por medio de la palabra escrita, debe ser guiada por la convicción cristiana que en El únicamente* se encuentra la solución para todos los problemas, asi como el poder de Dios para alcanzar la vida eterna. La forma de este mensaje variará con las circunstancias, la preparación, las capacidades y las necesidades de las gentes a quienes es dirigida. En todos los países de la América Latina creemos que el mensaje tomará la siguiente forma: 1. Debe ser positivo más bien que polémico, sinembargo reconociendo las corrientes txmtemporá-neas de pensamiento o acción contrarias al Evangelio de Cristo. 2. Debe ser adecuado a las necesidades ** materiales, intelectuales, morales y espirituales - de aquellos a quienes es dirigido y deben ser estas necesidades las bases para su presentación. 3. Debe, hasta donde sea posible, nacer de las experiencias de los cristianos latino americanos y en todo caso debe tomar en consideración las peculiaridades propias del espíritu latino. 4. Debe ser sufientemente comprensivo para incluir toda la vida desde el punto de vista cristiano, interpretando el significado de Cristo para la vida en el hogar, la escuela, la industria y el comercio, el estado, la comunidad de la nación y la iglesia organizada. Debe ser suficientemente atractivo para la unión .sagrada de la mente, la mano y el corazón en la edificación de un mundo nuevo. Para los que vivimos en los Es-Curso Hispano Americana de Edu-tados Unidos es de interés saber que la Conferencia recomendó una revisión y adaptación completa del cación Cristiana, de manera que muy pronto podrémos aliviamos el problema de la literatura para la Escuela de la Iglesia qué cada día se nos hace más difícil. ------(o)------ ESCUELAS CRISTIANAS DE VACACIONES Muy buenos informes hemos recibido de las Escuelas Cristianas de Vacaciones celebradas en la Conferencia. Un hermano que nunca había celebrado una escuala de vacaciones escribe lleno de entu- Página 6 siasmo deciendo que ésta experiencia ha sido algo especial en su vida ministerial y que por ningún motivo dejará pasar en el futuro oportunidades como esta para la edificación del carácter cristiano de los alumnos y para el extendimiento del evangelio entre grupos que de otra manera no podrían ser al-_ canzados. Otros hermanos con experiencia sobre el valor educativo que esta actividad tiene escriben también llenos de entusiasmo por las labores del presente año. Sentimos no poder dar un informe completo de las escuelas celebradas en la Conferencia pues un buen número de ellas aún no mandan sus informes. A continuación damos una lista de las escuelas que hasta la fecha han mandado sus informes: Arlington, Texas, Fort Worth, Tex., Austin, Texas, Georgettown, Texas, Wealder, Tex.; Wheelock, Texas; El Mesías, San Antonio, Texas; Phan, Texas; Crystal City, Texas; Tucumcari, N. M. El numero de matriculados en las escuelas informadas asciende a pías de 500. Tendrámos mucho gusto en mandar los blancos para informes a los pastores que no los tengan escribiendo al Secretario Ejecutivo de la Conferencia. ------(O)----- PROSAS DE AMADO ÑERVO Oro Sobre Acero Oro sobre acero (Eibar y Toledo) han de ser tus amores. Oro sobre acero tu voluntad. Oro sobre acero tus actos. Sobre el acero del mejor temple de tus resoluciones brillará el oro puro y aristocrático de tu cortesía. Sobre el acero de tus pensamientos ha de lucir el arabesco de oro de la forma pura y ágil. Tu don de gentes será capa de oro fino que ha de recubrir el acebo de tus propósitos. Serán tus sonrisas como minúsculas estrellas áureas incrustadas en el acero de tus intentos. Tu amor, firme, tendrá el oro de tu ternura, sobre su acero imperioso. Sobre el acero de tu aspereza, la placidez con que sabes aguardar será también oro. El áncora de la diosa estará damasquinada por ese oro de tu apacibilidad expectante. Oro y acero ... Eibar y Toledo. sera tu Vida, serán tus propósitos, serán tus actos ... Todos tonemoe hambre Bien sabes que todos tenemos hambre; hambre de pan, hambre de amor, hambre de conocimiento, hambre de paz ... Este mundo es un mundo de hambrientos. El hambre de pan, melodramática, soflamera, ostentoso, es la que más nos conmueve, pero no es la más digna de conmovemos. ¿Qué me dices del hambre de amor? ¿Qué me dices de aquel que quiere que le quieran y pasa ' ¡ por la vida viendo en todas partes mujeres hermosas, sin que ninguna le dé una migaja de cariño. ¿Pues y el hambre de conocí- z miento? ¿El hambre del pobre espíritu que ansia saber y choca brutalmente contra el zócalo de granito de la Esfinge? ¿Y el hambre de paz que atormenta al peregrino inquieto, obligado a desgarrarsé los pies y el f corazón en los caminos? Todos tenemos hambre, si, y todos, por lo tanto, podemos hacer caridad. । Aprende a conocer el hambre del que te habla... en el concepto de que, fuera del hambre de pan, todas se esconden. Cuanto más inmensas, más escondidas... Facilita la vida de los otros Bella tarea es aquella que facilita la vida de los otros. Gentil acto es aquel que facilita la vida de los otros. * ' Noble y gracioso movimiento el del pie o de Iq mano que remueven el obstáculo, puesto por la Naturaleza o por los hombres en medio de! camino; desde la corteza de fruta en que se resbala, hasta la rama de espino que desgarra las carnes desde el guijarro puntiagudo hasta las llanas que cierran los senderos y que a través de ' ellos parecen serpientes. —¡Qué alegre, qué marcha el que va apartando de los caminos I y las veredas todo lo que es impedimento y obstáculo para la * marcha de los otros! Cantando va el pergrino. Sin sentir recorre las rutas, y al atardecer se da cuenta, con jubi-xlosa sorpresa, de que al apartar y remover los obstáculos que entorpecían los caminos de los otros, él ! despejó maravillosamente su propio camino. EL El liana tanto que i trono te pe el rec presic diendi rollo forme fin, o magn ción -despt final. Gante ros c el c< -* Mesíc despe con i corazi sola : jubilo con 1 luya" luya! Dios E! cuánt tratar des objete * unide mos tros unide con dos unirsi mos conoc del í tame: vimo: déme todos vimo; tarea tros bilide tunid ga d nal. Os c espei junto mese tos c Al timos ¿11 TUESDAY, MAY 4 2004