Foro Rogelio Lavenant Sifuentes del 30 de mayo al 5 de junio de 1997/3 El ex gobernador Roberto de la Madrid Romandia “Enjuicia” a De la Madrid y Salinas * Complot petrolero ’ de EU contra Rusia, en la “era de Kissinge) , hiz,o quebrar a México y Venezuela * Miguel De la Madrid no supo o no quiso reclamar a EU compensación económica” para México Caí los Salinas de Gortari aceleró el TLC por interés político y causó la quiebra de industriales * Ernesto Zedillo—dice—, “merece el apoyo de los 17 millones de electores que votamos para elegirlo” TLTUANA, B.C.-(FORO).-’’Indiscreciones”, llamó el ex gobernador de Baja California Roberto de la Madrid Romandia a sus comentarios ante los socios del Grupo 21-Tijuana, sobre temas diversos que —algunos, dijo— se derivan de “Información Clasificada" del Congreso de los Estados Unidos. En su presentación como Orador Especial del martes 26 de mayo, no sola .= . ¿ .....: mente defendió y justificó a su amigo persona!, el ex presidente José López Portillo, sino que “juzgó" a los sucesores mandatarios Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari. Principalmente en dos hechos que marcaron el desplome económico de México en las postrimerías del sexenio lopezporti-llista: La caída (asegura que fue provocada intencionalmente) del precio internacional del petróleo y el entonces incipiente Tratado de Libre Comercio. “Esto era "Información Clasificada’ en el Congreso de los Estados Unidos —dijo— . pero ya está 'desclasificada’ y puede obtenerse en los archivos. Si gustan yo les puedo proporcionar una copia de los documentos". Del primero de los temas —en respuesta a preguhtas específicas de los asistentes a la sesión semanal ordinaria—, el ex man datario bajacalifomiano narró con detalle lo que hasta ahora era desconocido para el ciudadano común: Estados Unidos, en la era de Henry Kissinger como secretario de Estado norteamericano, concertó un pacto con Arabia Saudita para hacer quebrar al bloque soviético reduciendo el precio del petróleo que estaba a 38 dólares cada barril, a diez u once dólares, y con esto perjudicó a paí- ses latinoamericanos como México y Venezuela, a los que se comprometió a recompensar económicamente, pero no lo hizo. “Yo siento —apuntó Roberto de la Madrid— que cuando se renegoció la deuda externa de México con Estados Unidos, durante el régimen del presidente Miguel de la Madrid Hurtado, se pudo pedir la reparación del daño económico causado por el desplome del precio de petróleo, pero... no se hizo, pese a que nosotros los mexicanos contribuimos a la paz mundial”. Esto lo atribuyó a la posibilidad de que los asesores de De la Madrid Hurtado no tuvieron conocimiento de lo anterior o no supieron aprovecharlo para reducir el monto de la deuda. Otro de los pasajes abordados por el ex gobernador de Baja California, es el relati- r vo a las primeras negociaciones que encaminaron al Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, y cuyos efectos a veintinueve meses de puesto en vigor no son los más halagüeños para los mexicanos. "Se apresuró la firma del NAFTA (siglas en inglés de North American Free Trade Agreement) por motivos políticos del presidente Carlos Salinas de Gortari; yo creo que tenía prisa. Quería que se quedara en vigor y que se dijera que él lo había logrado, pero no se dio suficiente tiempo a los industriales mexicanos para prepararse, y esto los hizo quebrar", comentó el invitado especial del Grupo 21-Tijuana. “Yo estuve presente en las pláticas de las delegaciones en las negociaciones, y los mexicanos llegaron a decirles a sus contrapartes, '...pero es que ustedes se aprovecharon...’. y en respuesta les dijeron: '...Nosotros les decíamos que tenían que estudiar más las partes del NAFTA, pero ustedes nos dijeron que traían instrucciones del Presidente Salinas para que se firmara cuanto antes y... no son ustedes unos §3 —3 tfc.;-! chiquitos...’, de manera que ya era muy tarde para enmendar los errores", comentó. Hizo énfasis al opinar sobre el desempeño del Presidente Ernesto Zedillo Poncc de León. “Analicemos al presidente: ¿Está dedicado al trabajo?. ¿Está cumpliendo con su compromiso?. ¿Cómo está la confianza de naciones extranjeras para México?. ¿Paga oportunamente el finan-ciamiento que solicita?, entonces...vamos apoyándolo. Yo fui uno de esos 17 millones que votaron por él y no es justo que lo dejemos solo, sino que lo apoyemos y que le ayudemos a que cumpla bién. Tuvo dificultades al principio, pero ya está por buen camino..." Muchos otros fueron los temas abordados por el ex gobernador de Baja California, Roberto de la Madrid Romandia, en esta presentación en la que pronosticó la permanencia de la industria maquiladora y explicó coloquialmente sus / experiencias políticas y empresariales, así corno su relación con el ex presidente José López Portillo.