Foro del 6 al 12 de marzo de 1998 / 11 * Prioritario reubicar a 2,500 familias; la mitad de Tijuana asentada en zonas de “Alto riesgo’’: Osuna Millón seguridad, es que a un cerro se le haga un corte de 45 grados y nos hemos encontrado con casos en que se hacen hasta de 90 grados, lo que los pone en riesgos de derrumbes que ya hemos tenido”. El sub director de Desarrollo urbano, Gualberto Rodríguez, confirmó lo dicho por Sánchez y agregó que la falta de una cimentación adecuada, los cortes de ceños y la construcción indiscriminada de letrinas, son las causas principales de los deslizamientos de tierras y derrumbes de ceños que se han sufrido durante los últimos días. Ambos entrevistados apuntaron que las familias que se asientan en los cerros “colocan varias hileras de llantas usadas como cimentación de sus viviendas”. Además muchas de estas se han ubicado en lugares que son definitivamente inhabitables. “En Tijuana ocurre exactamente lo contrario que sucede en el resto de las ciudades del mundo: en los cerros se ubican personas de escasos recursos cuando en otras partes son quienes tienen- que pagar una muy buena cimentación los que se dan el lujo de vivir en esos lugares”. Los dos funcionarios explicaron que las dos zonas donde se registraron los problemas más graves de deslizamientos:- el Canon México Lindo y la colonia Manuel Paredes, presentan un mismo patrón que es: la saturación de la tierra por el agua de lluvia y por la letrinas que han sido construidas en esos lugares; también la falla de comentación adecuada y la falla de estudios técnicos. En el caso de la colonia Manuel paredes, el Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada (CICESE), está analizando la ¡posibilidad de la existencia de una falla geológica en ese sitio: “si eso es así, entonces el riesgo para el resto de las familias que viven en otros cerros de Tijuana se reduciría, y si no, podremos pensar que los problemas se van a seguir presentando porque en casi todos se repite ese patrón de de conducta, los habitantes ya señalaron. Rodríguez y Sánchez, estimaron que el problema en Tijuana “es de un gran fondo social", por lo que allnnaron que esto se resolverá en la medida en que se cuenten con mayores reservas territoriales para ofertar terrenos a quienes viven en lugares de alto riesgo. Ya la federación y el municipio están dando el primer paso para solucionar el problema de la tierra y oficialmente se anuncia la adquisición de 6.5 hectáreas para dolar de terreno y vivienda a las primeras familias. Se calcula que de manera urgente se requiere dar techo a ese número de familias, ya que en los albergues la cifra de damnificados ha Carlos Rojas Gutiérrez. • a oscilado entre las cien y las 150 mil familias, además que hay otras que han preferido refu-gierse con famliares pero que también se quedaron sin viviendas. El ayuntamiento está instrumentando además, la forma en la que habrá de otorgar esas viviendas y “pies de lotes”, que están consiguiendo con el sector privado de la ciudad “ya que hemos tenido conocimientos de que algunas personas están llamando a sus parientes, amigos o compadres para decirles que se vengan para acy, porque en Tijuana van a dar lotes", comentó Marco Antonio Sánchez. Rogelio Lavenant Sifuentes Sóh resientes bptes stóerirái Lieeicis pteiHaJte es tifflsreh * Más trabas a migrantes por las reformas a las leyes estatales de asistencia pública SAN DIEGO, Califomia.-(FORO).-Organizacioncs civiles y sindicales de esta región suroeste de California, se muestran ya preocupados por la medida ordenada por el gobernador Pete Wilson para que, a partir del 1 de julio próximo, las agencias (oficinas) estatales exijan a los profesionistas “pruebas de estancia legal por nacimiento, naturalización o inmigración documentada” al momento en que soliciten por primera vez una licencia profesional o la renovación en caso de que ya la tengan. Esto es que los más de tres millones de choferes de camiones, peluqueros, contadores, dueños de bares, comerciantes y hasta quienes se dedican a la medicina en las diferentes especialidades, tendrán que demostrar que no son “indocumentados" o “extranjeros ilegales" en California, para poder obtener la autorización estatal para la práctica de su