208 Lz\ VIOLETAL jamoncillo.— Dulce á imitación del jamón. Se hace comunmente de pepita ó de almendra. jamoncillo de pe pila .— Se mezclan tantos iguales de pepitas verdes de calabaza, peladas y molidas, y de almíbar de punto de hebra, cuando se haya apartado del fuego; se bate bien y se vuelva á la lumbre, meneándole sin cesar hasta que tome el punto de cajeta; se aparta entonces, sin dejarlo de menear por eso.y se vacia en un cajoncito que se tendrá prevenido, sin llenarlo, sino solo poniendo pasta blanca hasta la mitad, y tiñendo prontamente la pasta restante en el cazo con grana ó panecillo, se llena el cajón con ellas. jamoncillo de almendra.—Se hace de la misma suerte, con la diferencia de hacer la pasta con almendra molida en vez de la pepita. jamoncillo de almendra, de tres colores.—Se mezclan doce onzas de almendra remojada, y muy remolida, con dos libras de azúcar cernido de modo que la almendra quede perfectamente incorporada; se divide esta pasta en tres porciones iguales, dejándose una en su color natural, tiñe nd ose la segunda con carmín desleído con un poco de zumo de limón, y la tercera, con canela molida, añadiéndosele muy poco clavo, también molido para activarle el gusto; se extiende cada pasta por separado con el palote sobre una mesa polvoreada con azúcar, y después se colocan las pas tas unas encima de otras, de modo que la de carmín quede en el medio. Así dispuestas, se figura con ellas el jamon entero, redondo, ó en trozos de la forma que se quieran. Se hace también de la misma suerte el jamoncillo de pepita, empleán dose para esto la pasta dicha en los artículos precedentes, ó la explicada para imitar frutas. jamoncillo de coco.—Se hace al mí bar clarificado y del punto en que forma hebra entre los dedos, con dos libras de azúcar, y se aparta; se mez cía fuera de la lumbre con un coco de tamaño regular, molido, y se vuelve el cazo á la lumbre hasta que el al míbar recobre el punto que tenia; se vuelve á apartar entonces y se bate solamente por un lado para que no se empanice, echándose antes de que se cuaje en obleas blancas sobre una mesa, y tiñéndose una parte de la pasta con carmín, para que mezcla dos los dos colores, se imite el ja mon, cortándose después como se quiera. jamoncillo de leche. —Se hace al míbar con seis libras de azúcar, y se clarifica con dos yemas de huevo, ba tidas en agua; se cuela por una ser villeta y se le da el mismo punto del artículo anterior,en cuyo estado se le añaden tres cuartillos de leche y se le deja recobrar al fuego el punto que tenia. Se concluye la operación lo mismo quería del artículo anterior jamoncillo de leche Otro.—Se en dulzan sobre frió dos cuartillos de le che con dos libras de azúcar; se cue je la leche, y puesta al fuego, se de ja hervir hasta que tenga un punto mas alto que el de juntar en el agua; se aparta entonces y se bate tiñendo se una parte de la pasta para figurar el jamon, y antes que se cuaje se echa sobre obleas: se pone una pasta encima de la otra, y se cortan los ja moncillo como se quieran.