tóese pagina raes .WüíiriHtti Lotería Nacional Para Beneficencia Publica Sorteo Extraordinario de $600,000.00 PARA SEPTIEMBRE 16 DE 1930 Importe del billete entero §100.00 vigésimo $5.00 Juegan 20,G0l> billetes centra 4,735 premios DIARIO POPULAR LE LA TARDE *" Hagamos de la Cooperación, Santiago R. Tronco so, Director Año V. Por la Lie. Esperanza Velázquez Briagas EL UNICO DIARIO EDITADO EN C. JUAREZ SIN TEMORES NI PREJUICIOS PARA NADIE Oficinas: Calle 16 de Sepbre. 309 Talleres: Calle G. Número 510 C. Juárez, Chih., México i I F. FAILLES Agt.ixte.-t:. RlfcXICO V! Toda correspondencia debe dirigirse al Director. No se devuelven originales aún cuando no sean publicados. Asuntos que no sean de interés general deben pagar por su publicación, según la correspondiente tarifa. Stibscripciones Número del día____________ .05 Por un mes________________ .90 Por seis meses___________$4.00 íuera de la ciudad: Número atrasado_____________ .10 Por tres meses_____________$2.00 Por un año_________________ 7.00 Entregado diariamente en su residencia u oficina, 12 cts. por semana SE VENDE BARATA Casa seis piezas construida medio lote situado en esquina Calle Gardenias y Callejón Oro, de esta ciudad. Para informes vea a Apolinar Carrillo, CaJJj Mariscal l9!, Norte. en de Libros de Texto Año Escolar 1930-1931 FARMACIA AZTECA Vi(:cnte Guerrero No. 228 HDA SU SUSCKIPÓTON HOY MISMO Telef no 268 JOSE NMIW Y CIA VINOS Y LICORES Importados y del País CERVEZAS Carta Blaqca Monterrey y ’ BOHEMIA Ave. Juarez 107 I LAÜ MilPEMTIHS PMIISAK El lugar escogido por la Cooperativa para fundar su colonia, está ya perfectamente urbanizado y cuenta ya la colonia anexa, no sólo una bandera, sino una es o sea la de la Verónica, con to IrGla”. GIDE. ¡dos los servicios. Esta es una gran ventaja, en tratándose de personas trabajadoras que tienen un horario fijo para -entrada y salida de sus labores. El punto es por demás cercano a la Capí tal s,yi aprovechando el aspecto campestre de la Colonia de la Ve roñica, se da a la Colonia Coope , rativa un aspecto agradable, de I “bungalows” con pequeños jardi ues y se trazan en ella parques y calles amplias, hi Colonia Coo lino exige más in dependan lia en perativa entonc-es, además de nir a licuar un gran servicio mejoramiento sociá], servirá ra ayudar al embellecimiento [la ciudad. ! Como función educativa, «esta . GIDE. Próximamente se inaugurará la colonia que en el rancho “El Rodelito”, está organizando la Cooperativa Pro-Hogar, para construir casas higiénicas y a ba jos precios para los empleados. Esta Cooperativa ha contado con d apoyo del Partido Nacional Revolucionario, y el Lie. don E-milio Portes Gil colocará la pri mera piedra de la casa que en •esta forma va a ser la primera de ; ¡a serie de casas que proporciona. - rá la Cooperativa Pro-Hogar. La casa barata e higiénica pa ra el empleado, es problema ur gente que debe resolverse, Gene do con el postulado de que no só i o de pan vive el hombre, porque^ ciertamente, se aleja nuts del bruto el individuo que cpnsniera necesarias aquellas cosas que no , tienen que ver con gus necesidades primordiales: las del hambre^ , el abrigo y el sexo. ministración, de tal modo, que la conservación, limpieza, mena je, etc., corren por cuenta de la Cooperativa. Existen también .edi f icios de Cooperativas, donde aún la cocina y la alimentación están encomendadas a una per j-sona nombrada por la misma Coo perativa. Pero, en cierta forma, esto último me parece más apro piado para la organización de la familia americana; pero para la familia mexicana, que ha conservado su carácter del antiguo hogar español, tradicional y pri vado, creo que no daría resulta dos. Además, el temperamento la c ÍL González, Pedro M. Fierro. }r. nAtunio Dávalos, Luis Tool ras personas que api tal del Estado que los an tres, y fueron 1 mis con e. teriorc unas < 3 objeto SON ESPERADOS Para hoy son esperados en es . ta ciu ia.d, los señorets José E. Bo . i’unda, Gristino Melendez, ambos Regidores del Ayuntamiento, que fueron a Chihuahua a la toma de posesión del Gobernador Or tiz; Benigno R. López, Miguel Ayala M., Humberto Escobar. Jo el manejo del propio hogar. Bas ta, pues, con la caga construida en forma cooperativa, que inda dablemente traerá a cada perso na mayores beneficios y facilida . ---- 7 » des que si tratara de hacer su in -aihrcibe los empleados han venii sociedad para Casas en Coopera ■ viersión individual. Una, inver- "_í) s't,]1do ■víctimas de compañías( (iva 1K> puede ser mejor. En o- sión colectiva en esta, forma trae c.