EL SEMBRADOR- ------ (Sigue de la Ira. Pág.) Por último hizo uso de la palabra, accediendo a petición del Presidente, el Sr. Rector, Lie. Roduljo Brito Poucher, (¡uien agradeció a nombre de los demás Rectores y de él propio la invitación de que habían sido objeto, pronunciando conceptuoso discurso, brillantemente desarrollado, del cual captamos las siguientes ideas: La imperiosa necesidad de que la iniciativa privada coopere con el Estado en el problema educacional, haciendo resaltar el hecho de que el Estado no sólo no debe estorbar y hostilizar la creación de colegios e instituios particulares, sino que está obligado a fomentarlos y a cooperar sin recelo para la constitución de planteles semejantes. Recalcó la importancia de los centros industriales como eje de la preponderancia política y económica de los pueblos: maiiijesló que Monterrey, de 1929 a la ¡echa, había logrado un desarrollo extraordinario que revela el carácter y la energía de sus hombres de empresa, y después de hacer un paralelo entre las distintas naciones industriales de los hemisjerios demostró que sí los Países Latino-American os hubiesen coincidido con el movimiento industrial que se operó en Europa a jines del Siglo XV111, quizá la unidad Hispan o-Americana habría encontrado su realización; es decir, la ilusión de que Hispano-América se una y procure resolver sus problemas y la industrialización de sus Países. En seguida analizó los Estatutos del Club Sembradores de Amistad, elogiando de manera precisa los jines que persigue esta Agrupación, abordando el tema de la Cultura Hispánica y de la nacionalidad embrabotesí be ^ímistab” LUiS PAXI'FL _______________E L SEMBRADOR______