EL SEMBRADOR iragnífico, se lanzaron per la ruta fantástica guerreros y frailes a conquistar nuevas tierras en el nombre del liey, y a conquistar nuevas almas en ei nombre de Dios. Y es que en las huestes de los conquistadores seguía .Jentando el espíritu formidable del Cid, e igual que ante su caballo se en-í anchaba la tierra de Castilla, las velas curvadas de sus naves guerreras llevaban dos cruces a través del océano, la cruz de la fe y la cruz de la espada, para clavarlas en el corazón hostil de otro continente. Con la gloria del so! se confundió la gloria de su supremo heroísmo. Las naves guerreras de los conquistado-i es se hundían en el mar, frente a los bosques preñados de misterios de un mundo por completo ignorado. Atrás, o1 océano infranqueable; delante, la gloria o la muerte. He ahí la epopeya. En los grandes imperios indígenas de América brotaban síntomas de decadencia y de fatiga; al esplendor guerrero había sucedido el muelle esplendor de la vida regalada en los caudillos y la ruda esclavitud era señora de los pueblos. Las supersticiones de los monarcas y el angustiado lemor al extranjero rubio que venía del oriente, no impidieron que la raza indígena, realizando un esfuerzo extraordinario, se opu-siera denodadamente a la conquista. Cuauhtémoc es también la personificación suprema de todo su pueblo, y cae admirablemente, con el prestigio y la gloria del sel cuando se hunde en e' ocaso. Los españoles no se limitaron a dominar lo que encontraban extrayéndole el jugo en su provecho, como afirman neciamente los descastados que hablan de la noche de" tres siglos. Además de eso, amasaron el alma y la vida de pueblos futuros; exploraron, descubrieron, señalaron rutas al porvenir. Hay naciones que parecen des-t. nadas por la Providencia para descu - 6 - brir y señalar rutas al espíritu humano. España es de ésas. Por eso consagrar alguna vez un recuerdo viril y hondo a la inmortal España, es amar verdaderamente a México. Nuestra patria fué forjada en les yunques de su tierra; suelo próvido en frutos de santidad y heroísmo, de historia tan remota que se pierde en la leyenda, de destinos tan altos que suben a divinos. España fué la que sembró en las tierras pro-líficas de América el genio de su raza y clavó en el corazón adusto del Anáhuac la Cruz de Jesucristo. La oue hizo en su; fraguas, con trozos de su historia, esta patria nuestra p :r cuyas venas corre la sangre hirviente de Cortés, codiciosa y galante, y la sangre india de Cuauhtémoc, guerreadora y sombría. Los mexicanos tenemos una razón suprema para amar a España. Más (me por su glorioso pasado y su glorioso destino; más que por su historia que es una epopeya, más que por sus hechos, sus hombres y su arte, amémosla por nuestra. Los pueblos que reniegan de lo suyo, de su ser, de su origen, son como el fruto ácido de un árbol que tiene las raíces secas. Tomado del Periódico “El Universal” ----------------------- Cerveza CAUTA BLANCA Exquisita Si¿ue de la *Pa& .3 ge de persona humana, con dignidad y decoro. Ese sentimiento es el amor filial. Y ese amor, esa veneración que den Lucio y don Alonso sienten y manifiestan por su respetabe madre, es el que les ha inspirado la generosidad en el trato con subalternos, la nobleza de sus sentimientos, el vigor de sus convicciones. Esa generosidad, esa nobleza y ese vigor, constituyen sin duda el premio mas codiciado que puede recibir una madre, como fruto de su abnegación, de sus sacrificios, de su amor. Señera: Recibid por mi conducto, la manifestación de respeto, aprecio y admiración que los Sembradores de Amistad sentimos por vos y por la obra que habéis sabido inspirar. Señores Lazcano: Para vosotros el homenaje de nuestro reconocimiento CORTESIA DE: i Almficeoddora del Nordeste, S.A. MONTERREY, N. L. INDICADOR •EL SEMBRADOR” Publicación Mensual dedicada a la difusión de ideas- culturales y otras causas nobles. Organo del Club “Sembradores de Amistad’’ de Monterrey.— Peí diente Ce Registro en la Administración de -Correos - Director: PROF. OSCAR F. CASTILLON Toda correspondencia relacionada con c's'a publicación debe ser dirigida a su Director. ZARAGOZA SUR 1027 MONTERREY. N. L. por vuestra labor, que esperamos sirva de ejemplo a todos los mexicanos que anhelan forjar una verdadera Patria. Monterrey, N. L., a 17 de febrero de 1944. Sigue de la Pa£. 4 Nos faltaba Tomás, el mayorcito, ¡tan sincero, tan noble, tan leal! Es el vivo retrato de su padre: "A éste, exclamó, del lado de la madre' nadie en el mundo lo podrá arrancar!" "A ninguno!" exclamamos en concierto, “a ninguno, a ninguno!" repetimos con expresión de goce indefinible; y luego le escribimos en términos corteses a Roberto que aceptar su propuesto era imposible. Después de aquel momento sentimos más valor, más energía, y sostenemos con mayor aliento ei rudo trabajar de cada dia. Verdad es que ganamos" el sustento con afanes prolijos; empero en el hogar reina el contento y no falta ninguno de los hijos. Si la miseria alguna vez alcanza a llegar al umbral de nuestra puerta, no la ha de hallar abierta; porque tenemos puesta la esperanza en Aquel que de todos es consuelo y con los ojos en la tierra fijos, a los pobres protege des'de el ciclo y el pan les dá para sus" tiernos hijos. ' DIAS Y LUGARES EN QUE CELE-t BRAN SUS SESIONES-COMIDAS ¡ LOS CLUBS DE SEMBRADORES: o SALTILLO, COAHUILA; lo. y 3er. martes de cada mes en el lugar que la Directiva acuerde. o SAN LUIS POTOSI. S. L. P.: 2o. y 4o. sábado de cada mes, en e! lugar que acuerde la Directiva. " ORIZABA. VER.: lo. y 3er. martes de cada mes en el lugar que la Directiva acuerde. ® MONTERREY, N. L. Todos los jueves a las 12.45 en el Casino de Monterrey.