelección de Bill Clinton. El responsable de ventas internacionales de Allied Signal, Automotive, David M. Hammes, consideró que los transportistas estadounidenses tienen temor que la contra parte mexicana les gane mercado por ofrecer un servicio barato. Como se recordará, el 18 de diciembre de 1995 debió haber entrado en funcionamiento el acuerdo donde los transportistas, tanto de México como de Estados Unidos podrían ingresar a los estados fronterizos de ambas partes, pero la parte estadunidense se opuso a dicha medida y desde entonces se está negociando para destrabar el conflicto. Según el tratado de Libre Comercio, el proceso de apertura del transporte transfronterizo debe de concluirse en 1999. En tanto el gerente de ventas de Allied Signal Automotive, Mario Mora, reiteró que el problema de los transportistas es “eminentemente político” debido a que intervienen los sindicatos más fuertes de Estados Unidos con el pretexto de que los vehículos de procedencia mexicana no cumplen con todos los requisitos demandados por las leyes de su país. Al respecto, el director general de Mercedes Bcnz de México, Federico Kortc, indicó que los transportistas mexicanos que pretenden cruzar la frontera para hacer negocios se encuentran equipados con vehículos de primera clase que cumplen con todos los requisitos exigidos por las regulaciones norteamericanas. David M. Hammes indicó que actualmente se encuentran negociando expertos que buscan una pronta solución al problema del transporte transfronterizo. Es falso que en México no se fabriquen vehículos pesados de primera clase, son tan competitivos como los producidos por las armadoras instaladas en Estados Unidos. De la flotilla total de camiones que circulan dentro del territorio estadounidense, aproximadamente, entre el 20 y 25% no cuentan con motores que cumplen con la legislación EPA 94, señaló Hammes. Finalmente, el director general de Mercedes Benz dijo que la industria terminal, tanto de México como de Estados Unidos deben de ofrecer productos similares, lo que permitiría un mayor entendimiento entre ambas partes. ' - » ;; . \i- ■ ■ :: . . . ■ ■t . - < ' ''Í-Z ív ■'■S; ■ T-t-