TIEMPO DE B. C., Y SONORA — PAGINA 14 AVILA CAMACHO U MTE CAVIES Illi II Illi 11 CIJA i pmiDEffl El primero de septiembre de 1944, el entonces Presidente de la República, general de división Manuel Avila Camacho, dio lectura a su cuarto informe de gobierno, correspondiéndole dar contestación al diputado federal sonorense licenciado Herminio Ahumada Jr. Conceptos vertidos y problemas expuestos en la contestación a dicho informe siguen vigentes, no obstante haber transcurrido 35 años porque hasta el momento la Revolución Mexicana sigue siendo traicionada, la democracia en nuestro país sigue convertida en mito (muy a pesar de la Reforma Política) y se insiste en negar el poder “a ios que más hacen por fomentar la virtud”. En la contestación a dicho informe se hace alusión al problema educacional, en particular al analfabetismo, cáncer que nadie ha podido extirpar si se toma Después de señalar la objetividad del cuarto informe del Presidente Manuel Avila Camocho, cuya lectura había finalizado uno o dos minutos antes, el diputado sonorense, licenciado Herminio Ahumada Jr., señaló que el país "ha venido viviendo • no situación de emergencia (en 1944 la Segunda Guerra Mundial estaba o punto de finalizar) que por sí sola autoriza cualquier determinación legal de carácter extraordinario. No obstante, podemos satisfactoriamente reconocer que este poder excepcional depositado en una sola persona no ha sido empleado paro tiranizar ni pora ejercer violencia física o moral sobre las gentes". O seo que a pesar del estado de guerra en que se encontraba México, en ningún momento fueron alteradas en detrimento de los ciudadanos las garantías individuales especificadas en lo Constitución. Refiriéndose a 'las tareas electorales en los entonces 28 Estados de que constaba la República, el diputado Ahumado expresó: "Es de esperarse que el respeto por los derechos políticos de los individuos y de tas grupos, llevado adelante como norma inquebrantable del régimen revolucionario, se fortalezca aún más para que produzca un mayor aliento en los luchas democráticas, pues es urgente fa imposición de normas morales y elevadas paro las luchas por el poder. Esto, juntamente con el fortalecimiento de los partidos políticos que se organicen cada vez mejor en el país, nos asegurará una vida democrática más generalizada y una concurrencia de todos en la responsabilidad de dirigir los pasos de la Nación, responsabilidad que no puede ser patrimonio de un grupo aislado, por estimable que sea, sino que es y ha sido, tarea común de todos los mexicanos, aunque no ' siempre se haya ejercido con la misma integridad y los mismos caracteres". Más adelante el diputado Ahumado habló así ante el llamado "Presidente Caballero": "La democracia mexicano tiene un tono original que la distingue de todos los modelos europeos y americanos y que consiste en las avanzadas reformas sociales intentadas por la revolución, optes que en la misma Rusia, o inscrita en nuestro Corta Fundamental. La revolución social mexicana en su expresión doctrinaria, debe ser y es timbre de orgullo pora nuestro democracia. No importan las fallas que haya tenido, ni las reacciones e inquietudes que ha provocado. Las fallas son atribútales, no a tas reformas en sí, ni o la intención que ellas entrañan, ni a los ideales que representan, sino o k> traición de los mismos que insinceramente las proclaman, las corrompen y tas deforman haciendo de ellas instrumento para el lucro y el medro personal aún en épocas como la presente". Eso no basto, añadió el encargado de contestar el cuarto informe, "paro contener el desenfreno de los malos mexicanos, de los falsos revolucionarios que se amparan en la pureza de lo doctrino para manchar, escarnecer y destruir las conquistar sociales de la Revolución que son el único patrimonio del pueblo que día a día, hunden más en la miseria, mientras proclaman su liberación. "Para que las conquistas sociales proclamadas por la Revolución lleguen a ser realidad y no sólo engañosa promesa; dejen dé ser bandera de discordia; para que llegue a realizarse el anhelo supremo de 'lograr el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo, es necesario, urgente en nuestro medio, una radical reforma a los procedimientos políticos hasta hoy seguidos. Queremos decir con esto que mientras no sea un hecho entre nosotros el respeto al voto ciudadano; mientras no se depure la función electoral, mientras sigan siendo en ella-factores decisivos la actuación de un solo partido, la falta de respeto a la opinión pública, la cláusula de exclusión, el pistolerismo, la -fuerza y.lo mentira, la democracia no podrá realizarse en México". U ENSEÑANZA cono PALIATIVO PARA MEDRAR LA ECONOMIA "Ahora que se percibe lo necesidad de levantar ef esfuerzo dél hombre noblemente desarrollado, a la categoría histórica que le corres ponde en este magno esfuerzo por llevar la economía nacional de la situación inferior en que se encuentra, al rango que debe tener de conformidad con los elementos naturales y humanos que el país puede producir. Cuando el esfuerzo personal bien encauzado sea motivo de las mejores protecciones en nuestro régimen, entonces los buenos mexicanos que ahora ya planean multiplicar sus esfuerzos, podrán hacerlo con toda integridad. "Para esto el-plan debe partir, como acertadamente lo señala el Ejecutivo, de tomar en cuenta los orígenes de la energía con que puede hacerse marchar la economía nueva. Energía natural que arrastran las corrientes de nuestros ríos, energía que yace en el sub-suelo, energía humana que corre en las venas de nuestros nombres y cuando todo eHo, se haya acordado en conjunto, de esa energía puede surgir el producto de la superación, necesaria para pensar en una vida mejor, más alta para todos nuestros ooreros y campesinos; más elevada para los homares de ciencia y de técnica que hemos preparado y que solemos olvidar; en suma, mas aigna pora todos los mexicanos <;■ sintamos con orgullo el sedo, i™ solamente por la tradición de nuestros héroes que forman fa patria, sino por e* esfuerza de nuestros hombres que habrán sabido superarla haciéndola "mejor", continuó el IfCenciado Ahumada. Dio a entender el legislador de Sonora que "la educación mexicana ha tenido siempre que unificarse para el fin de producir en todos los ámbitos del país un tipo de hom-