12 El Mensajero Juvenil El Mensajero Juvenil 13 tas referencias implican que estos miembros eran de edad y experiencia suficientes para aceptar a Cristo y unirse a la iglesia porque así deseaban hacerlo. 6. Dos Tipos de Autoridad de la Igle- sia. Hay dos tipos de gobierno de la iglesia que son muy distintos del de los bautistas, y por lo mismo no son democráticos o congregacionales. Son: (1) El Episcopal, en el que la autoridad principal de los asuntos eclesiásticos está en manos de los sacerdotes o clérigos. Los católico-romanos tienen este sistema en su forma más positiva, los episcopales en una forma un tanto modificada y los metodistas episcopales con modificaciones considerables en el poder de los obispos u oficiales principales. En cada caso, sin embargo, muchos asuntos se quitan completamente del dominio de la congregación local. (2) El Presbiteral, en el que la recepción de miembros y la disciplina se encomiendan a los oficiales locales, pero estos actos, lo mismo que la determinación de todos los asuntos de doctrina y política, están sujetos a las cortes eclesiásticas—los sínodos, presbitero y asamblea—compuestos de delegados de las congregaciones locales. La congregación local no tiene dominio sobre ciertos asuntos, y todos sus actos están sujetos a la aprobación de los cuerpos generales. 7. Autoridad Eclesiástica por la Con- gregación. El tercer sistema es aquel en que todos los asuntos son absoluta y finalmente determinados por la congregación local. Tales congregacio Subscríbase usted a esta Revista mensual para los jóvenes. Le costará muy poco, y sin duda le será un medio para el desarrollo espiritual. El precio de subscripción anual es de: 50 ctvs. oro americano, o su equivalente. Mande pedir su subscripción hoy, advirtiéndonos que desea la subscripción desde el primer número. Si nos es posible, la remitiremos desde este número. Pero, pídala HOY MISMO. nes pueden pedir consejo las unas de las otras, o de los individuos, pero ninguna autoridad ajena a la de su propia membresía puede obligar o a-nular su acción. A esta última clase pertenecen todas las iglesias bautistas porque creen que esta es la forma escritural de gobierno, y no están de ¿cuerdo con aquellos que reclaman el derecho de modificar y desarrollar la organización eclesiástica de acuerdo cor las supuestas necesidades de los tiempos. Creemos en la propia y legitima aplicación de los principios de) Nuevo Testamento a la obra que tenemos que hacer, pero estos principios deben ser mantenidos fielmente La evidencia de la autoridad con-gregacional es la siguiente: (1) La? propias palabras de Cristo en cuanto a disciplina, Mat. 18:17, y éstas cor. firmadas por Pablo en 1 Cor. 5:1-5. 2 Cor. 2:4,5, en donde apela a L. iglesia y no a sus oficiales o a unt corte; (2) la elección de Matías al apostolado fué por el voto congre-gacional (Actos 1:15-26), como fué también el caso con los primeros siete diáconos (Actos 6:1-6), y la selección de los hombres que fueran con Pablo (1 Cor. 16:3). Es probable también que donde la Escritura dice de Pablo y Bernabé “y habiéndolos constituido ancianos en cada una de las iglesias,” se implique en el original, “haciendo que fuesen escogidos o efectos.” La reunión en Jerusalem (Actos 15) fué también una reunión eclesiástica en la cual todos expresaron su opinión. Frente a esto está el hecho de que no hay referencia alguna a ninguna autoridad que no sea la de la congregación local. Sesión Misionera—La Obra de la Convención Bautista del Sur en México. (De las Minutas de la Convención Celebrada en Atlanta, Ga., 1924.) (Lectura Bíblica: Romanos 10:8-15.) Enero 25, 1925. LECTURAS DIARIAS. Lun. Ene. 19. Rebeca Desposada. Gén. 24:60-60. Clave: Ver. 58. Mar. Ene. 20. Esaú y Jacob. Gén. 26: 27-34. Miér. Ene. 21. El Embaucador. Gén. 27: 15-30. Clave: Ver. 24. Jue. Ene. 22. La Escalera de Jacob. Gén. 28:10-22. Clave: Ver. 17. Vier. Ene. 23. Raquel. Gén. 29: 1-20. Clave: Ver. 20. Sáb. Ene. 24. Jaboc. Gén. 32:9-30. Clave: Ver. 26. -------o------ CAMPO DE SALTILLO. Por G. H. Lacy. El Seminario Teológico de Saltillo ha tenido otro buen año en todos sus departamentos. Nuestra matrícula ha sido menos que en años anteriores, debido al hecho de que aconsejamos a un buen número de nuestros seminaristas que tomaran primero un curso literario en la Escuela Preparatoria. Hemos reducido el número de años requeridos en nuestro Seminario a tres en lugar de cuatro, pues hemos transferido toda la obra literaria del Seminario a la Escuela Preparatoria para Varones. Nos estamos esforzando para dar mayor énfasis a las ramas estrictamente teológicas, y al mismo tiempo haciendo esfuerzos para elevar los requerimientos de las clases y las clasificaciones generales de la obra para la graduación. Esperamos tener para mediados del año un nuevo edificio del Seminario listo para ser ocupado. Teniendo a nuestros jóvenes fuera del centro de la ciudad, creemos que serán más fuertes, que estarán sanos y que estarán capacitados para hacer mucho mejor obra en los cuartos de clase. Nuestro nuevo misionero, hermano Chester W. Branch, nos ha prestado una muy valiosa ayuda en este año en las clases, y a medida que adquiera mejor el idioma, esperamos de él mucho mejor ayuda. El Departamento de Correspondencia del Seminario ha sido colocado bajo la dirección del Prof. G. F. McKibben, a quien consideramos muy capaz para esta obra. Nuestra Escuela Preparatoria Para Varones ha tenido un año espléndido. El internado ha estado completamente lleno. Hemos estado o-cupando el antiguo edificio del “Ins-tituo Madero,” pero esperamos tener antes de mucho un nuevo edificio para el internado. Esto nos dará suficiente espacio para la escuela diaria y toda la obra hasta el sexto año. El trabajo superior al sexto año será hecho en nuestro edificio preparado que será construido especialmente para los grados altos. Hemos matriculado como 110 en el internado, número que es lo más que podemos manejar dado el espacio conque contamos. Nuestros maestros son todos de primera clase, graduados de escuelas normales, pero lo mejor de todo ps que son cristianos. La obra hecha es muy completa y nos place decir que estamos estableciendo una buena reputación en toda la república, precisamente por la calidad de esa obra. Los alumnos que están asistiendo a esta escuela representan a casi todos los estados de México y a varios de los Estados Unidos. Nuestro ideal es que sea la mejor escuela preparatoria de la República de México. En adición a la obra regular de la escuela preparatoria hecha en los Estados Unidos, nuestros graduados completarán también la obra equivalente a la hecha en el año “Freshman” (primero) en nuestros mejores colegios.