__________________________________________ ______________________________________ :e* I ______________________________________________________________________ DIARIO POPULAR DE LA TARDÉ ROBEmO 0BI80Z WTID I I ____ ____ ____ Primer Escritor Revolucionario ____ Giiadalupana Abarretes en general Pi ecios de Plaza Calle Ugarte y Mariscal No. 242 C. Juarez, Chih. ________ Es Roberto Quirós Martínez ver los c] Primer Escritor Revolucionario, hombre recio de espíritu, de sana intención y de miras eleva das. Nació en el quietismo del porfirismo, preparó su pluma vi ril para la difusión de las ide>3S nuevas que culminaron con la re volución libertaria de Madero, cooperanido admirablemente en la maravillosa- transformación social. Fué Quirós Martínez de lo.s escritores precursores,- hablen do tymado parte en varios perió dos les embates de la. vida, por dicos de combate, para hacer del (|Ue sabe que la misión del hom conocimiento público los abusos bre sobre la tierra no se reduce del caduco régimen, anunciando a una dulce alegría, sino que re la llegada de la falange contení clama la aetivklad del -alma en poránea, que debería de quitar todo lo que tiende al bien de la . a] pueblo la venda que no le per himanidad. Su mano de maestro f mitía ver las lacras sociales, que no es macisa ni áspera y los be tenían postrado a Mexico bajo nefieios de su enseñanza, enmie ¡un ambiente de horror y de muer lan siempre los rigores amargo | te. Los rumores bélicos del 20 de Noviembre de 1910, debieron sa car chispas de su alma pedernal y poco tiempo después, se incrustaba en las filas de la revo lución, para poner dique a la am ' contemporáneos llevan mezclada bición de hombres mal inlencio en su saingre y difundida en sus nados, que abusaron de la bm almas, Ja, virtud diamantina de dad del apóstol de la democrac ia fuerza que este hombre incoa su gran ta ___________ ________________________ _________ Santiago R. Troncoso, Director EL UNICO DIARIO EDITADO EN C. JUAREZ SIN TEMORES NI PREJUICIOS PARA NADIE , Oficinas: Calle 16 de Sepbre. 306 Taüeree: Calle G. Número 510 C. Juárez, Chih., Méxice _________ Toda correspondencia debe dirigirse al Director. No se devuelven origi-naíes aún cuando no sean publicados. Asuntos que no sean de interés general deben pagar por su publicación, según la correspondiente tarifa. ___________ Número del día. P®r un mes___ Subscripciones fuera de la ciudad: ------ JjS Número atrasado___— n__ .16 ------ .90 Por tres meses$200___ íSfutTz,Oo h:.y Qii'* gastar, las clecepciones que ha\ que recibir y las injusticias con que algunas veces luchamos pa ra formar todo eso que es patri rnonio en la labor que nos hemos impuesto. A Roberto Quirqs Martínez no le .arredran las dificultades, ni cKs de los que se ausentan ante las penas que traen aparejadas las buenas obras; camina por la Mndíi periodística, resucito a to $4.00 __________________________ Entregado diariamente en 311 residencie u oficina, 12 cts. por «emana Y CIA. Ave. Juarez 107 fe^fjno 268 JOSE MALDOMADD VINOS Y LICORES Importados y del País CERVEZAS Carta Blanca Monterrey y bohemia Edificio Stiuer Besiaarani CANTON ANTONIO KAN, PROP Calle 16 de Septiembre. Frente a ¡a Aduane Exquisito servicio a la Carta. Comidas Corridas 50e Blata di. Poetispi y Msci itonahace un i ¿'clame a su reconocida po* pularidad. Los que pertenecemos a la falange tapataí, reconocemos a Roberto Quirós Martínez* como el Primer ¡Escritor Revoju cionario, Stt otros elementos no reconocen el título de mrastro a este hombre abnegado, yo juzgo,’ sin temor de equivocarme, que está colocado en primera fila es te talento formidable, dado que es articulista, fecundo, editorialis’ ta admirable y crítico incompa