-:,’ba¡)u]os? cuyo negocio Pri,Utrog países existen hace tiempo ün máximum 'de garantías y de! éipal consiste en recoger las ea * .. . sas que no han sido totalmente pagadas, perdiendo los que soña ron ser propietarios, el dinero y 6l egfuerzo invertido para congor var su modesta morada. Las com pañías que no ven más que un lucro excesivo e inhumano, ha-| cen firmar a los incautos contra i tos leoninos, completamente con I trarios a sus ¡pequeños intereses; I así, cuando llega una reclama- solamente fue organizada de pa de cjón a lóis tribunales, todo ha es tado previamente arreglado la. empresa, de manera que el fallo nunca favorece al empleado que estuvo sufriendo privaciones y haciendo un pequeño ahorro pa ra llegar a adquirir una casita pa ra sus hijos. Basta una enfermedad imprevista, un cese que deja sin e] salario acostumbrado al pa dre d'e. familia o la empleada que sostiene la casa, para Que el abo no se interrumpa y el desastre se presente. Sí la Cooperativa Pro-Hogar trabaja en debida forma y da amplio margen a los empleados Para pagar, vendrá a evitar la usura, y el lucro inmoderado que Edificio Sauer i -se hace de una justa y legítima EL MEJOR Wateriill & Frazier WHISKEY ■ Preferido por Publico Conocedor De Venta en Todas Partes edificios* d-e departamentos cons- ventajas para los interesados. . ' truídos en cooperación. En aigtii Es tiempo ya de que en la vida na otra vez me ocuparé especial* práctica se aplique algo de parí mente de esta clase de edificios feccionamiento que a la sociedad 1 que proporcionan la mayor* can moderna trae el cooperativismoj tidad' de confort y de comodida- en substitución del egoísta de o-des a los menores precios. En al tras edades. gunos -Estados de la Unión Ame’ Recordando al economista Giri can a, he tenido oportunidad de de, podemos afirmar que decía observar tipos de casas en coo una gran verdad cuando exponía perativas, donde Ja sociedad no que había que hacer de] coopera para tivigmo, no sólo una bandera, si ’a construcción, sino para la ad no una estrella'. Luios y Necesidades Por Alberto REMBAO. $ edad del individuo. En las nació nes industriales, las estadísticas denuncian mayor número de a-dultos que de menores de edad. Esto se traduce en ]a demanda de monos artículos ¡de primera ne cesidad y menos artículos de ves tjr. En cambio, sube la demanda de artículos de lujo, fojiógrafos. automóviles, medias de seda, etc, Por ejemplo, se uos ¡dice a dies Ira y siniestra que la depresión de la agricultura es un fenóme Pues superproducción, ]a crisis se debe «*) disminución de la demanda de productos agrícolas, tales como substancias alimenticias y fibras para vestir. Y luego, se tiene el aspecto psi eclógico del problema; el proce so por medio del cual convertimos los lujos en necesidades. Ha Ice años, ir al teatro era un lujo; Pero hay un factor en la deprej ahora' es una necesidad que requiere su partida semanaria en el presupuesto de todo hijo de ve ciño. Durante e] “hambre” que en meses pagados se hizo sentir en las grandes ciudades, se re partían en las “líneas de pan”, a la par que boletos buenos por una cama y una comida, un pa quete de cigarridllos. La benefi cencía pública reconocía así en el fumar, una necesidad. En el mis mo orden se pueden multiplicar los ejemplos del hecho de que las necesidades de la presente gene ración en su mayoría son los que fueran lujos de las anteriores. Resta preguntarnos si este fe nómeno es positivo o negativo. Los economistas nos dicen como Nos encontramos en un momen to de