INSTITUTO DE CULTURA DE ICBC BAJA CALIFORNIA Qtóái Órgano oficial de difusión TU NOMBRE PUEDE IRAQUÍ Si deseas recibir esta publicación sólo comunícate con nosotros REGISTRO POSTAL Propaganda comercial PC02-014-03 Autorizado por SEPOMEX Año 1, No. 20, diciembre de 2003 Av. Alvaro Obregón 1209, Col. Nueva Mexicali, Baja California C.P. 21100 Se colocó la primera piedra 1 IR F1ORMA'cíÓÑlDE^ALfp)(N IV E L i Con el propósito de ofrecer un programa de actividades culturales y educación artística integral para el estado de Baja California, así como un espacio donde se propicie la formación de creadores y promotores culturales, el pasado 14 de noviembre, se realizó la colocación de la primera piedra del Centro Estatal de las Artes en la ciudad de Mexicali. La ceremonia fue presidida por Eugenio Elorduy Walther, Gobernador del Estado, Maricela Jacobo Heredia, directora del Instituto de Cultura de Baja California y Lucina Jiménez, directora del Centro Nacional de las Artes, en representación de Sari Bermúdez, presidenta del Conaculta. El gobernador Eugenio Elorduy Walther dijo que este centro será un punto de convergencia destinado a elevar la calidad del ejercicio profesional en el campo de la educación, la investigación y la creación artística, mediante programas académicos y de difusión de alto nivel, en los cuales participarán los más prestigiados creadores y especialistas, tanto de la región como a nivel nacional e internacional. Misión del Centro Estatal de las Artes Espacio de convergencia destinado a elevar la calidad del ejercicio profesional en el campo de la educación, la investigación y la creación artística, mediante programas académicos y de difusión de alto nivel participando creadores y especialistas de prestigio estatal, nacional e internacional. Espacio reservado para sello postal Maricela Jacobo Heredia, directora del Instituto de Cultura de Baja California, mencionó que con la construcción del Centro Estatal de las Artes se estará dando respuesta a las necesidades que en materia de profesionalización y desarrollo artístico existen en el Estado. Al inicio de esta administración se realizó un diagnóstico de la situación que guarda la educación artística en cada uno de los municipios, de sus resultados se pudo concluir que es primordial crear las condiciones para que docentes, creadores, promotores y gestores culturales alcancen una formación profesional. Además de este hecho, la comunidad plástica y visual del estado presentó un proyecto par la creación de un museo de arte contemporáneo. Estas dos circunstancias se aunaron a la determinación del Gobernador del Estado el Lie. Eugenio Elorduy Walther, dado que se sustenta dentro del Plan Estatal de Desarrollo el cual preside, y al propósito del Programa Nacional de Cultura a través del CONACULTA y en coordinación con el Centro Nacional de las Artes. Finalmente, cabe mencionar que el Centro Estatal de las Artes, además de cumplir con la misión de favorecer el ejercicio profesional de las artes, será un espacio versátil y de usos múltiples, abierto a toda la comunidad, en donde se podrán desarrollar actividades recreativas, culturales y de promoción artística. INVERSIÓN. $45*000,000.00 m.n. ESPACIOS Y SUPERFICIES. Galería de arte, 1650.42 m2 Música, 262.36 m2 Cafetería, 1,74.00 mz EDIFICACIÓN TOTAL. 4, 873.11 mz Foro, Caja negra y Teleaula, 529.53 m' Artes Plásticas, 993.68 m2 Artes Escénicas, 1, 263.12 mz