oficio, profesión o actividad empresarial que, a juicio del mandatario, “es un beneficio público” porque les permite ejercer su actividad y obtener utilidad económica. La “orden ejecutiva" firmada por el gobernador Wilson, el pasado mes de febrero y que había pasado prácticamente desapercibida, dispone que los ciudadanos norteamericanos (personas nacidas o que adquirieron la nacionalidad norteamericana) tendrán que demostrar su “status" solamente una ocasión, en tanto que los llamados “residentes legales” o “emigrados" estarán obligados a cumplir con este requisito cada vez que soliciten la renovación de su respectiva licencia', con lo cual quedarían excluidos miles de inmigrantes indocumentados. Las críticas en contra del mandatario calilorniano no han hecho mella en su decisión, ni siquiera las del poderoso sindicato Teamsters (Estibadores) en Sacramento, en voz de su cabil dero principal Barry Broad, quien hizo declaraciones a Dan Morain, redactor del diario “Los Angeles Times", reproducidas en parte por el diario angelino en español “La Opinión", en la primera semana del presente mes de marzo, calificando de ■‘inconcebible que el gobierno quiere imponer este tipo de trámites burocráticos”. En respuesta, el gobernador Pele Wilson alega que gran parte del debate sobre dicha reforma al sistema de asistencia pública se enfocó en la manera de proporcionar empleo a los beneficiarios de los “subsidios estatales", reforzada ésta intención con la del Congreso estatal para negar los “beneficios públicos” a los inmigrantes ilegales, en gran número provenientes de México. Es su criterio que una licencia profesional, como las expedidas a quienes se dedican a la construcción do viviendas, estilistas o conductores de camiones comerciales, por mencionar algunos ejemplos, es considerada como un “beneficio público que, de acuerdo a las reformas de las leyes de Asistencia Pública (Welfare) de 1996 (como derivado de la controversia! Proposición 187 impulsada por c! gobernador Wilson, en su intento por alcanzar la nominación republicana para la Presidencia de los Estados Unidos), solamente debe favorecer a “residentes legales” y “ciudadanos” por nacimiento o por naturalización. Una de las dependencias que más trabajo tendrán como consecuencia de la referida “orden ejecutiva”, es el Departamento de Motores y Vehículos (DMV, por sus siglas en inglés), que cada año renueva 573 mil licencias comerciales (para choferes de camiones y vehículos para el transporte y distribución de mercancías), independientemente de los más de dos millones de conductores de vehículos particulares registrados en California, según datos estadísticos de fuentes gubernamentales. También la Oficina de Asuntos del Consumidor se dispone a anunciar en este mes de marzo, nuevas regulaciones (rcglamen-¡ación y trámites) para la renovación de 800 mil licencias a con- ^3 (adores, arquitectos, peluqueros, médicos, constructores y comerciantes, entre algunas de las 200 actividades profesiona-les ejercidas por dos millones de califomianos. Similar situación se presenta para el Departamento de Control '.'.’.j de Bebidas Alcohólicas que expide anualmente 71 mil licencias a personas dedicadas a la venta de licor en comercios autoriza-dos (bares, principalmente). - ívía Los nuevos requerimientos ordenados por el gobernador Wilson, alcanzan además a la Dirección Estatal de Carreras de Caballos (para que exija pruebas de “status legal” a los veteri-narios y jockeys), Servicios Médicos de Emcigencia (paramédi-eos) y Departamento de Relaciones Industriales (contratistas, r fabricantes de ropa, representantes de modelos y artistas). , No escapa a la misma circunstancia el Departamento de t;':;) Operaciones con Bienes Raíces, que a partir del I de agosto del . -..jj año en curso, impondrá dichos requisitos a más de 300 mil ven- -dedores de casas, terrenos y edificios comerciales. Para todo ésto, el Departamento de Asuntos del Consumidor del Estado de California, está teniendo una gran movilización para enfrentar este “desalío tan grande’, dice su vocero Jackson Brown, considerando que “una licencia profesional es un bene-ficio muy valioso y queremos asegurar que los vamos a expedir sólo a residentes legales de los Estados Unidos". gy?