rabie, que ha colocado su norn bre en el cielo de nuestra Patria. Mi coloso eserpor Roberto Qui ros Martínez, no ha omitido ningún esfuerzo para editar su be lia revista “Irrigación "de Méxi eo’\ que con sus doctrinas sabias i practicas, ha de convertir núes ’ tros yermos desiertos y tierras en emporio d-e rique r. la Nueva Eepubilca -Abarrotes en general Calle Vicente Guerrero Num 604 C. Juarez, Chih. LA ESTRELLA A b; rrotes en general C lie \ Ícente Guerrero Num. 604 s | (ie su educación serena, de ahí i feraces en que un sentimiento de cariño fi za en un futuro cercano. | Su campaña emprendida en pro de la irrigación nacional, da - rá bjxirtunidad a los egoístas pa ra que dejen su apatía criminal ,y colaboren con el Gobierno pa ra e] desarrollo de tan magna o-bra. que. Quirós Martínez ha em1 prendido en bien de la .colecfivi dad y por el mejoramiento e<‘o ¡ nómico de nuestra raza. mencionar Guadalajara, Jal., octubre de su artículo 1930. _________________________ _________ Teodoro Gil González.___ lial, de reconocimiento hondo V| de agradecido afecto, mueva siempre nuestra pluma al recor darlo. Muchos do los escritores C. Juarez, Chih t u luz coioim CABARET |ló en sus vidas con Fué entonces cuando Quirós lento. Martínez se acogió al peiiodis-| Su modestia al mo revolucionario, logrando co nuestros nombres en ¡orarse en primer lugar, debido intitulado ^Enriqueta de Paro-i a su talento y buena intención! | para sus hermanos de clase y 111*1 desheredados de la fortuna. Des V de hace mucho tiempo que Qui if I |j rós Martínez encauza su vidaf maestro por la vereda dura y desgarrante de la enseñanza pe riodística, inyectando en sus compañeros de lucha la maguí fica fortaleza de su gran earác tc»r, queriendo hacer de sus dis cípulos unos hombres decididos,* antes que unos sabios, anhelando formar voluntades, antes que pu lir de ciencia sus entendimientos.; i Este erudito escritor nos ha-। bla, con el lenguaje popular, aun( que bien pudiera usar exquisito, ¡vocablo; nos expresa sus 'ron franca armonía y sobrada | modestia, pam educarnos e ilustrarnos de todo corazón», uniendo sus esfuerzos a los nuestros, to mando parte en una tarea que no i tiene más recompensa (pie /propia satisfacción, haciéndonos . RORROW INTERPRETE DEL ARTE MEXICANO _____ Por Alberto REMBAO/tos. No cabe duda, que en Méxi F'ed eración Am encana del co se verifica a la presente un verdadero renacimiento artis>ti(-o de gran vigor y vitalidad. Du rante los últimos veinte años, (n medio de los sacudimientos La Arte acaba de abrir e11 el Museo । Metropolitano de Nueva York u-na exposición de arfe mexicano, que será, trasladada depués y su divamente a los principales mu revolucionarios que le han serví '. Iseos de este país, en Bostón/do de dolores de parto, ha. nia¡ci ideasí1,11 tsbnr"h> Cleveland, Washing do un México nuevo, que surge a )radaJton> M^^raukee y Lousiville. Fi la. vida, contemporánea con infi Oerveras, Vino? y Licores de todas marcM Magnífica mtteiea y baile diariamente Abierto tod» h noche Prolongación de la Calle Libertad CABARETPOPIl»! I El Mejor y Mia Céntrico en la Ciedad PARA DIVERTIRSE Calle ligarte nal mente, la exposición aparece rá en la “Mesa Redonda. Pan^ cuando menos en los terrenos del ’mericana’’ de la ciudad de San arte, en expresión que es definí i Antonio, Texas, en agosto y sep tivamente nacional. tiembré próximos. El plan de esf Ax r ' 1*1 Mexico es por tradición tierra- ta exhibición fue concebido por i , 1 , : loe artistas; a través de los si- el ex-embajador Moroow, quien. ... __ * rvT, *Q -j i ’ , gl°s, sus hijos se han aplicado apreciando en todo su valer los - 1 /méritos del arte mexicano, qui so llevar a cabo la empresa con el