CRONICA DE UN BREVE INSTITUTO CELEBRADO EN CD. JUAREZ, MEXICO Durante algún tiempo los Hnos. Alfredo Le-rin y su amable esposa Sra. Olivia S. de Lerin y la Srita. Ruth Dominguez Pte. de las UU. BB. de PP. del Edo. de Chihuahua estuvieron planeando un breve Instituto en la iglesia de Cd. Juárez. Chih.. el cual con la ayuda del Señor se realizó durante las noches de los dias 16 al 20 de Mayo del año en curso, el cuerpo docente estuvo integrado por los siguientes hermanos: como director fungió David Orozco G.. Promotor de las UU. BB de PP. del Edo. de Chihuahua: maestro de la Unión de Adultos el pastor de la iglesia Hno. Mateo M. Gurrola, de la Unión de Jóvenes el director del Instituto, del departamento de Intermedios la incansable Hna. Consuelo D. de Gurrola; de la Unión de Primarios el joven dinámico Gamaliel Orozco G.. y como maestro de los Departamentos de Párvulos y Principiantes la entusiasta Srita. Luisa Maria Zuverza. Todos los maestros estuvieron trabajando con entereza. Los libros de texto fueron: en la Unión de Adultos, el Manuel para la Unión Bautista de Preparación; en la Unión de Jóvenes, el Nuevo Manual de la U. B. de J.; en el Dpto. de Intermedios. el Manual para la Unión de Intermedios: en la Unión de Primarios, el Manual de Prima rios; y en los Dptos. de Párvulos y Principiantes, el librito "La Hora de los Cuentos". La asistencia fluctuó entre 70 y 80 personas: éstos son solamente aquellos que fueron matriculados. porque hubo un considerable número de visitantes y hermanos que no se inscribieron: la mayor parte de los asistentes se compuso de jóvenes y adultos, pues los niños durante esa semana estuvieron preparando estudios para los exámenes finales en sus escuelas: por tal motivo no fue posible que muchos de ellos asistieran. Estamos plenamente seguros que los resultados habidos no sólo aumentaron el nivel intelectual. sino que levantaron más la espiritualidad de la iglesia. Lo que más llenó de gozo nuestros corazones fue la presencia de varias personas inconversas que estuvieron asistiendo: entre ellas una simpática pareja nos acompañó todas las noches, inclusive a la reunión social, y el siguiente domingo en el culto de en la noche hicieron profesión de fe. Con todo placer podemos decir como el apóstol Pablo, refiriéndose a Cristo, “el cual nos bendijo con toda bendición espiritual"; este es el vivo resultado del Instituto. EL CRONISTA: DAORGO ORGANIZACION PRACTICA--------- • Viene de la página 24 • siguiente, coloca al maestro y a la clase en el centro. Sin embargo, esto no es todo. Hay valores de enseñanza en el periodo de asamblea. Hay enseñanza en la misma estructura de la organización. Todos los oficiales, de los departamentos y de las clases, conforme hacen su trabajo llevan a cabo las enseñanzas del Nuevo Testamento. Hay experiencias de enseñanza en los métodos de levantar una escuela dominical: ir en busca de nuevos miembros. En todo el trabajo evangelistlco de la escuela dominical está la expresión de la verdad del Nuevo Testamento. Todo lo de nuestra organización, métodos y procedimientos, propiamente delineados y ejecutados, tienen en si experiencias de enseñanza biblica. Nuestra organización y nuestros métodos se ajustan a nuestros propósitos y creencias. Nosotros creemos en la soberanía y autonomía de la iglesia. Por consiguiente es la iglesia la que formula el programa de la escuela dominical y elige a los oficiales y maestros. Cualquier otro procedimiento perjudicaría las doctrinas. Nosotros creemos que el cristianismo es central y esencialmente una conquista. Asi que el énfasis de nuestra organización está apoyado en la obligación de crecer: de ganar a más personas. Creemos en la calidad como también en la cantidad: pero no creemos que exista la verdadera calidad en el cristianismo que no trata de reproducirse por si mismo. Nuestro énfasis en todo lo que concierne a organización y procedimientos, por consiguiente, debe ser evangelístico. Creemos que cada alma es responsable ante Dios y que cada hombre debe estudiar la Biblia por si mismo. Por consiguiente son necesarias las clases pequeñas en número y la promoción de alumnos, hayan o no estudiado las lecciones. Y asi sucesivamente a través de todas las fases del trabajo de la escuela dominical. Creemos en la organización práctica. Debemos usar planes de organización que son estables y adaptables y que tiene propósitos. Dentro de esto se basa la explicación para el maravilloso crecimiento que pueden experimentar las escuelas dominicales.—The Sunday School Builder. Trad.: A. Parajón. 32 EL PROMOTOR DE