universa] depresión mica. La desocupación es Ipeetro que turba el sueño de ? tadistag y economistas, de । riad'os y padres dé familia. Por । todas partes surgen programas de remedio. En primer lugar, se •demanda de los gobiernos que tomen medidas X o J, que subvencionen a los agricultores, que abian oficinas de empleos, que n() super-producción. | socorran, con fondos públicos, a bien , más h • ,1 ----.. . I____________ ’ J econó el es i es asala ’ los desocupados, como se hace en -Inglaterra. En Estados Unidos, ha propuesto que el gobierno t compre los millones de ^bushels’' de trigo que no pueden vender los agricultores para dis tribuirlos gratis a las miriadag de chinos que se-mueren de hambre e] idía de hoy. (Pero a los orien tales no les gusta el trigo). sión de que somos presa que no se ha estudiado con la atención que merece. Nos referimos a la disminución de la capacidad consuntiva (de consumo) de la Hu manidad presente, factor que con tribuye con mucho a la depresión industrial y a la falta de trabajo. Nos referimos a la alteración de tos hábitos consuntivos de la gente, que se ha efectuado de manera sorprendente durante los últimos veinte años. Sea, por ejemplo, el cambio de ¡os hábitos dietarios, hijo de la mecanización del trabajo y del uso, siempre en aumento, de la fuerza motriz. En esta era indus trial, ]a gente come menos, nc cesjta menor cantidad de alimen J decrece la proporción de lo que tos que antes, porque hace ahora se gasta en alimentos, renta de menos esfuerzo físico en el deseml casa y artículos de vestir, mien peño de sus labores. El gañán tras más sube el nivel social del que trabaja de sol a sol tras el individuo. Entre la gente con en arado a la antigua, o manejando el hacha necesita—y consume— mucho más alimento que el meca nico moderno que hace su quehacer sentado, o que el oficinista . que trabaja con ]a mente. A me dida que aumenta el número de máquinas, disminuye la cantidad de energía muscular empleada en la labor. De aquí que en las ciu dades disminuya la proporción bable que sea positivo, que mar-de carnes en la dieta y aumente que otras etapas en la evolución la de frutas y legumbres. -* del hombre el plano superior, que Además, los hábitos personales indique la aparición de un tipo han cambiado en razón de la mejor sobre la tierra, de acuer- Iradas considerables, lo que se gasta, en esas tres partidas es re 1 a ti va m ent e insignif icante. Aún entre los pobres, por lo general Se come mal por causa de vestir bjcn. Es positivo o negativo este fe nómeno de crecimiento de las ne ccsidades mentales- y de tiisminu ción de las físicas? Es muy pro ma son >1 F( rrocarril del No z and y la Banda esperados r i esta ciudad para dar rea.ee a los festejos que se pre obraron en ( hihuahua con nioti vo de la protesta die nuevo Gobernador. (‘Ste Libros de Texto Año Escolar 1930-1931 farmacia AZTECA Vicente Guerrero No 228 U lliz COIOMM CABARET Cervezas, Vinos y Licores de todas marc&s Magnífica música y baile diariamente Abierto toda la noche Prolongación de la Calle Libertad totoral or-pw ANTONIO KAN, PROP Calle 16 de Septiembre. Frente a la Aduazra Exquisito servicio a la Carta. Comidas Corridas 50c Plata El Ligar preferido por la gente que gusta de comer Lien mOET POPOLAR El Mejor y Más Ccntrico en la Ciudad PARA DIVERTIRSE I J i Calle ligarte Teléfono J. 199 C. Juárez, Chih. Sarao fia9 ABARROTES EH GENERAL A loe pre ai os más bajos de la plain Mercancías de la mejos calidad Llame al Teléfono Juárez 307 Esquina de las calles 16 de Septiembre, y Noche T 1 CIUDAD JUAREZ. OHTEL Centro de Alegría a poco costo en la Cantina y Cabsr. t MONTEGARLO Avenida Juárez No. 248 Teléfono 424 J. Garda Prap TELEFONO JUAREZ 278 J. M. ROE Y 6! C. Juíre», Chlh. 1 Almacén de Vinos y Licores Importados Qmservas Alimenticias— Cervezas XX y Superior 16 de Septiembre 109 r CA NTINA "SAN LUIS BEKTOLLI Y PRIETO MEJOR DE LA PLAZA LICORES IMPORTADOS Y DEL PAIS Reservados para famiHae S^rv'do Es^gra-lo ESQUINA 16 de Septiembre y Ave. Jeiáres Tel Main 4703 o. Juárez. ChR».