210 MILLONES DE CARTAS POR ANO ^^kIUDAD DE MEXICO, marzo j de 1932.—Bajo la dirección ■ de don Arturo M. Elias, o- ■ cho mil doscientas setenta w, ) y seis personas son las en- cargadas de llevar la palabra escrita, lo mismo en la carta, que en el periódico, que en el libro y al igual que en avión, en diligencia, en tren o a lomo de muía a través de la República. Más de doscientos dies millones de cartas, hicieron llegar a su destino las oficinas postales mexicanas, durante el año pasado. Además, haciendo operaciones de giros, de vales y de reembolsos, las oficinas manejaron más de setenta y ocho millones de pesos. Otra de las importantes misiones del Correo mexicano fue haber manejado dos millones de bultos postales. Y esta complicada tarea la dirige un hombre, bajo de estatura, que habla poco, pero que, cr, cambio, sumido en su escritorio y siempre respondiendo a las consultas de sus colaboradores, trabaja incansablemente. BENEFICIAR AL PUBLICO Aunque durante el último año han sido introducidas en las oficinas postales mexicanas numerosas reformas, haciéndose sobre todo progresar, los servicios de conducción y distribución do correspondencia, don Arturo tiene otras y numerosas reformas que introducir. "Beneficiar ai público, servirle lo mejor posible; hacer llegar la ansiada carta hasta los lugares más oscuros del país en el menor tiempo posible, es la tarea que nos hemos impuesto y que realizamos poco a poco”, dijo como resumen de sus proyectos futuros el señor Elias, Director General del ramo. Y enseguida, con gran claridad habló cobre los numerosos servicios postales y la forma como éstos son manejados. Don Arturo es el vigésimo director de Correos a partir del año que México conquistó la independencia. Después de la creación de la dirección de Correos, los acontecimientos más notables han sido la aparición de ios timbres postales cu 1856; el servicio de giros mutuos establecido durante el imperio de Maximiliano en 1866; la incorporación de México a la Unión postal internacional fundada por Heinrich von Stephan, en 1892 y la primera tentativa para la conducción de correspon-deneia en avión, en 1917. Los trabajos del sistema son manejados por conducto de la dirección, subdirección y seis departamentos: de Inspección, de Contabilidad, Consultivo, de Transportes y de Aprovisionamientos. COMO FUNCIONAN ESOS DEPARTAMENTOS Explicando el funcionamiento de cada uno de estos departamentos, el s*-fior Elias, dice: Mientras que la subdirección se encarga del tecnicismo en el funcionamien to de los ocho mil y tantos empleados postales (nombramientos, remociones, gratificaciones, fianzas, presupuestos)» el Departamento de inspección gira instrucciones sobre visitas fiscales y de administración, realizando esta tarea por conducto de los visitadores e inspectores del ramo. La vigilancia de los fondos del Correo, la verificación de todas las operaciones, el cobro de los saldos que resultan a favor del correo en el intercambio de giros internacionales, corresponde al Departamento de contabilidad. Uno de los departamentos de mayor importancia es el Consultivo, quo conoce de los asuntos relacionados con las deficiencias de direcciones, las identificaciones, los rezagos, los decomisos, las reclamaciones de robos, de violaciones y de indemnizaciones. Vigila la circulación interior o internacional, forma las estadísticas presenta proyectos para la celebración de pactos con otros países, establece los horarios y recopila todos los datos para loa informes px^sl-denciales correspondientes al ramo postal. El establecimiento, supresión y organización de los servicios de conducción de correspondencia lo mismo en ferrocarril, que en barco, que en avión, que en diligencia, corresponde al Departamento de Transportes. La compra de útiles para el servicio, la compra de casas y terrenos para el Correo y la conservación del archivo, corresponde al departamento de Aprovisionamiento. 4112 OFICINAS POSTALES número de oficina# postales en el En qué Consiste el Complicado Trabajo de D. Arturo M. Elias, Director General de Caneos i## ■ A .i t I A. Oficina Central de Correos, en la Ciudad de México. ■ 1 -2— : : í;.