primX>rdi¿d objeto de uesta-blecer un vínculo de más íntima 1 inteligencia entre los pueblos mexicano- y americano, dándole a éste último k oportunidad de very estudiar el arte de México( en sus más destacadas man if es taciones’’. Para realizar el proyecto, comisionó al Sr. Homer Saint- ñas sus concepciones. Gaudens, director de Helias Ar! En lo pasado, la cultura y el tes del Instituto Carnegie, quien* arte mexicanos habían sido sim fué a México, $ coleccionar e¿ Pies copias de normas y mode pecímenes de la producción me los europeos. En cambio, ahora, xicana. EL gobierno de la vecina del seno trepidante de la revolu república, percatándose de la im dón han surgí: lo movimientos ar portancia de esta labor, facilitó al comisionado, en calidad de prestadas, muchas piezas de arte de los museos (de México dalajara, descriptivas de tes nacionales primitivas. La; comisión coleccionó tículos que ahora se exhiben . el Metropütano con el propósito (()nx eneional era imitar todo lo definido de incluir únicamente,exíl atiero, porque, siendo exobjetos mexicano^ en lo absolu Ilall-i(,ro, tenía que ser bueno, to, tanto en su concepción como1 Ahora bien, la ‘‘mexjcanizá-en su desarrollo. Al efecto, se eli f^f)n (^e ^vs^af^os Luidos, qu^ mito todo artículo que, si bien ,xa era nn ames de que originado en México, mostrara Morrow se convirtiera sí°* (*e *as buenas iufeligen , La exhibiciói es, pues, de arfes de México, más bien qup do artes j mexicanas. Ella consta de una’ variadísima colección en ]a que .se ven, -al lado de los zarapes de Oaxaca y ]os monos de barro det Tlaquepaquo y Tonalá, las con-’ copetones pictóricas r;p Diego-Rivera y José ílemnte Orozco. Mr. Morrow, al iniciar y pa frocinar esta empresa, con el (Infinido objeto de interpretar una fase positiva de la vida mexicana, a sus otiíi) patrio tas, induda blemenfe que ha tealizado una obra meritoria por mi] concep nitas aserciones de autonomía, Teléfor^> J. 199 la El lugar preferido por la gente que gusta de eomer bien WHISKEY Preferido por * Publico, Conocedor De Venta en Todas-Partes r- Watertill & Frazier con devoción a expresar el tem peramento artístico que les es .propio, pintando, esculpiendo, ta i liando, cantando, en términos de turma-, color .y canción inter pretatjvas del pensar y del sen tir de la raza y la nacionalidad. 1 Disipado1 el humo de la lucha' in l festina, emerge en la república . suriana, una nueva y tremenda I realidad cultural que se expresa sejm un arfe 'autónomo en casi fo ____________ _____ áLa Garaatia’^ ABARROTES Elf SENTBEAL Mercancías de la mejoe calidad Esquina de las callee 16 de Septiembre y Nuabe VM» El MEJOR 53 y Gua las ar tístieos que bien pudieran compa rar.se al despertar de las ciuda-des italianas, en las postrimerías de la Edod Media. Bien es cierto que los artistas meyiea’ . nos del momento se han ido a' ar extremos inauditos en un país! eu donde, en épocas pasadas, lo’ los cia y voluntad, indudablemente .que va a subrayarse más aún/j | cuando sus exponentes encneu-l Iran Mecenas como el admirable} ex-cm ha jad or. Ya hemos visto a Diego Rivera triunfar en expo siciones norteamericanas, a Jo ‘se Clement^ Orozco consagrado por ]a crítica estadounidense, ? Covarrubias figurando entre los primeros caricaturistas de Nue va York. te. es una invasión—del solar cultural <2s1adounidense por los artistas je Arexíco se traduce ya Centro de Aleg'ri TELEFONO JUAREZ 27S J. M. GOMEZ Y CIA Almacén de Vínog y Licores Importa a poco costo en la Cantina y Caban t MONTEGARUO Avenida JuAree N». 348 CANTINA “SAN LUIS BERTOLU ▼ PRlFTfi LA MEJOR DE LA P'LAZA LICORES IMPORTADOS Y DEL PAIS Reserrwloe para famitiae Serrido Rewwa-fe ESQUINA II de Septiembre y Ara JuAree