LflUOZ-.FROnTERfl Mexicali, B. C., Domingo 18 de Octubre de 1964. 9 i V;:.< to V*/ vYSj '• ■■ "-VM iíSt 8^ g V Histórica foto de una de las primeras oncenas que se formaron en Mexicali allá por 1940, donde aparecen entre otros; Ing. Carlos Rubio, actual jefe de la comuna mexicalense; Miguel Padilla, industrial;'Charalito'Alvarez, impulsor del fut ‘cachanilla’; Cuates Alvarado, Manuel y Jesús; Fernando Navarro, primer guardameta de aquella época y nuestro colaborador fotográfico Carlos “Mexicano” Rodríguez en sus años de pibe. . Eligió Charalito Alvarez, gran impulsador del futbormexlcalense. El Marte F. C., que participó en las justas iniciales del fut mexicalense en 1949. "CACHANSLLAS” PIONEROS DEL DEPORTE Efemérides del Fútbol en Mexicali POR QUIÑONES GARCIA Se inicia esta mañana, en el remozado Parque 'Necaxa' otra brillante etapa del fútbol soccer de Mexicali, con espléndido marco de pujante juventud y con los mas halagadores auspicios, al ponerse en marcha el Campeonato oficial de la. división, temporada 1964-65, estrenando de paso, una cancha de verdoso pasto y muchas mejoras que convierten nuestro parque, en un local digno de este deporte, ya tan popular en Baja California. Las adaptaciones y mejoras al ‘Necaxa,- son obra de los mismos futboleros y la ayuda valiosa del Gobernador, Ing. Esquivel Méndez y el deportista Ing. Carlos Rubio, Presidente Municipal, que es uno de los pioneros del balompié “cachanilla”. Al romperse el fuego de esta competencia futbolera, nos vienen a la memoria, los recuerdos de los primeros impulsores del fútbol local, que pusieron los cimientos para que alcanzara el gran auge que ahora estamos viendo, pues no sólo tiene millares de adeptos en la ciudad, sino que su desarrollo alcanza todo nuestro inmenso Valle de Mexicali. Oficialmente, el fut mexicalense, tiene 18 años de existencia; ya que, según datos recopilados, fué en 1947 cuando se verificó su primer Torneo de primera fuerza; pero los viejos residentes de ■polvópolis, recuerdan que durante la administración del Gral Rodríguez, allá por los años 30 o 32, se practicaba este deporte, principalmente entre los elementos militares y empleados oficiales. Pero al abandonar la administración el militar sonorense, la afición por el futbolfué disminuyendo hasta casi extinguirse, hasta la época en que gobernó el Territorio Norte, el Gral. Sánchez Tabeada, cuando nuevamente tuvimos brotes entusiastas por el deporte inglés, por la afluencia de gentes venidas de todas partes de nuestra Patria donde el fútbol tiene gran arraigo. Que sepamos nosotros, fueron dos sacerdotes los que empezaron a darle impulso al soccer; los Pbrs. Ibarrola y Máximo, formando la oncena ÁCJM y encabezando en 1947 la primera Liga oficial, con el respaldo de muchos tapatíos, jarochos, capitalinos, guanajuatenses y ex-alumnos de la Escuela de Agricultura de C. Juárez. Si nuestra memoria no nos traiciona, encabeza Moto-Mex, que largo tiempo fué uno de los mejores tims locales. ban equipos personas ahora sumamente conocidas y mejor apreciadas, como Roberto Tostado, Miguel Goldsmith y su hijo Gastón, que entonces era un pibe, pero tan entusiasta como su padre; los hermanos (Cuates) Alvarado, primeros árbitros que tuvimos, junto con el popular “Pepa” Nadal, (QDEP); Ernesto Villa, los hermanos Calero, Antonio y su hermano Pepe Vera; el “Curita” Villa-señor y sus hermanos; el “Pelón” Ruvalcaba, que venía precedido de mucha fama por haber jugado en los tims grandes del D. F., David Osuna, Pepe Pérez, 'Caffarati' ZataráintPedrito Ramírez, que sigue dando batallas en los emparillados bajaca-llfornianos, cada día con mayores bríos; Manuel Valle, (QDEP); el infortunado jarochito Eligió Alvarez, “El Charal”, los ingenieros Uro Monraz y Carlos Rubio Parra, el prieto Alvarez Riego; J. Cham y el “Boticas” Pérez y tantos otros que se pierden en los libros de nuestros recuerdos, pero siguen latentes en el corazón de los fanáticos y de cuyo olvido involuntario, pedimos mil perdones. Hubo muchísimos equipos que ofrecieron hermosas batallas en los improvisados campos que tenía nuestra ciudad; pero aún recordamos al ‘ACJMÍ ‘León F. C.', ‘Orange Crush' ‘Moto-Mex, 'Relosusa,' (que patrocinaban D. Javier Ramírez y su hermano político Jorge de la Mora, (que era magnífico jugador) eílndependiente',‘Nacional F. C.', Estación Cuervos; ‘Guadalajará’San Pedro',‘Mexicali F. C.',‘Servicio Obregón'y tantos otros que fueron transformándose, hasta dejar los que están.ahora en pie de lucha y en los que militan jugadores de gran porvenir. Incursiones de nuestro fútbol en los Torneos Nacionales han ayudado a mejorar la clase y aumentar el entusiasmo, en tal forma,que consideremos es el deporte que mayores adeptos tiene en nuestro medio. El nombre del parque‘Necaxa) se debe al popular “Charalito” Eligió Alvarez, que fué uno de los que mas trabajaron para el desarrollo del fútbol cachanilla, al lado de muchos que siguen activos como entrenadores, árbitros o delegados, personajes que aparecen en las fotos que publicamos en esta misma página, muchos de los cuales, dejarán escapar una furtiva lágrima al añorar tiempos tan lejanos. M it II K. S E S 8 S El Cairo Otra pose de los campeones de 1947, Moto-Mex, en el primer torneo oficial de la. división. X300000000000000000000d0000©00©©{ i ■ IH]0StQ el "Compadre” Silverio Hasta el "Compadre'Silverio Pérez, famoso matador, alineó con nuestros tims, en un juego de 3©OOOOOOOOOOi exhibición allá por 1948. 3000000000001